|
2/02/2005- De Frente: La Semana Santa como excusa. Morales Bermudo Es el tercer sábado de Cuaresma. Se suceden los cultos de las Hermandades que nos preparan espiritualmente para la llegada de una nueva Semana Santa, y los preparativos logísticos, hay hasta una Virgen ya bajo su palio, y me quedo sorprendido cuando compro la prensa de hoy (bueno, alguna la leo por internet) y coincide toda en señalar como la noticia más importante del día una visita de cofrades sevillanos a Costa Rica. So pretexto de dar a conocer la Semana Santa de Sevilla en ese país centroamericano un grupo de cofrades (de empresarios, según especifica algún medio), acompañado de periodistas a quienes se les paga el viaje para amplificar adecuadamente lo que en realidad carece de trascendencia para el cofrade sevillano (y con la sorprendente ausencia de algún informador) han atravesado el Atlántico para ofrecer una visión de nuestra Semana Mayor. Y yo me pregunto ¿le hace falta a nuestra Semana Santa promoción en Costa Rica? Si es a nivel turístico (que imagino que es lo que se nos quiere hacer ver), ¿cuántos turistas pueden venir desde ese hermano pero lejano país? Respondo yo mismo a ambas cuestiones, a la Semana Santa de Sevilla no le hace falta promoción en Costa Rica, al menos de ese modo. Hoy en día gracias a este medio universal como es internet cualquier costarricense puede conocer nuestra Semana Santa con detalle, gracias a multitud de páginas web -con ésta como líder indiscutible- pueden visitarse. De querer promocionarse la Semana Santa en el extranjero creo que los objetivos prioritarios deben ser países europeos de tradición católica, por la cercanía geográfica y por ser una manifestación religiosa, creo que en Portugal, Francia o Italia vendría mejor esa promoción. Pero, con todo, el método seguido llama la atención. Nos hablan de una exposición de fotos, que un medio nos aclara que se trata de más de 30, cifra que parece en sí ridícula si de lo que se trata es de mostrar nuestra Semana Santa. Desde luego si los costarricenses van a interesarse por la Semana Santa por más de 30 fotografías, aviados vamos. Para eso que visiten internet, insisto. Luego nos mencionan una conferencia que, anécdota al margen que su autor no pudiera pronunciar por retraso en su vuelo, intenta igualmente dar a conocer la Semana Santa y que, sorprendetemente no pronuncia ningún historiador o investigador cofrade, sino uno de los empresarios que viaja, y en el que, leo textualmente lo escrito por uno de los medios que cubre la visita, se afirman cosas como que la Semana Santa cristalizó en Sevilla por varias razones "entre ellas por el Descubrimiento de America que hizo llegar el oro a la ciudad, lo que permitió "sostener el proceso creativo" de esta celebración religiosa". Al margen de que la teoría pueda o no ser verdad yo es la primera vez que leo algo semejante pues en todos los estudios que se han hecho precisamente se señala cómo en la decadencia económica de la ciudad cuando Sevilla deja de ser Puerto de Indias es cuando las hermandades surgen. La visita incluye un concierto de marchas por una orquesta y con saeteros, al modo que cada Cuaresma nos ofrecen en la Catedral, esa forma fría y desangelada de escuchar marchas con violines y con saeteras con mantilla delante de un micrófono cuando ambos tipos de composiciones se idearon para ser interpretados acompañando a las imágenes en los pasos o como forma de oración a las mismas. Y de todo nos enteraremos y muchos creerán que son magníficos todos los que han ido y que le han hecho mucho bien a nuestra Semana Santa, pero yo, desde luego, no. Reuniones con el Presidente, con la Ministra de Cultura... ¿no hay jerarquía eclesiástica en Costa Rica?¿Se realizará algún acto litúrgico durante esa estancia? Mucho me temo que no. Morales Bermudo P.D.: Aprovecho para agradecer todos los correos recibidos respondiendo a mi anterior artículo en apoyo a lo allí manifestado. Les animo a todos ellos y a los que piensen como nosotros a que los envíen igualmente a aquéllos que han de tomar la decisión. |
Arte Sacro no se hace responsable de la opinión vertida por sus colaboradores, en cualquier caso pueden ponerse directamente en contacto con ellos en los correos electrónicos que aparecen en las páginas. |
|
Foto Cabecera: Archivo Serrano - © Arte Sacro 2004 |