Novedades de la Banda Municipal para la Semana Santa
Arte Sacro. La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección de Francisco Javier Gutiérrez Juan, tendrá importantes novedades durante la Semana Santa 2007
Los mismos comenzarán el día 5 de abril, Jueves Santo, en los Santos Oficios, comenzando con el protocolo a las 16’30 horas, interpretándose en el acompañamiento hasta la Catedral el pasacalles NO8DO de Manuel Font de la Herrán, recuperación histórica.
El día 7 de abril, Sábado Santo, en el acompañamiento a la procesión del Santo Entierro, se comenzará con MEKTUB (¡Estaba escrito!) de Mariano San Miguel. Unión de la cultura árabe y cristiana en el concepto del destino.
A la entrada en Campana se interpretará la Marcha Fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión, de Joaquín Turina (recuperación histórica) y seguirá con Valle de Sevilla de José de la Vega (Pasado y Presente de nuestra Semana Santa). La recogida de la cofradía se hará con Amarguras, símbolo de la Semana Santa de Sevilla.
La banda realizará este acompañamiento con una plantilla ampliada. No se repetirá ni una sola marcha en el recorrido, se realizarán recuperaciones históricas y se apoyará a compositores actuales, siendo varias marchas las que se tocarán por primera vez tras un paso.
Las actuaciones de la Municipal en este tipo de actos se caracterizan por el respeto total con lo escrito en las obras, interpretaciones como se hacía en el siglo XIX, no se cortarán las marchas y no se harán Da Capos funcionales, es decir, cuando se acabe la marcha se termina, esté el paso donde esté.
PARTE DEL REPERTORIO:
1. MEKTUB (Mariano San Miguel)
2. Marcha Fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Joaquín Turina. Recuperación histórica. Se interpretará en la Campana.
3. Valle de Sevilla (José de la Vega). Autor vivo. Se interpretará en la Campana.
4. Nuestro Padre Jesús (Emilio Cebrián)
5. Desamparo (Beigbeder)
6. Mater Mea (Dorado)
7. Cristo del Amor (M Berná). Autor vivo. 1ª vez que se interpreta en la calle. Es una de las marchas más avanzadas desde el punto de vista estilístico que se han escrito hasta el momento. Se interpretará en la Avenida de la Constitución.
8. Piedad (Juarranz). Recuperación histórica. Se interpretará en la Avenida de la Constitución
9. Virgen del Valle (Gómez-Zarzuela) Versión Original
10. Jesús de las Penas (Pantión)
11. Cristo Yacente. (Albero) Dedicada a la Hdad. Autor vivo. Se interpretará en al principio de la calle Hernando Colón.
12. Nuestra Señora de Villaviciosa. (Braña) Dedicada a la Hdad. Se interpretará en al principio de la calle Hernando Colón.
13. Soleá dame la mano: (Manuel Font de Anta) Versión Original
14. Cristo de la Fundación. (Ángel Alcalde) Autor vivo. 1ª vez que se interpreta en la calle. Se interpretará en al principio de la calle Tetuán
15. La Madrugá. (Abel Moreno). Autor vivo.
16. Marcha Fúnebre “Quinta Angustia” – José Font Marimón. Versión Original.
17. Amarguras (Manuel Font de Anta). Versión Original. Se interpretará en la Recogida.
18. Marcha Fúnebre en la Ópera Jone – Petrella (Instrumentación Gabaldá – Font) Versión Original
19. La Sagrada Lanzada (Manuel Font Fernández)
20. Memoria Eterna (Beigbeder)
Foto: Francisco Santiago