La Junta aprueba el proyecto para la rehabilitación del Camarín de Jesús, en Jaén
Arte Sacro. La Junta de Andalucía, con el informe favorable de la Comisión de Patrimonio, ha aprobado el proyecto para la restauración del Camarín de Jesús. La delegada provincial de Cultura, Francisca Company, ha explicado que el proyecto aceptado es el más respetuoso con el propio edificio y va a permitir el paso de Nuestro Padre Jesús y de la Virgen gracias a la apertura de una puerta en el muro lateral del edificio.
La delegada ha destacado la rapidez con la que la Junta ha valorado un proyecto complejo, que fue presentado hace dos meses por el Ayuntamiento de Jaén, y que, además de adecuar el edificio para la entrada de las imágenes, también incluía otra serie de actuaciones en el inmueble que debían ser estudiadas por Cultura. Company ha detallado que, en la Comisión de Patrimonio se han estudiado las propuestas en profundidad y, se ha decidido aprobar el proyecto que mejor concilia la recuperación del bien y la petición, tanto de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús como de la ciudadanía de Jaén, de permitir el paso de Nuestro Padre Jesús y de la Virgen al Camarín.
Company ha subrayado la buena disposición desde el principio de la Consejería de Cultura en atender un proyecto que tiene un interés social para toda la ciudad de Jaén y que va a conseguir la restauración de un edificio de gran valor arquitectónico.
La delegada ha recordado las reuniones que han mantenido los técnicos de la delegación de Cultura con los técnicos del proyecto y con los cofrades en la sede de la Cofradía y en la propia delegación. Francisca Company ha apuntado que, gracias a esos encuentros y a la diligencia de la Junta en valorar el proyecto, la imagen de Nuestro Padre Jesús podrá volver al lugar donde debe estar y los jiennenses recuperarán un bien con un gran valor artístico y simbólico para la ciudad.
Por último, Company ha valorado el proyecto que se ha presentado, "que ha permitido actuar con toda la celeridad posible por parte de la Junta de Andalucía, porque contempla una intervención global que respeta el edificio y el uso que va a tener en un futuro, algo que no ocurrió con el primer proyecto presentado hace cuatro años, ya que no cumplía la Ley de Patrimonio y era negativo para esta joya arquitectónica", concluye.