Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Innovación extiende los centros guadalifo a las barriadas andaluzas con mayores necesidades de inclusión social


Los nuevos centros de acceso público a internet serán gestionados por asociaciones que trabajan en la zona en cada una de las ocho provincias

Sevilla Información. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha puesto en marcha 17 Centros de Acceso Público a Internet (CAPI) en las barriadas con mayores necesidades de inclusión social de las capitales de provincia y grandes municipios andaluces, con los que se pretende superar los condicionantes sociales, educativos y económicos y garantizar así la alfabetización digital de todos los andaluces, según explicó hoy el consejero Francisco Vallejo, durante su visita al nuevo CAPI del Polígono Sur, en Sevilla.

A través de estos centros, en los que la Consejería ha invertido un millón de euros, se quiere extender el uso y las ventajas de las nuevas tecnologías a aquellos colectivos que, por su situación social o económica, tienen mayores dificultades de acceso a la Sociedad de la Información, como los inmigrantes, la población con problemas de drogodependencia, las personas con discapacidad, etnias minoritarias, desempleados con baja cualificación o parados de larga duración, entre otros.

Para ello, los centros se abrirán especialmente a todas las entidades, organizaciones y agrupaciones sociales del entorno del barrio que trabajen con dichos colectivos, con la finalidad de que estos se conviertan en agentes difusores de la Sociedad de la Información entre el resto de la población.

En este sentido, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha encargado la dinamización y el funcionamiento de estos centros a entidades de identidad social, que ya vienen trabajando desde hace tiempo en estas barriadas. Estos dinamizadores se ocuparán de desarrollar actividades formativas partiendo de los intereses de los usuarios de estas zonas (orientación laboral, búsqueda de empleo, idiomas…), de realizar talleres educativos en temas como el medioambiental o vial y de facilitar actuaciones que promuevan la participación colectiva de los beneficiarios en su entorno social (revista de noticias del barrio, radio a través de Internet…).

En esta primera fase piloto del programa se han puesto en marcha centros en barriadas de las ocho capitales de provincia y en algunos de los municipios andaluces de mayor tamaño como Écija, Algeciras, Gibraleón, Motril o Andujar, lo que permitirá dar cobertura a una población de más de 180.000 ciudadanos. (Ver cuadro anexo)

Crece la Red Guadalinfo

Los nuevos CAPI se han integrado dentro de la Red de Centros Guadalinfo, uno de los proyectos europeos de telecentros de mayor envergadura llevado a cabo por un gobierno autonómico en el entorno rural, en el que también participan las diputaciones y los ayuntamientos. Estos centros se han convertido en auténticos puntos de dinamización e integración social para los colectivos con más dificultades para acceder a la Sociedad de la Información en los 637 municipios con menos de 10.000 habitantes que hay en Andalucía, lo que representa el 82% del total de municipios de Andalucía. Los centros ofrecen cobertura a 1.700.000 personas (el 22% de la población andaluza). 

En ellos se ofrece, además de conexión gratuita a Internet, una amplia oferta de formación en el uso innovador de las TIC y servicios a través de la red. 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.