Puerta de palos. Otros efectos de un cese sonado. El Fiscal. Diario de Sevilla
Muy probablemente el ministro de Defensa ignore que con el arresto domiciliario y posterior cese como jefe de la Fuerza Terrestre del teniente general José Mena se ha llevado también por delante al hermano mayor honorario de la Paz y de la Hermandad del Rocío de Sevilla (cuyas reglas aparece jurando en 2004 en la imagen superior). Mena, como otros antecesores suyos en Capitanía General, ha estado vinculado a las hermandades que tienen por tradición conceder la vara dorada a título honorífico al máximo representante en Sevilla del Ejército de Tierra. Mucho se hablado de todas las unidades que han estado al cargo de Mena: la artillería antiaérea de toda España, la artillería de Costas y las comandancias generales de Ceuta, Melilla y Baleares, la brigada ligera número 4 en Cataluña y la número 5 en el País Vasco y el regimiento de guerra electrónica con sede en la base sevillana del Copero. Pero nada de sus cargos cofradieros, del patrimonio emocional en clave local que pierde con su cese este teniente general, al que hemos visto retratado alguna vez con el presidente del Consejo y con tantos y tantos cofrades. ¿Se olvidarán de él ahora las hermandades? Hagan apuestas.
Un cartel cantado. Adelantamos cómo sería el cartel de Cortés en esta página el 28 de septiembre de 2003, al comentar que el pintor fue vetado entonces por el Consejo por irse de la lengua los días previos a la elección en una entrevista: “[...] Cortés estaba colocado en un lugar privilegiado para ser el pintor de 2004. Lo sabemos muy bien [...] Su currículum estaba preparado para su envío a los medios. Su obra gustaba mucho a ciertos altos cargos de la institución, su dibujo, sus fondos coloristas propios del realismo mágico y, sobre todo, cómo le tenía cogida la medida al paso de palio de la Amargura visto por detrás... ¿La obra inédita? Una injusticia quizás del sistema establecido”.
Extraña ausencia. Terminaba la función en la basílica como cada 6 de enero. Ajuste de bufandas a la salida, charlas entre vahos por el frío, abrigos largos propios de las noches de Epifanía en la Plaza de San Lorenzo. Allí estaban, entre muchos otros, todos los hermanos mayores de la Madrugada. La comitiva de dirigentes cofradieros se dirigía lentamente y en grupos de animada tertulia hacia la casa de hermandad de la calle Hernán Cortés, donde se preparaba un ágape fraternal según la costumbre mantenida hasta que Antonio Ríos dejó de ser hermano mayor. Todos iban hacia allí... ¿Todos?
El rezagado. Pues no. Todos no acuden en armonía. Un hermano mayor se detiene en la plaza. Murmullos. Enrique Esquivias le insiste en que se sume al refrigerio, al que se une el mismísimo cardenal. Pero ese hermano mayor se excusa una y otra vez sin dejar la plaza, pues se queda charlando con José León-Castro, ex hermano mayor anfitrión. Ese hermano mayor rezagado que no acude a la copa oficial es nada menos que el macareno Juan Ruiz Cárdenas. Un particular espeta: “¡Si el hermano mayor de la Macarena no acude al ágape, esto ni es ágape ni es ná”!
¿Una discordia sorda? Ni mucho menos se cuestiona el espíritu ni la vigencia de aquel histórico acuerdo entre las dos hermandades de mayor proyección fuera de Sevilla. Pero muchos no han dejado de cavilar sobre la ausencia de Juan Ruiz, un hueco vacío muy revelador. Un avieso cofrade analizó el gesto en clave futbolística: “Es como si el presidente del Real Madrid no asiste a una asamblea de la Federación de Fútbol, señal de que ocurre algo. Y qué quieres que te diga, fiscal, no es lo mismo”.
Posible causa. Tras mucho indagar las razones de tan extraña ausencia, quizás tenga algo que ver que el hermano mayor del Gran Poder, Enrique Esquivias, no acudiera a la pasada función de la Virgen de la Esperanza, culto principal entre todos los cultos en el calendario macareno en el que los asientos de los fieles están ocupados desde una hora y media antes del comienzo. La hermandad sí estuvo representada (y muy dignamente), pero no por el hermano mayor, quien esa jornada (todo hay que aclararlo) participaba en la segunda misa que dedica mensualmente la corporación a sus hermanos más jóvenes. Pero la ausencia del primer espada comenzó a escamar a varios macarenos.
