Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • lunes, 25 de agosto de 2025
  • faltan 216 días para el Domingo de Ramos

El alcalde ordena el arreglo del horno averiado, para las exhumaciones hasta su funcionamiento


Sevilla Información. En relación con las circunstancias ocurridas en el cementerio en el que se ha producido días atrás de manera puntual la quema de residuos procedentes de exhumaciones a causa de la avería del único horno existente para ello,  y una vez conocido por parte del alcalde el informe que ayer mismo encargó sobre el asunto, Alfredo Sánchez Monteseirín ha dado orden de cumplir, de manera inmediata, una serie de medidas para dar solución al problema. El seguimiento y cumplimiento de estas actuaciones estarán a cargo de la delegada de Salud y Consumo, Teresa Florido, como el director de Salud y Consumo, José Antonio García, y el jefe de Servicio del cementerio, Antonio del Cerro

En primer lugar dar solución a la avería producida en el horno crematorio que lleva dos semanas en desuso y cuyo funcionamiento estará disponible de nuevo en los próximos días.

En segundo lugar, no exhumar restos hasta que el horno no esté en funcionamiento.

En tercer lugar, y una vez esté este horno a pleno rendimiento, no sacar más ataúdes de los que el horno sea capaz de incinerar, es decir, no rebasar su capacidad máxima.

En cuanto a las actuaciones que se barajan para dar una solución definitiva a este problema está la de contratar con periodicidad anual a una empresa de contenedores compactadores para triturar los restos de ataúdes y ropas, a fin de poder incinerarlos en el horno existente con una mayor eficiencia. Otra solución sería que la empresa busque un sistema que convierta los restos citados en biomasa que pudieran servir de combustible, asunto que se está tratando con un técnico de la Junta de Andalucía.

Por último, el alcalde se compromete a intentar buscar los recursos económicos para construir un horno nuevo, más moderno y de mayor capacidad que el actual.

En cuanto a la práctica de quemar restos de exhumaciones, el informe encargado por el alcalde asegura que, una vez consultados el personal con más antigüedad en la plantilla, éstos informan  que ésta ha sido una práctica habitual en el cementerio desde su existencia.

Según dicho informe “en un principio, desde hace más de 30 años se quemaban en otra zona del Cementerio, que sí causó denuncias por los usuarios de una nave de pastelería situada en el polígono industrial que se encuentra junto a la parte trasera del cementerio”.

El informe prosigue que “desde hace aproximadamente 15 años se habilitó un espacio rodeado con una moldura de tuyas y con su correspondiente puerta metálica donde no están a la vista los residuos que están combustionando. Asimismo el horno de residuos se adquirió a raíz de la aprobación del decreto de 2001 donde se contempla la obligación de dotar a los cementerios de un horno para tal fin. Desde que se instaló dicho horno, hace aproximadamente unos 9 años, se han acumulado en ocasiones los restos debido a que la capacidad del horno no ha podido asumir el número de  exhumaciones diarias que se producen, lo que también ha ocasionado las diversas averías.

Por último, el informe añade que “la práctica de tratamiento y destrucción de ropas y objetos que no sean restos humanos procedentes de exhumación corresponde a normativa legal que impide que este tipo de residuos salgan del recinto del cementerio sin el tratamiento adecuado”.

Finalmente el Ayuntamiento quiere aclarar que el horno averiado es el único existente para la quema de restos de exhumaciones existiendo otros tres hornos para la incineración de restos humanos que sí están a pleno rendimiento.

Fotos: Sevilla Infomación.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.