El Centro de Estudios Teológicos de Sevilla convoca el II Premio de investigación "Profesor Juan Guillen Torralba"
Arte Sacro. El Centro de Estudios Teológicos de Sevilla (CET), con la colaboración y patrocinio de la Obra Social y Cultural de Cajasur, ha convocado la segunda edición del premio de investigación teológica “Profesor Juan Guillén Torralba”, instituido en memoria del que fuera eminente biblista y profesor de esta institución, “para favorecer la reflexión teológica y fomentar la actividad investigadora”, según rezan las bases del premio.
Los trabajos estarán comprendidos en alguna de las disciplinas teológicas. Los originales deberán estar escritos en castellano y su extensión debe oscilar entre 100 y 200 páginas, en formato DIN A4, impresos a doble espacio y por una sola cara. Los trabajos se entregará por triplicado, encuadernados o cosidos, y con una copia en soporte electrónico, en la Secretaría del CET antes del 1 de abril de 2007. Según se destaca en las bases, cada trabajo irá firmado con seudónimo. En sobre aparte y cerrado, en cuyo exterior figurará el seudónimo usado, irán el nombre y apellidos del mismo, dirección, teléfono y e-mail, así como una certificación suscrita por el autor garantizando que los derechos de publicación del trabajo presentado no los tiene en forma alguna comprometidos, ni está sometido a ningún otro concurso pendiente de resolución.
Dos premios de 6.000 euros cada uno
Al haberse declarado desierta la primera edición del premio, en esta ocasión se otorgarán dos premios de 6.000 euros cada uno a los dos trabajos de investigación que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se consideren con mayores merecimientos. El fallo del jurado se hará público la tercera semana de mayo de 2007. El CET se reserva el derecho de publicación de los trabajos premiados en la revista Isidorianum, o en cualquier otra colección científica del CET.
Homenaje póstumo al profesor Juan Guillén
Este premio de investigación teológica quiere ser un homenaje póstumo a la memoria del que fuera, entre otros cargos, canónigo de la Catedral de Córdoba, canónigo lectoral de la de Sevilla, director de la Biblioteca Colombina y Capitular de Sevilla, miembro de número de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y socio fundador de la Institución San Jerónimo, que agrupa a biblistas españoles. Nacido en La Roda de Andalucía (Sevilla) en 1933, Juan Guillén obtuvo la licencia en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma, y la licencia en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico. Se doctora en Teología en la Universidad de Comillas y se licencia en Filología Semítica Trilingüe e la Complutense de Madrid. Ordenado sacerdote a los 23 años, en 1960 inició su docencia en el Seminario de Sevilla, siendo el profesor más joven del claustro.