El IAJ apoya a los jóvenes flamencos en la Bienal
El IAJ, que acompaña desde hace años a la Bienal de Flamenco en el objetivo de apoyar y promocionar a los jóvenes artistas flamencos, aporta un total de 100.000 euros a esta edición. Así, el festival sevillano se convierte, una vez más, en 'una gran oportunidad para el público de conocer a los jóvenes artistas flamencos de mayor proyección en la actualidad', en palabras de Joaquín Dobladez. La Bienal de este año destaca por la gran cantidad de propuestas -cerca de 40 espectáculos-, agrupadas en diversos apartados. Dentro de la programación joven, destaca especialmente el ciclo 'El Flamenco que viene', que ocupará el Teatro Alameda del 11 al 28 de septiembre con las actuaciones de jóvenes artistas flamencos que destacan por su gran calidad y sentido de la innovación. Dobladez ha hecho una mención especial a los espectáculos de las compañías La Niña de los Cupones y Danza Mobile, constituyendo esta última 'una singular experiencia de integración social a través del flamenco para las personas con discapacidad'.
Además, otras secciones de la Bienal 2008 muestran la importancia de la aportación joven al arte flamenco. Así, el ciclo '+ Jóvenes, + Flamenco' incluye a los ganadores de las dos últimas ediciones del Concurso de Jóvenes, así como la original mezcla de flamenco y música electrónica ideada por Ángeles Gabaldón y el DJ Dr Guassa. Por su parte, 'Compás 4x4' ofrecerá la oportunidad de disfrutar del arte de cuatro jóvenes bailaoras en diversas salas privadas de la ciudad. Otra de estas secciones, a celebrarse en el Museo del Baile Flamenco, se llama 'Vaya con Dios', y en ella se expresará el reencuentro de este arte con otras tradiciones musicales de la India, África y Sudamérica. Por último, cabe destacar la aportación a la Bienal de las peñas flamencas que, repartidas por toda la ciudad, recibirán a aquellos que quieran disfrutar del flamenco en su ambiente original, hasta bien entrada la noche.
El director del IAJ ha concluido su intervención invitando al público andaluz a disfrutar de esta programación con lo mejor del flamenco joven, ya que 'disponen de un amplísimo menú, capaz de satisfacer a todos los paladares'. Asimismo, ha aludido a la Bienal de Flamenco como 'ejemplo de colaboración institucional', además de 'certamen imprescindible' en la agenda cultural de Sevilla. Por último, Dobladez ha reiterado el compromiso del IAJ con el flamenco joven y con la ciudad de Sevilla.