Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

Amalia Gómez pronunciará hoy el XXVIII Pregón de la Hiniesta


Arte Sacro. Hoy, domingo 22 de marzo de 2009, a las 12:00 horas, en la parroquia de San Julián, se celebrará la XXVIII edición del Pregón de la Hiniesta, que pronunciará Amalia Gómez Gómez, promotora sacramental de la Hermandad de Pasión, y que será presentada por el anterior pregonero de la Hiniesta y actual pregonero de las Glorias de María, Francisco Javier Segura Márquez.

En el acto intervendrá la Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora del Carmen" de Salteras (Sevilla).

El orden del acto será el siguiente:

-Interpretación de la marcha procesional "Hiniesta Coronada" (1974) de José Albero Francés.

- Interpretación de la marcha procesional "Hiniesta" (1945) de José Martínez Peralto.

- Presentación de la pregonera por Francisco Javier Segura Márquez, pregonero de la Hiniesta de 2008.

- Interpretación de la marcha procesional "La Estrella Sublime" (1925) de Manuel López Farfán. Con acompañamiento de violín, tal y como está escrito en la partitura original.

- XXVIII Pregón de la Hiniesta a cargo de Dª. Amalia Gómez Gómez.

- Interpretación del Himno de Andalucía.

- Interpretación del Himno de España.


El Pregón de la Hiniesta está considerado como uno de los de mayor prestigio entre nuestras Cofradías, por la entidad de las personalidades que lo han pronunciado, por la alta calidad literaria de sus textos y por su antigüedad, siendo en el año 2009, la edición vigésimo octava. Hunde sus raíces en el histórico pregón de la Coronación Canónica que pronunciara el padre Cué el 19 de mayo de 1974, en el teatro Lope de Vega. Bajo el título Soy de Sevilla, el padre Ramón Cué hizo un alegato de las bondades de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa sobre Sevilla y su Excelentísimo Ayuntamiento. Pero no es hasta el año 1979, cuando se institucionaliza el Pregón de la Hiniesta, con la primera edición a cargo de Francisco Jiménez Pérez y presentado por Adolfo Arenas Castillo. Esta primera edición se celebró en la Casa de Hermandad, siendo la única vez que se hizo, en este lugar, a lo largo de los veintiocho años de vida del Pregón de la Hiniesta. Quizás la aceptación y éxito de esta edición provocó que la organización requiriera de un lugar más amplio y con mayor aforo para los espectadores, buscándose el hermosísimo cenobio de Santa Paula, concretamente su iglesia, donde José Luís Ortiz Nuevo pregonó la segunda edición del Pregón de la Hiniesta.

Tradicionalmente siempre se han buscado personas de relevancia en campos de la sociedad, cultura y política sevillana, así como hermanos de notable trayectoria en la Hermandad, y como hecho anecdótico el pregonero del año anterior ha sido el presentador del sucesivo, salvo en contadas ocasiones que no se ha seguido esta norma.

En dos ocasiones se ha utilizado la iglesia de San Luís de los Franceses como escenario del pregón, los años 1989 y 1990. Los años 1986, 1987 y 1988, no se celebró el pregón y no es hasta 1989, cuando se recupera ininterrumpidamente la tradición de este emblemático acto en la Hermandad. El año 1996 encontramos una novedad en el entorno donde se realiza este acto, puesto que pasa a desarrollarse en la parroquia del Señor San Julián, sede canónica de la Corporación y de mayor dimensión que las sedes anteriores. En este año 2009 volveremos a contar con este histórico templo para la celebración del XXVIII Pregón de la Hiniesta.

La temática de los pregones como no podía ser de otra forma, ha sido vinculada a sus Titulares, a su historia y a las anécdotas y narraciones que los distintos pregoneros han tenido en relación con la Hermandad de la Hiniesta.

El hecho de que el pregón se celebre en plena Cuaresma, da un obligado carácter penitencial al mismo, aunque los distintos pregoneros que pasaron por el atril no han descuidado a otros Titulares de la Hermandad, como la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada.

A continuación se ofrece una relación de los pregoneros desde 1979 hasta nuestros días.

- Año 1979. Francisco Jiménez Pérez.
- Año 1980. José Luís Ortiz Nuevo.
- Año 1981. Juan Salas Tornero.
- Año 1982. Fernando Cano Romero.
- Año 1983. Enrique Barrero González.
- Año 1984. Ramón Espejo y Pérez de la Concha.
- Año 1985. José María de Mena.
- Año 1989. Juan de Dios Paraje Obregón.
- Año 1990. Jesús de las Cuevas.
- Año 1991. Francisco de Sales Núñez Naranjo.
- Año 1992. Manuel Fernández Floranes.
- Año 1993. Rafael García de la Borbolla y Cala.
- Año 1994. Manuel Garrido López.
- Año 1995. Javier Criado Fernández.
- Año 1996. Luís Baras Japón.
- Año 1997. Manuel Marvizón Carvallo.
- Año 1998. Carlos Herrera Cruset.
- Año 1999. José Manuel Delgado Rodríguez.
- Año 2000. José Manuel Hevia Gutiérrez.
- Año 2001. Manuel Hernández Medina.
- Año 2002. Carmelo Gómez Domínguez.
- Año 2003. Ramón López Rosas.
- Año 2004. Enrique Barrero Rodríguez.
- Año 2005. Aurora Atoche Navarro.
- Año 2006. Antonio José Muñoz Maestre.
- Año 2007. Mauricio Domínguez Domínguez-Adame.
- Año 2008. Francisco Javier Segura Márquez.
- Año 2009. Amalia Gómez Gómez.

Foto y más info en http://www.azulyplatahh.blogspot.com/










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.