Once pasos procesionaron por Jaén para mostrar "El retablo de nuestra Fe"
Arte Sacro. El pasado sábado 15 de junio la ciudad de Jaén puso su granito de arena en la celebración de las distintas Diócesis de Andalucía del Año de la Fe proclamado por el Papa Emérito Benedicto XVI.
La capital del Santo Reino se sumaba así lo celebrado en Jerez, Cádiz, Granada, enmarcada aunque no en su totalidad en este Año de la Fe, a lo que pudo haber sido de Sevilla y a lo que queda por celebrar en Córdoba o Málaga.
La Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén y la Vicaría de Fe y Cultura de la Diócesis de Jaén organizaron la llamada Catequesis Pública “El retablo de nuestra Fe”, un acontecimiento único dividido en tres partes.
La primera de ellas fue una catequesis visual, literaria y musical denominada “El retablo de nuestra Fe”, en el que se rememoraron los episodios del misterio pascual de Cristo, desde su entrada en Jerusalén hasta su resurrección.
Estos episodios fueron recreados por 11 pasos de misterio de las hermandades de la ciudad que llegaron hasta la Plaza de Santa María en procesión, acompañados cada uno por música, predominando en los acompañamientos las agrupaciones musicales, muy numerosas en la provincia de Jaén y de bastante calidad.
La Virgen María, representada por Nuestra Señora de las Angustias, narró de manera simbólica cada uno de los pasajes como testigo y mujer de fe, arraigada en Cristo en un relato que dió comienzo a las nueve de la noche.
La segunda parte consistió en un audiovisual que, sobre la fachada de la Santa Iglesia Catedral, recorrió los 2000 años de “La historia de nuestra Fe”, a los sevillanos allí presentes este espectáculo de luz y color recordaba al Maping que en Navidad es proyectado en la fachada del Ayuntamiento de Sevilla.
Y el evento finalizó con la parte, denominada “El Sacramento de nuestra Fe”, que consistió en la celebración de una Solemne Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis Ramón del Hoyo López.
Las imágenes que participaron fueron las siguientes:
1- Nuestra Señora de las Angustias (Hermandad de la Buena Muerte)
2. Nuestro Padre Jesús de la Salud, en su entrada triunfal en Jerusalén (Hermandad de la Borriquilla)
3. Jesús Salvador en su Santa Cena (Hermandad de la Santa Cena)
4. Jesús orando en el huerto (Congregación de la Vera Cruz)
5. Santísimo Cristo del Amor en su prendimiento (Hermandad del Perdón)
6. Ntro. Padre Jesús de la Piedad, en su sagrada presentación al pueblo (Hermandad de la Estrella)
7. Nuestro Padre Jesús de la caída (Cofradía de la Clemencia)
8. Jesús de la Pasión, despojado de sus vestiduras (Hermandad de la Amargura)
9. Santísimo Cristo de la Humildad (Hermandad del Silencio)
10. Santísimo Cristo Yacente (Hermandad de la Soledad)
11. Señor Resucitado (Hermandad del Resucitado)
Una vez que finalizó la Eucaristía las hermandades regresaron a sus parroquias y casas de hermandad pero en este caso sin acompañamiento musical, en riguroso silencio.
La Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén califica de histórica esta magna celebración. “Ha sido una experiencia muy positiva, por la participación de la gente, jiennenses y visitantes que han llenado el centro de la ciudad, e histórico desde el punto de vista cofrade”, indicaba el presidente de la Agrupación de Cofradías, José Paulano, quien mostró el deseo de que la semilla sembrada termine dando fruto en la Fe.
Respecto a la celebración de “El retablo de nuestra fe”, Paulano ha indicado que todo resultó conforme a lo previsto, “si bien se acumuló un cierto retraso en la llegada de los pasos a la plaza de Santa María que motivó que la celebración de la Eucaristía también lo hiciera después de lo previsto”. No obstante, “el regreso, en silencio, de las hermandades resultó una experiencia inolvidable por el recogimiento mostrado por cada uno de los cortejos”.