Puerta de los Palos. El Fiscal. Diario de Sevilla.
Quien entra de Papa... Lo avisamos hace quince días. Los predicadores del aforismo vaticano se han hartado de repetir como loros el destino que le esperaba a quien entra de blanco en el cónclave. Pronunciaban el manido aserto como si de grandes vaticanistas se tratara cuando algunos no han pisado Roma ni con un paquete turístico de Viajes Halcón y lo más cerca que han estado de la Plaza de San Pedro ha sido a la salida del Cristo de Burgos. Al final el hombre del pelo albino cuya figura impone como uno que yo me sé entró en la capilla sixtina como Papa y salió de ella como Papa. Por decirlo en versión capillil en Roma ha vencido la candidatura oficialista la de la casa la del número dos. Justo lo contrario a lo que está ocurriendo en el mundillo cofradiero en la actualidad.
Reacciones. Algunos cofrades que viajaron a Roma en octubre de 2003 para acompañar al cardenal Amigo en su ascenso a la púrpura buscaban esta semana en sus archivos particulares fotos junto al cardenal alemán. Las tenían con varios purpurados incluso con el nigeriano pero nada del germano. A quien se le saltó alguna lagrimilla de emoción en la tarde del martes fue a un conocido cofrade hijo de alemán y de apellidos inconfundibles: Otto Moeckel von Friess al que el Habemus Papam le sorprendió lejos de Sevilla: "Sólo soy un cofrade de a pie pero me ha alegrado especialmente. Prefiero un buen Papa antes que un Papa alemán igual que prefiero a un buen arzobispo de Sevilla antes que a un arzobispo sevillano aunque si por ser alemán reúne las virtudes del método la exactitud y la claridad bienvenido sea. Con Ratzinger volvemos a tener un Papa intelectual como Pío XII y Pablo VI".
Verídico. Ni media hora había pasado del anuncio del nuevo Papa cuando el ordenador escupió un teletipo con el siguiente titular: "El Defensor del Pueblo José Chamizo dice que su reacción es de decepción y esperanza ante el nuevo Papa". La verdad es que como alguien haga llegar a Roma el comentario Chamizo no quedará como para pedir un canasto de diputado de tramo. Le pueden dar una cruz en el último tramo de penitentes o una credencial para empujar el carro de los cirios de repuesto.
Acritud en el Martes. La reunión posterior a la Semana Santa evidenció que las relaciones entre los dirigentes de algunas de las cofradías del día no andan bien. De fondo los problemas horarios que dejaron 24 minutos de retraso a Santa Cruz en la Campana. El delegado Alfonso de Julios pasó un mal trago nada más comenzar la sesión por las duras reivindicaciones del saliente del Dulce Nombre Jesús Enrique Rodríguez Gálvez. El hermano mayor de los Estudiantes Antonio Gutiérrez de la Peña se levantó y acompañado por su diputado mayor de gobierno abandonó la sala ante el ambiente desagradable creado por determinados hermanos mayores y por la especial ojeriza que algunos mostraron en su análisis para con la hermandad universitaria. Más de uno y de dos nos recuerdan ahora la buena disposición que siempre tuvieron aquellos hermanos mayores de estilo añorado: Julián López de San Esteban; Manuel Rodríguez Hidalgo de San Benito y Ramón Ybarra en la Candelaria. Cómo se les echa de menos en ciertas situaciones de pérdida de las formas. Cuánta razón tienen de nuevo los defensores de la teoría del bajo nivel. ¡Y todo por 24 minutos!
Cena suspendida. Para colmo el homenaje al delegado saliente Luis Lerdo de Tejada; al ex de San Esteban Julián López y a los ex del triunvirato candelario ha tenido que ser aplazado sine die. La razón es que uno de los homenajeados no fue avisado por el actual hermano mayor de su cofradía por lo que dicen que se enojó bastante. Hagan apuestas. No es tan difícil.
Más del día. El martes se celebra el cabildo de las natillas (Repetimos) en el Dulce Nombre. Otra vez ante las urnas Carlos Lora y Manuel de Paz tras la polémica de las papeletas rotas de la última votación. Y otra vez con tensión ahora por las cartas preelectorales y por los comentarios que provocó cierto almuerzo secreto en el Labradores de conocidos miembros de la cofradía que destapó este humilde fiscal. La actual junta de gobierno ha firmado como tal una carta para responder a los contenidos de la misiva del candidato Paz algo que algunos pesos pesados de la hermandad no han visto nada bien al considerar que la junta saliente no debe tomar partido.
Arbitraje. Acierta el Consejo que preside Manuel Román perdiéndole el reparo a solucionar un problema por medio de este procedimiento. Es de esperar que la designación de José Ángel García Fernández ex decano de los abogados sevillanos como árbitro dirimente del conflicto de Montesión con el bordador del manto sirva para reforzar la propia imagen institucional del Consejo en temas y pleitos delicados. Así sí se está con los tiempos así sí se evita la peligrosa judicialización de la vida de las cofradías y así sí se demuestra un alto grado de madurez.
El pertiguero. Primer golpe. El Consejo y la hermandad de San Isidoro se han comprometido a comprar las localidades de un carro completo de la plaza de toros de la Algaba para el festival pro afectados de la explosión de las Letanías. La cita es el 30 de abril y está promovida por Joaquín Moeckel y el Ayuntamiento algabeño. Segundo golpe. De elecciones. ¿Por qué se ha desactivado en los últimos minutos la candidatura que encabezaba un ex hermano mayor del Calvario a las próximas elecciones de la cofradía? En la Vera-Cruz José Sigüenza será el próximo hermano mayor. En su equipo estará Rafael de Gabriel. Tercer golpe. El nuevo Papa tiene 78 años. Qué curioso. Nos llama la atención porque hay quien dijo recientemente sobre cierto cofrade de prestigio que teniendo poco más de 70 no podía ser de la junta de gobierno. Quien así opina debe ser un viejo prematuro. Y ciriales arriba. Tanto se ha movido el doctor Criado por las calles de la Feria y con tanta gente ha departido que nos llegan alusiones a su persona como El deseado. Piensen.