Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

Plata para un cofrade de oro. El Fiscal. Diario de Sevilla


Pertenece a la selecta cofradía de los que rara vez hablan mal de alguien, ese cortejo con un obligado numerus clausus, compuesto por un escuálido tramo del que Otto Moeckel bien podría ser el diputado, esa cofradía del silencio elegante y de antigua educación en la que cada vez se reciben menos solicitudes de ingreso. Este fiscal le entrega una papeleta de sitio en ese cortejo imaginario a Jesús Martín Cartaya, veterano de las cofradías que ha recibido la distinción de la Bambalina de Plata. Martín Cartaya no es de lengua larga, sino de vista alargada. No es portador de chismes, sino de una cámara que ha captado entre miles de instántaneas de esplendor algunas apócrifas que podrían sonrojar la imagen de la Semana Santa, pero que conserva en su particular caja negra para que nunca vean la luz.

No es de pedir paso, sino de pasar con sigilo, de aprovechar los huecos de la bulla sin molestar siquiera con la palabra hasta alcanzar el rincón perfecto. No es de dejarse ver, sino de mirar, de ejercer de fedatario de lo cotidiano y retratar en plena calle una tertulia improvisada de cofrades. No es de pedir, sino de dar, de cultivar la amistad obsequiando las fotos firmadas que uno menos se espera del día que menos se acuerda. No es de largar, sino de oír, de levantar la cejas o de encoger los labios para expresar su asombro sin disparar a nadie, porque Martín Cartaya lo más que ha disparado es su cámara. No es cofrade de Munarcos, Iscariotes o nuevos polígonos industriales del arte sacro por mucho que sabe estar con los tiempos, y sí lo es de las mejores sagas de capataces y costaleros, de carteles antiguos de Semana Santa, de tertulias desaparecidas, de cardenales en blanco y negro, de viernes santos de nubes negras por el puente, de muchos madrugones de cabildos de tomas de horas, de altares de cultos como para ilustrar una enciclopedia y hasta de cierta Madrugada vivida dentro mismo de San Antonio Abad. Sólo él sabe cómo fue confundido entre aquellos nazarenos. Igual que a un torero se le reconoce sin traje de luces con sólo verle las formas, a Martín Cartaya nunca le ha hecho falta la túnica para saber que lleva dentro un nazareno. Quizás por eso, entre un músico con oboe y otro de fagot, se coló con su traje impecable repitiendo la cantinela al vigilante de la puerta: "¡Capilla!" Plata le dan a un cofrade que le ha dado y sigue dando trato de oro a las cofradías. Grave pondus illum, magna nobilitas, premit ("Un gran peso lo abruma: su nobleza"). Plata para quien siente amor paternal por las hermandades, en las que invierte afecto y carretes a fondo perdido. Plata para quien es merecedor de un Demófilo a la Etnografía. Plata para un nazareno de la calle Castilla que forma en el último tramo de la elegancia.

Otro prestamón. En San Gregorio le vieron las arañas a la caja fuerte los meses de verano y no lo dudaron un momento. Como ya habían recurrido a El Monte para pagar las subvenciones (280.000 euros de crédito a devolver en 5 años) optaron por otro banco.

Ring, ring. "¿Oiga? ¿Es el Banco de Andalucía? Mire, llamo del Consejo de Hermandades. Sí, sí, de parte de [...] Es que estamos un poco tiesos, sabe usted. Hasta enero no empieza la gente a renovar las sillas y, claro, hasta entonces no olemos la guita. Como se suele decir, nos quedamos prácticamente caninos. Y fíjese que le ponemos una vela a San Judas para que los abonados no se quejen, porque ya está bueno lo bueno cuando les hacemos pagar en plena cuesta de enero por unas sillas en las que se van a sentar en abril. ¿Es un poco fuerte, verdad? Menos mal que el personal de esta ciudad aguanta carros y carretas. Bueno, pues eso, que a ver si nos dejan unos 120.000 euros para ir tirando para pagar las nóminas, el pescao del día de la presentación del cartel, las tarjetas de Navidad y los dos o tres proveedores que exigen el pronto pago. ¿Que cómo nos la apañábamos otros años? Pues mire, teníamos al santo de los silleros al que rezábamos: San Jaramillo, ruega por nosotros, y suéltanos el membrillo. José María y sus socios nos adelantaban el dinero, pero ahora con tanta explotación directa y tanta modernidad estamos menos acompañados que los penitentes del palio de Pasión. Usted me entiende, ¿no? ¿Cómo? No, no, no... Seguro que no nos ventilaremos los 120.000 euros de cruz a banda. Gastaremos menos, pero es por estar desahogados de aquí a enero, no vaya a ser que haya un imprevisto y cuando abramos la caja fuerte suene una saeta de la pena, penita, pena..."

