"La desaparecida parroquia de San Miguel de Sevilla" cinco siglos de Historia ilustrada, desde la perspectiva de Alvaro Pastor Torres
Arte Sacro. El profesor e historiador Álvaro Pastor Torres pronunció ayer tarde en el salón de actos de la Real Academia Sevillana de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría la conferencia "La desaparecida parroquia de San Miguel de Sevilla", organizada por el Curso de Temas Sevillanos que dirige el infatigable Antonio Bustos, y encuadrada dentro de la sección de Bellas Artes que coordina el profesor Felipe López.
En la citada charla, que fue ilustrada con medio centenar de diapositivas, el ponente hizo un recorrido por la Historia de la parroquial sevillana, desde su reedificación en 1356 por don Pedro "El Justiciero" hasta su derribo en noviembre de 1868 por mandato de la Junta Revolucionaria que tomó el poder en la Ciudad tras el triunfo de "La Gloriosa", visionándose entre otras imágenes un lienzo y un dibujo que muestran el derribo de San Miguel, y una fotografía de 1868 donde se aparecen las ruinas de la torre y de las bóvedas durante su proceso de destrucción.
También se trató pormenorizadamente el patrimonio artístico y documental que atesoró la céntrica parroquial y que hoy está disperso por numerosos templos (San Antonio Abad, la Capilla Real de la Catedral, la Magdalena, la parroquia de Los Rosales.)
El profesor Pastor Torres se detuvo igualmente en el análisis de las tres cofradías que residieron en la parroquia de San Miguel durante el siglo XIX, El Amor (1810-1868), la Soledad (1811-1868) y Pasión (1841-1868), con un pormenorizado estudio sobre las capillas que ocuparon estas corporaciones y los principales acontecimientos que vivieron durante esa estancia decimonónica.
Fotos: R.L.G