Provincia. Romería de San Ignacio de Loyola, la alegría y devoción de un pueblo, en la pedanía de Alcalá del Río
.jpg)
La romería sale del poblado, por los caminos del municipio, hasta llegar a la Iglesia Parroquial de Sta. María de la Asunción de Alcalá del Río, con una gran cohetada y con los cantes, bailes y el ambiente festivo, la carreta del Simpecado van acompañada de numeroso caballista y carretas (remolque de tractores) que fue acompañado delante de la carreta, por los sones tradicionales de dos tamborileros, Basilio y Francisco de Villaverde del Río, y acompañado por el clero parroquial y las autoridades del municipio.
Una vez llegada la carreta a la Iglesia Parroquial de Alcalá del Río, donde es esperado por el Rvdo. Manuel Galindo Pérez, párroco de Burguillos y de San Ignacio del Viar, el Hermano Mayor Rafael Correa Rodríguez, se lleva el Simpecado de San Ignacio a la parroquia, que esta abarrotado de romeros-as, para hacer una pequeña homilía de salutación y el canto del himno de San Ignacio de Loyola, por la feligresía, una vez terminado el acto el Simpecado sale de la parroquia a los sones del Himno Nacional por la pareja de tamborilero, hasta colocarlo en su carreta, tirado por una mula y acompañado la peregrinación, por las principales calles de Alcalá del Rio, presidiendo, las autoridades civiles , militares y el clero del municipio alcalareño, para continuar hacia el recinto campestre denominado, paraje “cuarto del arroyo-vegeta de la piedra” propiedad de Manuel Martin Ruiz, el cual tiene la gentileza con la Hermandad y el pueblo de San Ignacio del Viar, dejarle esta zona para el disfrute de la celebración de estas fiestas de romeros.
Breve Historia de San Ignacio de Loyola
La romería se celebra por motivo de que San Ignacio de Loyola en 1537, experimenta la visión de Dios quien le infundio la idea de fundar la compañía de Jesús.
El 27 de septiembre del 1540 fundo la compañía de Jesús cuyo estatuto, el Papa aprobó, pero limitándose el numero de sus miembros a sesenta. Esta limitación, fue revocada a través de la bula inyunctun mobis, el 14 de Marzo de 1543, así nacía la Societa lesu, la compañía de Jesús o como se le conoce comúnmente los jesuitas.
Dedicado a Rafael Correa Rodríguez y su familia
Fotos: Antonio Rendón.