Provincia. Todos los datos sobre la salida procesional de la Virgen del Carmen de San Juan de Aznalfarache
Arte Sacro. La Hermandad del de la Virgen del Carmen de San Juan de Aznalfarache celebra solemne triduo en honor a su titular, María Santísima, en su advocación del Carmen los días 9, 10 y 11 de julio a las 20:30 horas. El domingo 13 de julio a las 20:30 horas se celebrará solemne función principal de instituto.
El día 16, Festividad de Nuestra Madre y Señora la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, a las 20 horas se celebrará misa de hermandad. Al ofertorio tendrá lugar consagración solemne a la Virgen del Carmen.
El viernes 18 de julio a 12 horas se rezará el Ángelus ante el paso de Nuestra Señora. Durante todo el día estará reservado para la tradicional ofrenda de flores a la Virgen.
Salida procesional
Sábado 19 a las 21 horas, corriendo el acompañamiento musical a cargo de la banda de música del Carmen de Salteras. Como novedad este año el capataz es Antonio Santiago y sus auxiliares. Un año más los Santizos estarán al tanto de que las velas estén oportunamente encendidas.
Todos los datos
El recorrido será el siguiente: Parroquia de San Juan Bautista, Cardenal Segura, Antonio Machado, Pza. de Andalucía, Real, Fernández Campos, Salvador Madrigal, Cristo del Amor, Maestro Eduardo Martín Monce, Bulevar, Av. 28 de Febrero, Cervantes, Manuel López Farfán, Manuel Madrazo, Conde de Barcelona, Payán Garrido, Manuel López Farfán, Manuel Madrazo, Av. 28 de Febrero, Cardenal Segura, Parroquia (1:30 h.)
Capataz: Antonio Santiago y sus auxiliares.
Banda: Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras.
Paso Procesional: Se sigue con la talla del mismo, obra del tallista sevillano Juan Manuel Pulido. Como dato de interés decir que el paso consta de respiraderos, canastilla y peana, en cuya talla se podrán ver infinidad de detalles marineros entre una talla barroca. Este año se estrenará las cartelas de la canastilla.
Velá
Días 18, 19 y 20: Velá en honor a Nuestra Señora del Carmen, montada en la calle Manuel López Farfán. Habrá actuaciones y ambigú durante los tres días.
Foto: Arte Sacro.