Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 18 de mayo de 2025
  • faltan 315 días para el Domingo de Ramos

Derechos de Autor y Cofradías. José Cretario. ABC


Lo de los derechos de autor y las cofradías es un asunto complejo. Tanto para comprender como para escribir. Y como uno no es abogado ni experto en leyes, acudo al sentido común a buscar inspiración. Si la SGAE tuvieran tan claro que la música que se interpreta en la carrera oficial devenga unos derechos de autor, le habrían metido el diente hace mucho tiempo. Buena es la SGAE. Pero no lo han hecho. Y eso será por algo. Quizás porque entienden que se trata de un tema delicado e impopular en el que no solo hay que tener en cuenta la ley sino más cosas. Al margen de que los derechos de autor pueda resultar a veces contrario a la ética, a mí al menos me lo parece, en puridad, es decir, ciñéndonos a lo que dice la norma, toda música que se toca en un recinto al que la gente acude previo pago -la carrera oficial- genera derechos de autor. Es decir, hay que pagar. Pero qué es la carrera oficial ¿es un teatro? ¿es un auditorio? Yo tengo claro lo que no es. Por ejemplo, no un sambódromo y a partir de ahí tampoco puede tener su misma consideración a efectos autorales. El problema es que no está claro lo qué es la carrera oficial y por qué pagan los usuarios de las sillas. Quizá este sería el primer problema a resolver y no de la manera que se solventó lo del IVA ahora que no hay ministros a los que acudir. Y a partir de ahí, que se cumpla la ley. Pero va a estar difícil porque el último intento -negociar el pago de un canon para que los autores que lo deseen donen su parte a una causa alturista- se ha derrumbado por varios motivos.

La SGAE no quería a Moeckel de su lado, unos músicos no querían ir de la mano de otros, y a río revuelto, ganancia de pescadores. Además, ahí está el impacto en la opinión de las causas subjetivas que marca la coyuntura: porque nunca será lo mismo entender que se paga porque suene Braña o Lerate, que pagar porque se perpetre una de estas marchas o canciones que componen los del silbido o los del ordenador. Pintan bastos. Han resultado ser demasiados nudos para una cuerda que sigue siendo tremendamente débil y confusa.

http://sevilla.abc.es









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.