El IAPH restaura el Cristo de la Buena Muerte de Ayamonte (Huelva)
Arte Sacro. En la tarde del viernes 27, a las 20,30, en la capilla de la Socorro, lugar donde provisionalmente se encuentra la Hermandad del Lunes Santo de Ayamonte, daba
comienzo la misa de acción de gracias por la restauración de la imagen del
Cristo de la Buena Muerte, con la asistencia de autoridades locales, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Ayamonte, junta de gobierno de la Hermandad del Lunes Santo y representantes de las demás hermandades de la localidad.
La imagen ha sido restaurada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en la sede de la misma hermandad, los trabajos han durado varios meses desde antes de verano, y han consistido en la restauración integral de la imagen presentando la misma un aspecto totalmente nueva, quedando el color de la policromía del cristo mucho mas claro que el que tenia antes, por la suciedad acumulada con el paso del tiempo. La imagen quedara colocada en su cruz de salida para evitar que la imagen sufra al ser trasladada a otra cruces de culto. La hermandad si ha querido mantener el característico
"hachazo" que tiene la imagen en el pecho, desde los desafortunados disturbios del 36, y que la imagen ha mantenido a lo largo de los años, como muestra del odio de los seres humanos.
La restauración, no ha servido para conocer al autor de la imagen aunque si a servido para desmentir el bulo histórico que atribuía esta imagen a el mismísimo Martínez Montañés o a su escuela, sin seguridad absoluta pero por las características de la imagen, se sabe que el autor de la misma puedo ser o Andrés Cansino o José de Arce, lo que estaríamos hablando del XVII y formidables escultores el primero talló por ejemplo al Cristo de San Bernardo y el segundo al Cristo de las Penas de la Estrella, ambos de Sevilla, luego estamos hablando de un cristo de un valor artístico incalculable una autentica joya de la escultura Sevillana del siglo S. XVII.
La imagen del cristo en sus orígenes perteneció a la hermandad del Descendimiento con sede en la iglesia de la merced. Posteriormente al fusionarse esta con la del santo entierro paso a la parroquia de las Angustias, saliendo de crucificado y de descendimiento, con la curiosidad de que se turnaban con otro cristo del S.XVI perteneciente a la hermandad que podría ser de otro gran escultor, Juan Bautista Vázquez, el Viejo, autor del Cristo de Burgos de Sevilla. A partir de la década de los 50 del siglo XX pasa a salir solo desde la iglesia de la merced hasta que definitivamente,
es cedido a la hermandad del lunes santo en el año de 1972, hermandad que desde entonces lo venera como titular.
El pregón de Antonio Rodríguez Buzón decía de esta imagen: describe lo que no se puede describir, narra lo que no se puede narrar, hace que sintamos lo que no se puede sentir, cuando en la tarde noche del lunes santo, cuando la oscuridad le gana a la luz del día y el cristo ya sale. Aunque sea de su pregón del año 1964, no ha cambiado nada lo descrito por el poeta.
Sitio relacionado y foto: www.ayamontecofrade.com