Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el mes de los difuntos
  • lunes, 17 de noviembre de 2025
  • faltan 132 días para el Domingo de Ramos

La hermandad de la Estrella restaurará a Nuestro Padre Jesús de las Penas


WhatsApp_Image_2025-11-16_at_19.47.09

Arte Sacro. En la mañana de ayer domingo tuvo lugar en las dependencias del colegio de Nuestra Señora del Rosario, el cabildo general extraordinario de la hermandad de la Estrella.

En el trascurso de este se aprobó que el columbario de la capilla sea visitable a partir de noviembre del 2026 y del mismo modo fue aprobada la restauración del titular de la corporación Nuestro Padre Jesús de las Penas.  

En el trascurso del cabildo, el conservador-restaurador Pedro Manzano expuso ante los asistentes un análisis exhaustivo de la imagen, señalando los deterioros detectados y la necesidad de una intervención. Su propuesta competía con la presentada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), aunque inicialmente el cabildo de oficiales se había inclinado por la opción de Manzano, que ofrecía realizar los trabajos en su taller del barrio de Triana. 

penas mariano

Sin embargo, a raíz de varias intervenciones de los hermanos durante el cabildo, la hermandad decidió convocar un nuevo cabildo en el que se escogerá definitivamente quién ejecutará los trabajos: si Manzano, actualmente ocupado en la restauración de la Macarena, o el IAPH, institución donde se intervino a la Virgen de la Estrella en 2010. 

Estudios diagnósticos previos a la intervención. 

La decisión de restaurar la talla llega tras una serie de pruebas diagnósticas realizadas meses atrás. En agosto de 2024, el Señor de las Penas fue sometido en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa a una TAC y a diversas radiografías, pruebas dirigidas por el equipo de conservación-restauración de la hermandad, con sede en la calle San Jacinto. Estos estudios permitieron conocer el estado interno de la imagen y sustentan el informe que ha justificado la necesidad de la intervención aprobada. 

penas mariano

La talla de Nuestro Padre Jesús de las Penas, realizada en 1655, es creación del imaginero flamenco José de Arce. Esta autoría quedó demostrada durante la restauración efectuada en 1997 por Cruz Solís e Isabel Poza en el IAPH, cuando se halló un documento histórico oculto en el interior de la peana del Señor que mencionaba al escultor como autor de la imagen. 

Fotos: Mariano Ruesga Osuna









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.