El Viso corona a Santa María del Alcor. ABC SEVILLA.
Fernando Carrasco. ABC SEVILLA. No hay una calle del pueblo que no esté engalanada; un balcón que no luzca la tela de damasco azul ni un escaparate de establecimiento que no exhiba el cartel anunciador de la coronación canónica de Santa María del Alcor, Patrona de El Viso del Alcor y Alcaldesa perpetua de la localidad sevillana, este sábado será coronada por el cardenal arzobispo de Sevilla, monseñor Carlos Amigo Vallejo. En realidad, es todo el pueblo quien corona a su Patrona. Porque podrán ser de una u otra hermandad -de penitencia o de gloria- cada uno de los visueños. Pero todos coinciden en la devoción a Santa María del Alcor.
Culmina ahora la novena itinerante, que se ha venido celebrando cada día en un barrio distinto de la localidad, «durmiendo» la imagen de la Virgen en una casa, siendo velada por los vecinos. Una auténtica fiesta en cada jornada poder tener para ellos a Santa María del Alcor y a su Hijo. Según Juan Manuel Muñoz Bonilla, fiscal de la Hermandad de Santa María del Alcor, «cuando el señor cardenal conoció la idea de la novena itinerante se mostró muy interesado en ella y nos animó a hacerla».
Pero no sólo la Virgen está en los barrios. Por ejemplo, los elementos de la coronación -las dos coronas, el cetro, el bastón de Alcaldesa, el Mundo y la media luna- están perfectamente custodiados en la casa de Mercedes López Oliva, prioste de la corporación. «Es un orgullo poder tener en casa todos estos enseres. Y una responsabilidad muy grande. Pero la alegría no hay quien me la quite».
Tanto las dos coronas como los otros elementos han sido realizados por el orfebre trianero Juan Borrero. De plata de ley sobredorada, lleva perlas naturales y aguamarinas, insertándose los escudos de la Virgen, el cardenal, la Hermandad y la localidad. En el cetro, como dato curioso, se representan los productos de los Alcores: espigas, uvas y aceitunas. Las perlas simbolizan las naranjas y el azahar.
En otro lugar del pueblo, Miguel Ángel Crespo y María Felisa Jiménez dan las últimas puntadas al manto de la coronación, en terciopelo azul y con bordados que sorprenden a todos aquellos que lo contemplan. Es la singularidad de este pueblo. Todos participan en la coronación y, por tanto, es El Viso quien corona a Santa María del Alcor. Juan Manuel Roldán Roldán, hermano mayor, refiere a ABC que se ha elegido como padrino de la coronación a Manuel Roldán «El campanero», una persona entrañable que posee la medalla «Pro Eclecsia et Pontifice» y al que monseñor Carlos Amigo Vallejo tiene mucha estima.
Se acabó la tela de damasco azul
Llama la atención que la práctica totalidad de los balcones de El Viso del Alcor estén adornados con faldones de tela de damasco azul. José María Alcántara Bonilla, presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de El Viso, precisa a ABC que «todos se han volcado y las casas de los visueños lucen estos faldones. Es más, se ha agotado la tela no sólo en el pueblo, sino en Sevilla y la provincia».
Aspecto éste que corrobora Felisa Benítez, que tiene una mercería. «Hemos tenido que pedir tela de damasco azul a las zonas de Castilla-León, Castila-La Mancha... no sé a cuántos sitios. Y cada pieza que se ha adquirido tiene unos 30 ó 35 metros. He llegado a traer otras de menor calidad y los vecinos no la han querido».
Junto al damasco, guirnaldas, flores de papel y banderolas cruzan desde las azoteas cubriendo todas las calles. Lo mismo que los gallardetes que adornan la avenida principal, que son los que se utilizaron para la boda de S.A.R la Infanta Doña Elena y que cede la Diputación Provincial de Sevilla.
Obra social
La Hermandad también se ha volcado en la obra social de la coronación, por lo que de las distintas opciones que se barajaban se decidió construir, en la barriada del Carmen, conocida como «Huerto Queri», una capilla de Santa Ángela de la Cruz, muy unida a la parroquia. Se está erigiendo en un terreno de 800 metros cuadrados y dará cobertura a una barriada de las desfavorecidas.
Será este sábado, en el Parque de la Constitución, cuando a partir de las ocho, con todo el pueblo con Ella, monseñor Amigo corone a Santa María del Alcor. Luego vendrá la procesión triunfal y el paseo por todas las calles. De hecho, es El Viso del Alcor, con una devoción inusitada, quien corona a Santa María del Alcor