¿Otra causa? La aparición del ex hermano mayor de la Macarena, Joaquín Sainz de la Maza, en la Basílica del Gran Poder la noche del primero de enero también ha dado que hablar. Sainz de la Maza y uno de los que fue miembro de su junta de gobierno se llevaron esa noche a cenar a Robles al predicador del quinario del Señor, José Román Flecha Andrés, catedrático de Teología en la Pontificia de Salamanca, en compañía de Antonio Ríos, auténtico peso pesado en la Hermandad del Gran Poder en la actualidad. Tan creciente notoriedad del ex mandatario macareno en los dominios de San Lorenzo es vista con cierto recelo por el poder establecido del Arco. Y no exageramos.
Conclusión. Este tipo de discordia sorda bien puede encontrar una alusión en los tratados clásicos. Par pari refertur (“Lo mismo se paga con lo mismo”).
Gran Poder. Anda Román Fernández Baca, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), tratando de que el informe sobre el estudio practicado al Señor en la propia basílica durante varios lunes esté concluido antes de lo habitual en estos casos. Al tratarse de una imagen de devoción universal, en los talleres de la isla de la Cartuja quieren reducir el plazo de entrega. Al parecer, lo más interesante por el momento es el estudio estratigráfico, por el que se concluye que la madera propiamente dicha presenta un buen estado de conservación. Por lo que respecta al otro informe, elaborado por los hermanos Cruz Solís, se sabe que recomienda que la posible intervención (de la que plantea distintos grados de alcance) se realice en los meses de verano. En cualquier caso, el cabildo general tendrá la última palabra en una cita extraordinaria (monográfica) con posterioridad a Semana Santa.
Los Gitanos. Crece la tensión con vistas a las votaciones del día 29. Los allegados al candidato Ezpeleta tratan de hacer valer ante los votantes la presencia de la Duquesa de Alba en la candidatura. “Sin ella no habría tanta vinculación de la Casa de Alba con la cofradía. No creemos que el heredero del título se vuelque tanto con la hermandad, por eso tenemos que aprovechar estos años”.
Cita importante. La que habrá el día 18 en el Teatro Maestranza (20.30) con motivo del concierto de la Banda Municipal para presentar el nuevo disco titulado Maestros de la Pasión, producido por Manuel Marvizón y Luis Baras. Hace mucho que se colgó el No hay billetes de las invitaciones, aunque saldrá a la venta un cupo mínimo de localidades. Participarán cornetas de las Cigarreras, Tres Caídas y el Sol, así como violinistas de la Sinfónica para interpretar la partitura original de Estrella Sublime (Farfán). El acto contará con la intervención de varios pregoneros: Garrido Bustamante, Rubio, García Caviedes, Herrera y Vázquez Perea.
Derechos de autor. La SGAE está pasiva. No quiere luchar para cobrar por las marchas que se tocan en la carrera oficial. Para colmo, el abogado Moeckel –su azote en otros pleitos– ve bien que se cobre, una opinión que aun así no sienta bien en la SGAE, contraria a que este letrado le marque la agenda. Otro ingrediente: muchos compositores tildan de impopular la medida, lo cual les asusta. A río revuelto, ganancia del Consejo.
El pertiguero. Primer golpe. Sabia nueva. María Dolores Flores Esquivias, de 26 años y hermana del Dulce Nombre, el Amparo, la Pura y Limpia y el Rocío de Sevilla, pronunciará el domingo el I Pregón de la Juventud de Torreblanca. Segundo golpe. Un acierto. La misa anual que convoca el Gran Poder cada 19 de enero por el cardenal Spínola se celebrará en San Lorenzo por el centenario de su fallecimiento. Tercer golpe. ¿A quién se acusa de haber movido los hilos para que el Arzobispado no autorice una ampliación de crédito a Montesión? Y ciriales arriba. El presidente de Castilla-León, Juan Vicente Herrera (PP), visitó el viernes el Cristo de Burgos con Luis Miguel Martín Rubio como cicerone.
EL LAGARTO DE LA CATEDRAL: << Hoy, mi querido fiscal, tengo que elevar una queja enérgica sobre mi estado de conservación. Siempre estoy pendiente desde mi altura de todo lo que pasa, pero nadie del Cabildo se preocupa de los desprendimientos de material de madera que sufre mi silueta. A ver si me mandan al IAPH >>