Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Glorias
  • martes, 23 de septiembre de 2025
  • faltan 187 días para el Domingo de Ramos

José Manuel Ayllón presenta en octubre sus obras en el Ateneo de Sevilla


Expo_Ayllon_en_Santo_Angel_21_alberto__2___Copiar_.JPGArte Sacro. El lunes 6 de octubre a las 19:00 horas el artista plástico José Manuel Ayllón presentará en el Ateneo de Sevilla la exposición con sus obras, en un acto en el que intervendrán el presidente de la Sección de Bellas Artes del Excmo. Ateneo, el pintor Luis Rizo Haro, el profesor y pintor Juan Antonio Huguet Pretel y presentará y estará conducido por la comunicadora Irene Gallardo.

José Manuel Ayllón Ayllón, nace el 4 de enero de 1976, en el castizo barrio de San Basilio, en Córdoba. Titulado en Hostelería y Turismo, desde su infancia se sintió atraído por el mundo del arte, fijando principalmente su atención en el modelado y en la pintura.

En 1992 se traslada a la localidad malagueña de Istán, culminando sus estudios de hostelería y turismo en Málaga. En la actualidad tiene fijada su residencia en Córdoba.

Su primer trabajo artístico en el mundo del bordado, lo lleva a cabo en 1998, con una obra que representa a la Imagen del Cristo del Soberano Poder ante Caifás, Titular de la Hermandad de San Gonzalo de Sevilla.

ayllon

Por estar vinculado desde su niñez al mundo cofrade, una buena parte de su obra está dedicada a dicho ámbito. Independientemente de ello, Ayllón, lleva a la práctica este cotizado arte con temáticas variopintas y muy diversas, realizando en el más puro estilo hiperrealista sus obras actuales, las cuales superan la cuarentena.

Sus cuadros están presentes en Andalucía y Extremadura, así como en la colección particular del propio artista.

En el capítulo de exposiciones, destacar las que lleva a cabo en solitario en Ojén, Cádiz, Córdoba y Málaga, así como las colectivas de Córdoba, Madrid, Barcelona, Milán, Olivares y Sevilla.

En 2020 expuso en solitario, en Córdoba capital, estaban previstas tres exposiciones más en dicha ciudad y una en la sede del Excelentísimo Ateneo de Sevilla, que se pospusieron hasta 2021 con motivo de la pandemia de la COVID-19 y el cese de las actividades culturales.

ayllon

La conferencia “Pintar con aguja e hilo”, pronunciada por José Manuel Ayllón, en Marzo de 2020, en la sede social del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en la programación de “Córdoba en Púrpura”, promovido por el IMTUR en Córdoba, en el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y en la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra en 2021, han sido un rotundo éxito, marcando un hito en la evolución de este arte plástico de los cuadros bordados, pues en ella, este artista plástico, desgranó la historia del estilo que desarrolla y desveló las claves técnicas que utiliza para la consecución de la perfección hiperrealista que alcanza su obra.

En 2023, formó parte de elenco de artistas que expusieron en homenaje al mítico artista Pascual González (q.e.p.d.), en el Excmo. Ateneo de Sevilla.

De espíritu innovador y creativo, este artista cordobés que hace verdadera magia con la técnica del bordado en sus cuadros lleva a cabo sus propias creaciones y bocetos desde 2004, cosechando sendos éxitos desde entonces, por su estilo genuino y por la plasticidad de sus obras.

ayllon

Una de las características principales de la obra de José Manuel Ayllón, es el juego de visiones cromáticas que provoca al espectador con sus trabajos, creando auténticos trampantojos en múltiples hilaturas con los que el público que observa sus trabajos no alcanza a dilucidar si lo que aprecia es una pintura sobre lienzo o una fotografía tratada, en lugar de una obra de arte pintada con aguja e hilo, creada de manera minimalista en un hiperrealismo máximo.

A lo largo de estos veintiocho años de experiencia artística, Ayllón, ha conseguido perfeccionar su estilo, fundamentado en un aprendizaje continuo y en la investigación depurada de la técnica a emplear en la elaboración de sus obras, cuyas pinceladas con aguja e hilo tienen un tamaño de 1,4 mm.

En la etapa actual está creando sus cuadros, en estilo no finito, así como utilizando transparencias diversas y juegos sutiles en diversos planos, ofreciendo en dichas técnicas un genuino aire modernista, que imprime personalidad y carácter a la obra extraordinariamente original de este artista de la belleza, José Manuel Ayllón Ayllón.

En diciembre de 2021 tuvo lugar la exposición que el maestro Ayllón, llevó a la Fundación Aguilar y Eslava, en Cabra, Córdoba y en 2022, año de sus bodas de plata en el mundo del arte, se ha expuesto su obra en el espacio expositivo “Emilio Álvarez” de la Fuenseca, en Córdoba, en el Excelentísimo Ateneo de Sevilla, en la Excelentísima Diputación de Córdoba y en el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla.

En estas exposiciones se contempla la evolución de sus trabajos durante estos veinticinco años y los diversos estilos artísticos que maneja para alcanzar el nivel de excelencia que atesora.

En 2024, realiza el paño para la Santa Mujer Verónica de la Hermandad de la Santa Faz de Córdoba.

ayllon

En este mismo año, entre otras obras que ha realizado, destaca su cuadro “Mi Soledad”, una obra hiperrealista tamaño cartel que el artista dedica muy especialmente a la Virgen de la Soledad de Córdoba, con motivo del L aniversario de la hechura de la Imagen Sagrada. Bendecida por el Superior del Convento y director del colegio de Santa María de Guadalupe, definidor de la provincia de la Inmaculada, Don Manuel Díaz Buiza, y presentada, en el Palacio de Orive, en un acto lírico musical, este nuevo cuadro se convierte en una obra plena de madurez artística plasmada a base de planos contrapuestos y transparencias que le hacen ser una expresión genuina, en el estilo que este artista plástico desarrolla desde hace veintiocho años, pintar con aguja e hilo.

En 2025, participa en la exposición colectiva en la ciudad de Sevilla, “Miradas a la Madre de Dios”, realizada en el Círculo Mercantil, y organizada por la Hermandad de la Redención de esa ciudad y en dos exposiciones más en esta capital, una de ellas colectiva, en el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla y otra en solitario en el Excelentísimo Ateneo, ambas en el mes de octubre.

Ya en noviembre de este mismo año, expone también en solitario en la Excelentísima Diputación de Córdoba.

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.