Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el mes del Rosario
  • domingo, 12 de octubre de 2025
  • faltan 168 días para el Domingo de Ramos

El cementerio recibirá medio millón de visitas en este puente. Redacción. Diario de Sevilla.


El Ayuntamiento de Sevilla prevé la visita de alrededor de medio millón de personas al cementerio de San Fernando durante el puente de Todos los Santos –desde este fin de semana hasta el próximo miércoles, Día de los Difuntos– que seguirán la tradición de depositar flores y recordar a los seres queridos que fallecieron.

Ante esa masiva afluencia, y aunque este tipo de concentraciones son habituales, el Consistorio ha engalanado especialmente el recinto con la renovación del albero en determinadas zonas, ha encalado paredes, retirado restos de flores y arreglado parterres y zonas ajardinadas, según afirmó a Efe la concejal de Salud y Consumo, Cristina Vega. El cementerio, ubicado desde hace 152 años en el barrio de San Jerónimo y que ocupa una superficie de 278.483 metros cuadrados, también tendrá un horario especial, ya que estos días permanecerá abierto desde las 8.00 hasta las 17.30.

Vega destacó que actualmente Sevilla es la ciudad europea con un mayor porcentaje de incineraciones, que representan el 60 por ciento del total de enterramientos, y explicó que, aunque comenzaron en 1986, ha registrado una mayor progresión desde 2000 hasta la actualidad. La delegada precisó que anualmente se producen una media de 6.000 defunciones y que en unos 3.600 casos se procede a incineraciones y el resto a inhumaciones, para lo que el cementerio sevillano cuenta con 91.569 unidades de enterramiento, entre tumbas y nichos.

Este año, hasta el 25 de octubre, hubo 3.080 incineraciones, lo que supone el 60 por ciento del total de servicios funerarios, frente a los 2.000 enterramientos realizados, que representan el 40 por ciento restante. Según datos facilitados por la concejal sobre la evolución de las incineraciones en el último quinquenio, en 2001 representaron el 52 por ciento, con 3.094 registradas, frente a las inhumaciones; en 2002 el 53, con 3.271; en 2003 el 59 por ciento (4.256); y el pasado año el 62 por ciento (4.162). Vega resaltó que el 2 de noviembre es "muy importante para el cementerio" por las distintas actividades que se llevan a cabo, entre las que citó la misa que oficiará a las 9.00 el cardenal de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, y, posteriormente, la tradicional ofrenda floral del Ayuntamiento al Cristo de las Mieles.

Entre otros proyectos futuros para el camposanto sevillano, la concejal subrayó que el gobierno local tienen previsto acondicionar todo el recinto que, según dijo, alberga "una ciudad dormida, con más de cien calles, tuberías, iluminación, zonas ajardinadas y edificios", y añadió que en 2006 prevén iniciar las obras necesarias para dar sombra a su entrada central.

http://www.diariodesevilla.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.