Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Provincia. La Banda de la Vera Cruz de Los Palacios acompañara musicalmente al paso de misterio de la Hdad. de la Amargura de Jerez el próximo Miércoles Santo


Fran Granado. Como se indica en el titular de hoy, la Banda de Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, será la encargada de acompañar musicalmente en la tarde/noche del próximo Miércoles Santo al Paso de Misterio de la Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Amargura de Jerez de la Frontera.

De esta manera, dicha formación musical tendrá el privilegio en este caso de poner música a uno de los Pasos de Misterio más grandes de dicha ciudad jerezana, el cual, venía siendo acompañado musicalmente hasta este último año por músicos de la Banda de la Vera Cruz de Utrera.

Sobre la Hermandad de la Amargura, como es conocida popularmente, podemos resaltar entre otros datos curiosos, que reside actualmente en la Parroquia de San Juan Bautista (Los Descalzos).

Fue fundada el 29 de Octubre con el título de Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Flagelación y Nuestra Señora de la Amargura, aunque no es hasta el 30 de Noviembre de 1941 cuando se traslada a dicha Parroquia mencionada anteriormente.

El 21 de Abril de 1929 se aprueban sus reglas, además de, realizar su primera Estación de Penitencia.

Ya en años posteriores, concretamente en 1940, estrenan los dos sayones y un lictor para el Paso de Misterio, obras de R. Chaveli.

Como dato curioso, cabe resaltar, que las anteriores figuras eran unas que se compraron a la Hermandad del Dulce Nombre de Sevilla, conocida popularmente como "La Bofetá", aunque, hubo que esperar hasta 1947 aproximadamente, para ver el Paso de Misterio completamente terminado.

El titular de Ntro. Padre Jesús de la Sagrada Flagelación, es obra del italiano Jacome Baccaro, en el 1749-50. Pertenece, por tanto, a la última época del Barroco.

El Paso de Misterio, representa los azotes que los flagelantes le dieron a Cristo, cumpliéndose así la orden de Pilatos, que le había condenado al castigo de la flagelación, tormento éste que se aplicaba a los condenados a muerte.

En el paso de misterio aparece, naturalmente, dos sayones que azotan al Señor, colocados en el primer tramo de paso. En el centro, de pie, aparece Pilatos contemplando el castigo. Al fondo, dos soldados, portando lanzas y escudos.

El paso fue ejecutado en su parte de carpintería en 1947 por Juan Luis Rodríguez Contreras y tallado y dorado en los talleres del artista portuense, afincado en Sevilla, José Ovando Merino y sigue la línea del Paso de Misterio de la Hermandad de la Amargura de Sevilla, el Desprecio de Herodes.

Resaltar como último dato del Paso de Misterio que sobrepasa los 4,75 mts. de fondo sin contar maniguetas.

Sobre María Santísima de la Amargura, podemos destacar que un aislado sector de la crítica ha fechado esta Dolorosa en torno al siglo XVI. La mayoría la considera obra del siglo XVII. Es un efigie de enorme popularidad y pujante personalidad, serena, de profundo señorío, de una belleza suprema, un gran sentido del dolor y expresión de intensa amargura, todo ello conjugado armónicamente con su advocación.

El manto, sobre terciopelo de Lynon azul pavo real, fue bordado en los talleres del Convento jerezano de las Madres Carmelitas y su dibujo lo realizó el orfebre sevillano Manuel Seco Velasco. El manto, de cinco metros y medio por cuatro y medio, tiene un dibujo del más puro estilo barroco. Cabe resaltar, que la idea del diseño de dicho manto fue el primer premio de un concurso organizado por la Hermandad del Cristo del Amor de Sevilla.

El Paso de Palio posee ocho trabajaderas, siendo el único que tiene este número en la Semana Santa de Jerez. Toda la orfebrería es del taller Villarreal que comenzó personalmente en el año 1955. A su muerte, su viuda continuó en el taller y terminó al completo el paso en el año 1965.

Durante la firma del contrato e incluso en los días previos, su Hermano Mayor D. Miguel González Ramírez comentaba junto a varios representantes de su Junta de Gobierno allí presentes, y algunos miembros de la Junta Directiva, que resaltaba por encima de incluso el compromiso musical; la humildad, la sencillez, y como no, el compromiso y seriedad que han mostrado desde una primera toma de contacto, con lo cual, comentaba que además de ser contratados porque no dudan que serán una formación musical que cumplirá con creces cada Miércoles Santo, les enorgullecía muchísimo, saber que estos músicos trabajarán duramente para satisfacer a todos los hermanos de tan querida Hermandad, y que el compromiso y la unión entre Banda-Hermandad será absoluto.

Antonio Manuel Baquero Ramírez, Relaciones Públicasquiere de la banda, quiere agradecer públicamente en nombre de todos sus músicos  una vez más a la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Amargura de Jerez de la Frontera no tan sólo por mostrar su interés hacia dicha formación musical desde un primer momento para que los acompañasen musicalmente, sino, por hacerlos sentir como en su casa. Por lo que, están seguros que cada Miércoles Santo entre cuadrilla y música crearán un marco incomparable para todos los hermanos y cofrades en general.

Foto: Archivo Banda










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.