Provincia. Domingo de Resurrección en la Calle Real: todos los actos de la festividad, novedades y otros datos de interés
Arte Sacro. A las 6,30 de la mañana DIANA FLOREADA por la BANDA DE MÚSICA DE LA CRUZ ROJA y a continuación PASACALLE hasta las 10 de la mañana.
A las 9,30 de la mañana GLORIOSA FUNCIÓN a la TRIUNFANTE RESURRECCIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, ante las andas procesionales de la INMACULADA CONCEPCIÓN, Ocupando la Sagrada Cátedra el RVDO. SR. D. FLORENTINO CÓRCOLES CALERO, Párroco de Santiago y la Purísima Concepción de Castilleja de la Cuesta.
La Gloriosa Función concluirá con la SALVE SOLEMNE en honor a nuestra Amantísima Patrona.
A las 12 de la mañana, tras el rezo del REGINA COELI, salida de nuestra tradicional y centenaria VUELTA por las calles de nuestra localidad, presidida por el SIMPECADO portado a caballo, constituyendo la estampa más típica, clásica y original de Castilleja, acompañado por la mencionada BANDA DE MÚSICA DE LA CRUZ ROJA.
A la 1 de la tarde entrada triunfal del SIMPECADO en la plaza de Santiago, para abandonarla a las 2 de la tarde.
A las 3 de la tarde y tras el canto de la SALVE POPULAR entrada del SIMPECADO en el Templo Parroquial.
A las 7,30 de la tarde, acompañada por la BANDA MUNICIPAL DE LA PUEBLA DEL RÍO tendrá lugar la SALIDA PROCESIONAL GLORIOSA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
Sobre las 8 de la tarde, llegará la procesión al Convento de las Religiosas Irlandesas, donde la IMAGEN de la PATRONA es recibida por dicha comunidad, donde tras la ofrenda floral le entonarán la SALVE POPULAR.
Alrededor de las 11,30 de la noche Entrada Triunfal de la SANTÍSIMA VIRGEN en el Templo Parroquial, poniendo el broche de oro al Domingo de Resurrección de Castilleja de la Cuesta.
TITULAR: La Inmaculada Concepción es obra del escultor Gumersindo Jiménez Astorga, quien tuvo que realizar una nueva talla en 1878, copia de la anterior de principios del s. XVII, tras sufrir un desgraciado incendio el 4 de diciembre de 1877. Esta nueva imagen fue costeada por José Marín Oliver, hermano de la cofradía y Alcalde que fue de la Villa, la cual pasó a ser propiedad de la Hermandad tras fallecer el donante.
RECORRIDO: En el presente año el itinerario será inédito, pues los hermanos aprobaron en Cabildo General modificar el mismo, pues desde hace justo un siglo, ya no existen las antiguas collaciones parroquiales tras la unificación de las Parroquias de Santiago Apóstol y Ntra. Sra. de la Concepción en 1911. Asimismo, la Patrona pasará por calles que nunca ha transitado y otras en las que residen numerosos hermanos de la Hermandad. El recorrido es el siguiente: Calle Real hasta esquina de Virgen del Loreto, Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, Rafael Alberti, Manuel García Junco, Real, Inés Rosales, Diego de los Reyes, Hermanos Álvarez Quintero y Real.
CAPATAZ: Juan José Gómez.
ESTRENOS: En los talleres de Orfebrería Triana se ha realizado el asta en plata de ley, donada por las hermanas buñoleras para el Simpecado de la Inmaculada.
DATOS DE INTERÉS: A la imagen se le colocan suaves cascadas de tirabuzones sobre las sienes, constante tradicióńn que nunca se ha alterado, por cuyo motivo la Señora es conocida por la Inmaculada de los tirabuzones.
El autor del paso es José́ Gil. Concretamente los candelabros fueron realizados en 1913, la peana en 1915 y los respiraderos en 1917. La Virgen Niña de la Calle Real posee tres trajes procesionales, uno anónimo de 1861, otro réplica del 2005 del de 1889 y otro de 1998 de Josefa Maya, así como dos mantos de salida, el atribuido a las hermanas Antúnez de 1889, restaurado en el 2010 por el taller de José́ Ramón Paleteiro y el de 1968 de Esperanza Elena Caro. En el presente año lucirá el último traje, así como el último manto mencionado respectivamente.
La Patrona de Castilleja de la Cuesta es acompañada con un cortejo con representaciones religiosas y civiles durante un tramo oficial desde su salida procesional. El mismo lo integran, el Párroco de Santiago y Purísima Concepción de Castilleja de la Cuesta y Director Espiritual de la Hermandad, el Hermano Mayor y los Oficiales de la Junta de Gobierno de la Corporación, el Rvdo. P. D. Fray Manuel Domínguez Lama, Secretario de la Provincia Bética Franciscana, en representación de dicha Orden, al poseer la Hermandad el título de Franciscana, estar hermanada con la mencionada Orden y al ser la Inmaculada Patrona también de la misma; el predicador del pasado Octavario de la Santísima Virgen, el Rvdo. Sr. D. Francisco Moreno Aldea; el Sr. Alcalde y la Corporación Municipal del Excmo. Ayuntamiento de la Villa; un representante del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, al ser dicha institución Hermana Honoraria de la Hermandad y por tener igualmente a la Santísima Virgen por Patrona; un representante de la Junta Directiva de Andex, por el convenio de colaboración que la Hermandad tiene con la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía; la Pregonera de la pasadas Fiestas Patronales del 2010; la Asociación de Hijas de María de la localidad, que le dan culto a la sagrada imagen durante todo el mes de mayo y el Grupo Joven de la Corporación.
Fotos: Álvaro Pastor y José Luis Castillo