Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • domingo, 10 de agosto de 2025
  • faltan 231 días para el Domingo de Ramos

Lipasam incorpora un equipo quitacera más para finalizar los trabajos una semana antes que en 2012


 Arte Sacro. La Empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla (Lipasam)  dentro del Plan Especial de Limpieza y Recogida de Residuos diseñado con motivo de la Semana Santa 2013, cuenta con un equipo de limpieza más dentro del dispositivo para la retirada de la cera.

Así,  el delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Maximiliano Vílchez, ha explicado que "a partir de hoy, y hasta el 14 de abril, se limpiarán todas las calles de la ciudad donde la cantidad de cera es tal que precisa de medios mecánicos para poder desprenderla del pavimento, una semana antes que el pasado año".

De esta manera, desde la noche del Domingo de Ramos y hasta la noche del Domingo Resurrección se han adelantado mucho los trabajos, limpiando zonas con riesgo de accidentes como la Plaza del Altozano, Puente de San Bernardo, Cruce de Menéndez y Pelayo con Eduardo Dato, Puente de Isabel II, Cruce Reyes Católicos con Paseo de Colón, Cuesta del Rosario, Tetuán, María Auxiliadora, Avenida de la Constitución, Argote de Molina, Alemanes, Arfe, Almirantazgo, Adriano y Pastor y Landero entre otras. Muchas de ellas se han limpiado a diario y se volverán a limpiar en la post-Semana Santa.

En cuanto al tratamiento consiste en la aplicación de agua fría a alta presión, superior a los 400 Kg ./cm2, prestado por dos equipos compuestos cada uno por un camión impulsor con bomba y depósito incorporado, el cuál va conectado a un carro con toberas giratorias que proyectan el agua a presión sobre el pavimento, logrando el desincrustado de la cera.

"Durante la Semana Santa han trabajado dos equipos de retirada de cera en turno de noche, entre las 23.00 h. y las 06.00 h., y además se han probado dos nuevos equipos de los que se están valorando los resultados", ha detallado Vílchez.

El delegado de Urbanismo y Medio Ambiente ha añadido que "para los trabajos que comienzan hoy actuarán otros tres equipos en turno de noche, uno más que el pasado año, y uno en turno de mañana. Cada uno de los equipos está formado por un total de 3 operarios, un camión lavadora y una máquina desincrustadora. Una vez retirada la cera pasa un equipo de baldeo con un camión baldeadora y tres operarios para dejar la zona limpia".

Balance Semana Santa 2013

El desarrollo del Plan Especial de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos puesto en marcha por Lipasam, con motivo de la Semana Santa 2013, se ha visto afectado por las condiciones climatológicas adversas, activándose de acuerdo con lo previsto, el Domingo de Ramos, el Martes Santo, Miércoles Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, el procedimiento diseñado para días de lluvia, reforzándose los servicios de limpieza en las vías principales del todos los barrios y polígonos industriales de la ciudad.

La recogida de residuos nocturna y los repasos de recogida de mañana y tarde han funcionado con normalidad, consiguiendo reducir al mínimo los reboses de contenedores, llegándose a vaciar los mismos entre tres y cinco veces al día. La cantidad total de residuos recogidos en todo el área de influencia de la Semana Santa , desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección, ha sido de 1.020.200 Kg ., un 9,34 % más que en 2012.

Por otra parte, durante la Semana Santa , Lipasam distribuyó gratuitamente, en la Carrera Oficial , 76.200 bolsas de plástico para residuos, 36.200 unidades más que el pasado año pasado. Además, el Servicio de Inspección de Lipasam ha procedido al levantamiento de 110 denuncias, 4 más de las registradas en 2012, a particulares y comerciantes por reparto de publicidad, depósito de residuos fuera de horario y mala presentación de los mismos, incumpliendo lo establecido por la Ordenanza Municipal de Limpieza Pública y Gestión de Residuos Urbanos.

Finalmente, cabe destacar que el incremento del mobiliario urbano de limpieza (.600 papeleras de refuerzo, 300 de ellas con cenicero en la parte superior, y 35 Macropapeleras) efectuado en el Casco Histórico con motivo de la Semana Santa , ha influido de forma muy positiva en el desarrollo de los servicios. Los ciudadanos han utilizado las papeleras de forma masiva, teniéndose que vaciar entre 8 y 9 veces cada día.

"Con esta importante labor, Lipasam sigue estando presente en todos los acontecimientos relevantes de la ciudad, prestando cada vez mejores servicios y minimizando las molestias que en materia de limpieza puedan ocasionar a los ciudadanos", ha concluido Vílchez.

Foto: Francisco Santiago.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.