Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

Monjas Dominicas de Esplugues de Llobregat temen por el futuro de su monasterio.


IVICON. El Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat (Barcelona) sigue decidido a cambiar el plan urbanístico para recalificar los terrenos que ahora ocupa el Monasterio de Santa María de Montsió,  propiedad de las monjas dominicas, como de titularidad pública.

Monserrat Salvador, la Priora del monasterio, califica esta pretensión del Ayuntamiento como “algo absurdo, que no se entiende”. Y cuenta que ya en febrero presentaron alegaciones al plan del Ayuntamiento pero, por lo que parece, estas alegaciones no han surtido ningún efecto, pues el consistorio ha vuelto a presentar el mismo plan urbanístico, que ha sido aprobado con los votos del Partido Socialista de Catalunya (PSC) que gobierna con mayoría absoluta en la localidad.

En este mes, las religiosas presentarán nuevamente alegaciones al proyecto municipal y seguirán la batalla jurídica hasta donde sea necesario, según ha relatado la Priora , pues aunque les han asegurado que no existe intención de expulsarlas o expropiarlas, no están de acuerdo con los planes del gobierno municipal.

Las monjas dominicas están en Esplugues desde 1947, a donde llegaron provenientes de la Rambla de Barcelona, en donde ocupaban otro monasterio desde 1888. Pero estos no han sido los únicos traslados que han realizado las religiosas, pues ya en 1423 tuvieron que abandonar otro emplazamiento a la zona amurallada de la ciudad por riesgo de sufrir ataques de piratas. En todos estos cambios han trasladado el claustro gótico que ahora está en Esplugues, y que han ido conservando y restaurando hasta el día de hoy.

 

El Monasterio de Santa María de Montsió, cuenta la madre Monserrat Salvador, está abierto al pueblo, el claustro y museo pueden ser visitados. Las religiosas no entienden por qué tiene que cambiar de titularidad privada a pública, cuando los terrenos y edificios son de su propiedad. Y, sobe todo, desconfían de lo que en el futuro podría suceder con su monasterio al estar, si se lleva a término el plan del consistorio, declarado como terreno público.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.