Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 11 de mayo de 2025
  • faltan 322 días para el Domingo de Ramos

La sangre de San Genaro vuelve a licuarse sin explicación de los científicos. Juan Lara. La Razón Digital.


Nápoles- Fiel a la tradición, la sangre del patrón de Nápoles, San Genaro, volvió a licuarse ayer coincidiendo con la fecha en que fue decapitado hace diecisiete siglos, durante la persecución de los cristianos por el emperador Diocleciano. El milagro ocurrió a las nueve y cincuenta y siete minutos después de que el relicario, que contiene en polvo la sangre del santo, hubiera sido expuesto en el altar mayor de la catedral de Nápoles. También, como manda la tradición, un pañuelo blanco agitado desde el altar mayor de la catedral anunció el milagro a los varios miles de napolitanos que rezaban en el templo y que rompieron en aplausos.
   
Tres retos a la ciencia. La licuefacción ocurre tres veces al año: el sábado que precede al primer domingo de mayo, porque se conmemora el traslado de las reliquias del santo a Nápoles; el 19 de septiembre, aniversario de la decapitación del mártir; y la tercera el 16 de diciembre, día en que se recuerda el aniversario de la catastrófica erupción en 1631 del Vesubio. Sobre la autenticidad de la sangre de san Genaro, un grupo de científicos de la Universidad de Turín aseguró hace años que la sustancia contenida en las dos ampollas que guarda el relicario es sangre auténtica. Los científicos reconocieron entonces que no podían explicar por qué el polvo se vuelve sangre un día determinado y luego de nuevo polvo, hasta la precisa fecha siguiente. Este es el milagro, la Iglesia permite el culto y los napolitanos no admiten dudas al respecto.

 









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.