Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • domingo, 3 de agosto de 2025
  • faltan 238 días para el Domingo de Ramos

Coronación de Fe para la Virgen de los Dolores de Camas


Antonio Rendón. La Virgen de los Dolores, la niña triste de Camas como la llamó su pregonero Miguel Ángel Marín.  Patrona de Camas desde 1926, una dolorosa de obra documentada de la Virgen de los Dolores del año 1819, del imaginero y escultor archidonense (Málaga), Juan de Astorga Cubero, la cual comenzó siendo Virgen de la Soledad y tras la refundación de la Hermandad a finales  del siglo XIX, por el Juez Carlos Payan Romero, fue nombrada con el titulo que evoca sus dolores gloriosos.

La Hermandad de los Dolores de Camas hace historia al recibir en la Catedral de Sevilla su coronación canoníca de mano del arzobispo hispalense Juan José Asenjo.

La titular de la Hermandad Sacramental de Camas, se convirtió así en la primera dolorosa de la provincia de recibir tal distinción en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. Un gozo que el pueblo camero quiso compartir con todos los sevillanos. La Virgen de los Dolores ha marcado por su intensa preparación espiritual, sus desvelos sociales y su austeridad en el gasto, la senda a seguir en futuras coronaciones.

Asenjo, con el fondo musical del Aleluya de Haendel, en el órgano interpretado por Enrique Ayarra, se subía al paso de palio donde se hallaba entronizada  la Patrona y Alcaldesa perpetua de Camas, en el altar de plata de la Catedral sevillana, para depositar sobre las sienes la misma corona, algo remozada que su pueblo le regalara en 1956 por suscripción popular, momento que fue refrendado con una sonora ovación de todos los asistentes. Antes de dar por finalizada  esta misa estacional de mantillas blancas y cordones morados al cuello, el arzobispo insistió en un mensaje “Dios quiera que lo que hemos hechos esta mañana no sea flor de un día, que al día siguiente se marchita. Que no sea un gran teatro.

Entre los invitados se encontraba el alcalde de la localidad sevillana de Camas Rafael Recio, el presidente del consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Carlos Bourrelier, representaciones de las hermandades de Camas y Sevilla y un camero ilustre como el maestro Curro Romero y su esposa Carmen Tello.

Fotos: Antonio Rendón Domínguez









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.