Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • faltan 324 días para el Domingo de Ramos

¿Corpus de San Román o Madrugá?. Cruz de Malta.


En la mañana del domingo 5 de junio todos los presentes que hemos ido a presenciar la Procesión Sacramental de la feligresía de San Román y Santa Catalina hemos notado algo raro en ella. Todo iba normal: niños carrancanos cirios María Inmaculada Hermandades de la Feligresía Santísimo Sacramento y Palio de Respeto con el Sr. Párroco.

El Corpus Parroquial lo organizaba este año una Hermandad de la Feligresía que por respeto no voy a nombrar. Al mando de los respectivos pasos cedidos por las Hermandades de Gloria del Carmen y Santa Lucía iban los capataces de la Hermandad de Los Gitanos.

He aquí que según tengo entendido y desde niño me han inculcado los mayores dichas procesiones son de estricto culto al Santísimo Sacramento siendo secundario las imágenes que salgan acompañando al Señor. Pues esa mañana y por primera vez en mi larga vida la "película" ha sido al revés la Inmaculada salía con un pasito muy cortito igualando a un paso de Cristo de nuestra Semana Mayor no por ello eran sus Costaleros e interpretándosele el "Ave Maria" y una rearmonizada "Santa María de la Esperanza". Seguía el cortejo y detrás Su Majestad.

El gran problema llega cuando la Procesión empieza a tenerse que abrir al retumbar los tambores de la primera banda sobre la segunda. El segundo problema fue cuando dicha Procesión llega al Templo donde radica la hermandad organizadora en el que rememorando antológicas chicotas de algunos pasos de Sevilla se le interpreta a María Inmaculada cuatro composiciones revirando el paso ante el Altar y parando frente a El. Luego inmediatamente nos vemos al Santísimo Sacramento a toque de tambor y andando con un paso alegre. La Inmaculada había dejado sin lugar a dudas retraso. Eran las doce y el paso tenia que entrar a las una y media ¡¡¡ y quedaba el 75 % del recorrido!!!.

El cortejo iba desmoronándose a ratos los cirios se apagaban y los acompañantes tiraban la toalla ante tal espectáculo vivido. Las Hermandades de la Feligresía estoicamente aguantaban el trapo sudando mandando a amigos por agua etc... y el Santísimo recuperaba el paso típico de estas Procesiones.

Se llega a San Román y el acompañamiento musical no siendo totalmente el idóneo para dicho cortejo al interpretarse marchas de nueva composición dejando a un lado las clásicas. Hasta el momento se había interpretado (Sta. María de la Esperanza Cristo de la Buena Muerte Virgen de las Angustias La Saeta y Virgen de Araceli) y no tienen otra marchan mejor que tocar "Bulerias en San Román" nunca en contra de esta preciosa composición que se tiene que interpretar donde se deba pero no en estas procesiones. Y vuelta a las famosas chicotas en lo que el paso anda centímetros mientras el Santísimo a toque de tambor y ganando tiempo.

Y así todo el tiempo llegándose incluso a opinar entre los feligreses la mala planificación del Corpus por causas que se desconocen. El punto y final lo ponían cuando dicho paso entraba en la Parroquia de San Román cara al pueblo cosa inédita cuando lo lógico era entrar de espaldas y siempre mirando al frente por supuesto todo esto con las espectaculares chicotas y las interminables marchas.

Mientras el principal valedor de estas Procesiones Jesús Sacramentado Su Majestad el Santísimo Sacramento... se encontraba en la calle arriado a pleno sol y esperando a que el Capataz de la Inmaculada la introdujera en la Parroquia.

En fin en este artículo no critico la labor de la Hermandad ni la del Capataz ni tan siquiera la labor de la Banda. Simplemente creo que como sevillano cofrade y creyente se le debería de dedicar más atención a la Sagrada Forma al Verdadero Jesús al Santísimo Sacramento y no demostrar lo buen capataz lo buen costalero o lo buen músico que son algunos ni demostrar el protagonismo en una Procesión donde la importancia se la lleva El que va en la custodia de plata no el que viste de negro con corbata del mismo color.

Siento la critica u opinión como queráis llamarlo pero creo que estoy en mi derecho y me siendo ofendido por las actitudes o aptitudes que han tomado ciertos miembros participes de la Procesión del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Román. Respeto todas las opiniones y sobre todo y ante todo le doy la enhorabuena a la Hermandad organizadora del evento por que la Hermandad no tiene culpa de los fallos de algunas personas aunque sean sus Hermanos.

Gracias.

Arte Sacro no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y quiere expresar que aunque se escriba con pseudónimo siempre tenemos constancia de quien es concretamente la persona u entidad que expone los argumentos no teniendo en ningún momento que estar de acuerdo o compartir la opinión vertida en los mismos.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.