Un incendio arrasa el Obispado de Tenerife, un edificio del siglo XVII
Arte Sacro. El Palacio de Salazar, magnífico edificio del siglo XVII sede del Obispado de Tenerife desde el siglo XIX, ha sufrido un devastador incendio que comenzó a las 12:00 horas del lunes lunes 23 de enero. Afortunadamente no hay que lamentar desgracias personales. El edificio era de un gran valor arquitectónico y fue uno de los inmuebles por cuya importancia se reconoció como Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad a la ciudad de La Laguna, en 1999.
El Gobierno de Canarias ha manifestado que el fuego pudo comenzar por un cortocircuito en la biblioteca. La madera de tea favoreció el rápido avance de las llamas. El edificio, sede de las oficinas del Obispado y residencia del Obispo, Mons. Bernardo Álvarez Afonso, puede darse, prácticamente, por perdido. Se ha perdido todo lo que había en su interior. No ha sido pasto de las llamas el Archivo Histórico Documental, al encontrarse en una cámara ignífuga.
En el momento en el que comenzó el incendio Mons. Álvarez Afonso, Obispo de la Diócesis Nivariense, estaba reunido en el edificio con los vicarios. Al darse cuenta de lo que estaba sucediendo, intentaron sofocar el mismo, aunque ya era de tal magnitud que no se pudo hacer nada. Mons. Bernardo Herráez junto al Vicario General siguieron intentando apagar el incendio y fue el último en abandonar el edificio.
El Palacio de Salazar tiene un gran valor arquitectónico y forma parte del conjunto histórico declarado Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. El edificio está situado en la calle San Agustín de La Laguna, en la isla de Tenerife.
La diócesis de Tenerife abre una cuenta para los donativos ante el incendio que destruyó el lunes este edificio del obispado
La Vicaría General de la Diócesis de Tenerife ha hecho pública hoy, 25 de enero, una nota después del incendió que ha consumido la sede del obispado de Tenerife, en la que se comunica, que se ha abierto una cuenta bancaria en Caja Canarias para que todos aquellos que deseen colaborar económicamente en las obras de restauración, puedan realizar sus donativos. Asimismo aseguran que trabajaran con todas sus fuerzas para que los servicios que prestaban continúen adelante y dan las gracias a todos por las muestras de solidaridad.
Con ánimo firme
El Vicario General de Tenerife, Antonio Pérez Morales, comienza la nota expresando el estado de ánimo de los diocesanos. “Día durísimo para todos. Hoy nos hemos levantado, sin apenas dormir, con fe y ánimo firme. Los medios materiales de los servicios diocesanos han sido reducidos a ceniza, pero quedamos lo más importante: las personas”.
En la nota indica que “los que trabajamos en cada uno de los servicios diocesanos, hemos de trabajar hoy y mañana, y estos meses, con todas nuestras fuerzas para que los servicios que prestamos a los Católicos de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife y a la entera sociedad Canaria desde esta sede de La Laguna, sean reestablecidos. El trabajo es ingente, pero las llamas no van a acabar con nuestra determinación de reestablecernos de las ingentes pérdidas patrimoniales y “administrativas que hemos, estamos padeciendo”.
Antonio Pérez explica que en la nota la reacción del obispo de la diócesis, Mons. Bernardo Álvarez, "nuestro Obispo nos decía ayer, <ésto comenzó en Belén y aquí estamos>. En este sentido indica que “aquí estamos. A trabajar, a luchar, a mantenernos unidos, a vivir más austeros, a reforzar la fe y esperanza de todas y todos, a interpretare adecuadamente lo que Dios nos está diciendo con todo esto. Convirtamos la tragedia en una oportunidad saludable para mejorar”. “Que no tiemble nuestro corazón ni se acobarde. No estamos solos. Él está, si cabe, más cercano a nosotros en estos momentos”, asegura.
A nivel práctico, hoy se ha abierto una cuenta en Cajacanarias con el nombre de “Restauración del Obispado”. Los donativos pueden realizarse en:
Cuenta Pro - Restauración del Obispado
CajaCanarias: 2065 0021 15 3000248228
El Obispo, los Vicarios Generales y de Economía, provisionalmente estos días, estarán situados en las oficinas del Archivo histórico en la calle Anchieta. La administración se ubica en la sede de la central de peregrinaciones, situada en la Casas de la Juventud, frente el Casino de La Laguna. “Gracias a todas y todos. Administraciones, empresas, instituciones, particulares, por tantas muestras de solidaridad y cercanía”, concluye el Vicario General.