Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 2 de mayo de 2025
  • faltan 331 días para el Domingo de Ramos

Un total de 79 hermandades pertegrinan ya hacia la aldea de El Rocío


Arte Sacro. La hermandad Matriz de Almonte y 35 filiales, entre ellas algunas de las más numerosas -como la onubense de Emigrantes, la sevillana de Triana o la gaditana de Sanlúcar de Barrameda- iniciaron ayer su peregrinación al Rocío. De esta forma, son ya 79 hermandades las que caminan hacia la Aldea. Lo hacen bajo la vigilancia de los efectivos más de 6.000 del Plan Romero 2008, en el que participan todas las administraciones con la coordinación de la Consejería de Gobernación.

La peregrinación está transcurriendo con total normalidad, sin que se hayan producido incidentes destacables hasta el momento. Las llamadas relacionadas con la romería que se han recibido en el sistema Emergencias 112 Andalucía son principalmente solicitudes de información y solicitudes de paso y señalización, que centralizaron la práctica totalidad de las 78 llamadas recibidas en el Teléfono Unico de la Junta.

El martes cruzaron el Guadalquivir por Bajo de Guía hasta Doñana unas 2.800 personas, así como 278 caballos, 33 carretas, 193 vehículos ligeros y 89 vehículos pesados pertenecientes a las hermandades de Puerto Real, Rota, Cádiz y Arcos de la Frontera. Pese al retraso de la hermandad puertorrealeña se pudo adelantar el traslado de algunos vehículos de Sanlúcar de Barrameda, cuyo grueso pasará hoy el río.

Para la jornada del miércoles, el Instituto Nacional de Meteorología prevé cielos con intervalos nubosos de tipo medio y alto. Las temperaturas permanecerán en cifras similares a las de ayer (hasta 32 grados en el valle del Guadalquivir y 30 en Huelva y 25 en Cádiz).

En la provincia de Huelva una de las partidas más señaladas es la de la Matriz de Almonte, que llegará ante la ermita de la Reina de las Marismas ese mismo día tras recorrer los aproximadamente 17,4 kilómetros que separan el casco urbano de la localidad almonteña de la aldea de El Rocío.

Desde la capital onubense comienza su camino una de las hermandades más populosas de la provincia, la de Emigrantes, mientras que del resto de la provincia salen San Juan del Puerto, Trigueros, Valverde del Camino, Gibraleón, Palos de la Frontera y Villarrasa.

En cuanto a la provincia de Cádiz, las filiales de la provincia terminarán de cruzar el río Guadalquivir desde Sanlúcar de Barrameda, para llegar hasta la playa de Malandar de Doñana. El Puesto de Mando Avanzado instalado en la zona de Bajo de Guía coordina la operación, en la que intervienen barcazas de la empresa Cristóbal y de la Armada.

Los peregrinos de Sanlúcar de Barrameda -una de las hermandades con más romeros de la provincia-, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera atravesarán el río para internarse en el corazón de Doñana, pernoctando en el Cerro del Trigo, la zona de Las Lindes y el Palacio de las Marismillas, respectivamente.

En la provincia de Sevilla saldrán 20 filiales, de las cuales teres partirán de la capital: Triana, Cerro del Aguila y La Macarena. En cuanto a la provincia, iniciarán el camino Umbrete, Benacazón, Dos Hermanas, Olivares, Puebla del Río, Espartinas, Bollullos de la Mitación, Huévar del Aljarafe, Aznalcázar, Villanueva del Ariscal, Bormujos, Alcalá de Guadaíra, Gelves, San Juan de Aznalfarache, Santiponce, Tomares y Palomares del Río. También partirán las jiennenses de Castillo de Locubín y Alcalá la Real, así como la malagueña de Estepona y las de Barcelona y Alcalá de Henares (Madrid).

Veinticinco aniversario

El Plan Romero 2008, que este año cumple su 25 aniversario, se encarga de velar por el buen desarrollo de la Romería. Para ello intervienen efectivos de los servicios sanitarios, veterinarios de la Junta, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad -Guardia Civil, Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta y policías locales— así como del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), Protección Civil y los técnicos del 112 Andalucía.

El operativo ha incorporado en los últimos años equipamiento tecnológico que permite mejorar la reacción en caso de emergencias, como la instalación de dispositivos de localización GPS en las carretas de los simpecados de las hermandades, con los que se puede conocer en todo momento la situación de las mismas. De las filiales que salen hoy miércoles un total de seis cuentan con este dispositivo tecnológico: Emigrantes y Gibraleón (Huelva), La Macarena y Triana (Sevilla), así como Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María (Cádiz).

Además, el sistema Emergencias 112 Andalucía cuenta con un sistema de localización de llamadas y un programa cartográfico que permite localizar la situación de quien llama para comunicar una emergencia, lo que permite actuar con mayor rapidez.

Jornada del jueves

En cuanto a día de hoy jueves, parten desde distintos puntos de Andalucía un total de 24 hermandades, que se internan por los caminos de Huelva y Sevilla -todas las hermandades de Cádiz están ya en Doñana-. Es la jornada en la que coinciden más hermandades en camino, 101, y en la que comienzan a llegar las primeras filiales a la Aldea, concretamente 36, con lo que al final del día quedarán 66 filiales.

En la provincia de Huelva es en la que más hermandades emprenderán el camino, un total de 13, concretamente Huelva, Moguer, Rociana del Condado, Hinojos, Bonares, Bollullos par del Condado, Lucena, Paterna del Campo, Villalba del Alcor, Niebla, Chucena, Manzanilla y Escacena.

La misa de Romeros, previa a la salida en peregrinación, se escuchará en Sevilla, Pilas, Carrión de los Céspedes, Sanlúcar la Mayor y Mairena del Aljarafe. También saldrán las de Madrid, Ceuta, Alicante, Guadix (Granada) y Palma de Mallorca.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.