Dolores de Torreblanca. Concurso Fotográfico Cartel del Sábado de Pasión 2014
Arte Sacro. El próximo viernes día 7 de febrero a las 20 horas tendrá lugar la elección de la fotografía que anuncie el Sábado de Pasión de 2014, el plazo límite de presentación de fotografías para la participación en el mismo será el jueves día 6 de febrero a las 22 horas.
Bases
1.- El tema del concurso es “Sábado de Pasión en Torreblanca”. Se podrán presentar obras en las que se aprecie a los titulares, cualquier hermano de la hermandad o ajeno a ella en sus respectivas labores en la procesión, así como cualquiera de los enseres del patrimonio utilizados por la hermandad en la cofradía. Las obras presentadas deberán haber sido realizadas a partir del Sábado de Pasión 2005.
2.- Podrán presentarse a concurso fotografías de cualquier tamaño, siempre en vertical (se recomienda el mayor posible), también podrán participar fotografías digitales ( los montajes no serán válidos) con suficiente calidad para poder imprimir en formato amplio (300 ppp). No es necesario facilitar el negativo, si bien sería conveniente que el mismo fuese facilitado en caso de que la creación ganadora fuese fotografía.
3.- Podrán participar todas las personas que tengan un mínimo de conocimiento en la materia o bien crean que su obra tiene posibilidades por su calidad, debiendo residir en la nación española.
4.- La participación es gratuita, los trabajos presentados serán entregados en persona en la casa hermandad, sita en la Plaza de las Acacias s/n de Sevilla. Cada participante podrá presentar un número de 3 instantáneas.
Éstas las entregará en un sobre cerrado, con sus datos personales: Nombre, Apellidos, Dirección y Teléfono de contacto.
5.- El plazo de admisión de obras expirará el jueves 6 de febrero de 2014 a las 22 horas.
6.- Se establecerá un único premio. La obra seleccionada servirá para componer el cartel anunciador del Sábado de Pasión de 2014 que la Hermandad publicará en la Cuaresma del mismo año. Asimismo, el día 12 de abril, Viernes de Dolores en la misa de la tarde, se le hará entrega al ganador de un valioso recuerdo.
7.- La Hermandad se reserva la propiedad de la obra ganadora. Del mismo modo, podrá utilizarla, divulgarla y reproducirla siempre que lo estime oportuno. No obstante, será citado el nombre del autor cuando así lo requieran las circunstancias. El resto de composiciones podrán ser recogidas, en la casa-hermandad, a partir del día 10 de febrero de 2014. Aquellas que no sean retiradas en el plazo de un mes pasarán a formar parte del archivo de la hermandad.
8.- La elección de la obra ganadora tendrá lugar en un acto público, en la casa-hermandad, el viernes 7 de febrero de 2014 a las 20 horas al cual podrán asistir todas las personas que lo deseen.
9.- Serán los asistentes al acto los que elijan la obra que resultará premiada mediante las siguientes normas:
Se constituirá una mesa de escrutinio formada por el Hermano Mayor, el Director Espiritual y un miembro de la Junta de Gobierno. La mesa de escrutinio tendrá las siguientes funciones:
* Custodiar el listado con los datos personales de los autores de las obras concursantes. Del mismo modo, velará por que todos los asistentes voten con imparcialidad impidiendo que conozcan el autor de casa una de las obras presentadas
* Presentar a todos los asistentes las obras concursantes adjudicándole a cada una de ellas un número de orden
* Escrutar los votos recogidos. Comprobando que el número de votos no supera al de asistentes.
* Comunicar el resultado de las votaciones.
* Emitir el fallo del concurso, basado en el escrutinio de todas las votaciones, el cual será inapelable.
A) Cada asistente podrá votar, por escrito, por cada obra siendo considerado nulo el voto por más de una instantánea.
B) Se realizarán 2 votaciones. En la primera votación, los asistentes darán su voto a cualquiera de las fotografías y diapositivas presentadas. De esta primera votación serán elegidas las tres creaciones con más votos. Por segunda vez, todos los asistentes podrán emitir un voto eligiendo, sólo, entre las tres que recogieron más votos en la primera votación.
C) Se considerará ganadora la que obtenga más votos en la segunda votación.
D) En caso de empate en al segunda votación resultará la ejecución que obtuvo más votos en al primera votación
E) Si persistiera el empate será la mesa de escrutinio quien, con su voto, lo resuelva.
F) Podrán votar todos los asistentes al acto, independientemente de que pertenezca o no a la Hermandad, siempre y cuando sean mayores de 13 años.
G) La Junta de Gobierno no se hace responsable del fallo de la mesa de escrutinio, la cual deberá actuar con total imparcialidad y objetividad.
10- El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de todas y cada una de las anteriores bases.
Foto: Juan Alberto García Acevedo.