Los Negritos. El quinario al Cristo de la Fundación se celebrará finalmente en la Parroquia de San Roque, donde ya está todo previsto, por estar en obra la capilla de los Ángeles. Será una de las estampas de esta cuaresma.

Los Estudiantes. Inolvidable velada organizada el pasado miércoles en agradecimiento a Antonio Silva, director de área de Fiestas Mayores, por la colaboración prestada con motivo de la exposición del nuevo manto bordado en la Lonja del Ayuntamiento y de otros proyectos. Antonio Gutiérrez de la Peña le obsequió un relieve en bronce del crucificado. Dicen que a Silva le brillaron los ojos. Si es cierto que en las cofradías se manejan los silencios, las sillas vacías y los olvidos como en pocos colectivos, no lo es menos que saben como nadie dar en la tecla de las emociones y corresponder en tiempo y forma el calor recibido. La cofradía de la Universidad ha estado una vez más a la altura.

Sagrada Cena. El cabildo general debe aprobar este domingo el nombramiento de las bandas de música de Tejera y de las Cigarreras como hermanas honorarias de la corporación.

En Palacio. Ha llegado una carta anunciando la interposición de un recurso formal en diez días si no hay un pronunciamiento de la autoridad (eclesiástica, por supuesto) sobre el particular. Como comprenderán, ese tipo de ultimátum ya se sabe qué resultado tienen cuando se dirigen a las sotanas. Tararí, tararí, tararí. El asunto trata de la imagen de una Virgen que fue titular y que ahora se encuentra en el patio (muy dignamente y abierto a todo el que lo pide) de la residencia principal de la familia de cuyas aportaciones algunos no quieren acordarse. ¿Saben ya de qué hablamos? Pero lo importante no es quienes firman la carta, sino la mano que mece la cuna. Es lastimoso que quien debiera dar ejemplo –justamente ahora– se dedique a perder el tiempo alentando pleitos e historietas de bajo calibre, movido quizás por un repertorio de resentimientos o por tratar de mantener cierta notoriedad con vistas a otros objetivos. Quizás haya que aplicar el levantamiento del velo. "Por el momento, guarda silencio, fiscal, mucho silencio".

Dietas. Las que cobra uno que yo me sé por dirigir un boletín, lo que no hacía su predecesor en la misma labor. Aquí los hay que tienen las ideas muy claras. Clarísimas.

El pertiguero. Primer golpe. ¿De qué hablaban uno de los mediodías de esta semana José María Ruiz Romero, hermano mayor del Cachorro, y José León-Castro, ex hermano mayor del Gran Poder? La charla era muy distendida. Segundo golpe. De guardia. Manuel Román se excusó personalmente ante el cardenal al no poder acudir al último retiro espiritual. Tercer golpe. Santiago del Campo pintará el paño de la Verónica de la Hermandad del Valle. La cofradía de la Anunciación continúa así enriqueciendo una colección más que notable. Y ciriales arriba. Antonio Luque Ortega anuncia también su candidatura a hermano mayor del Rocío de Sevilla. Competirá en las urnas el próximo mes de septiembre con José Ramón Candau Cáceres. ¿Y habrá o no un tercer candidato?

EL LAGARTO DE LA CATEDRAL: << Menudo golpe de efecto el del cardenal Amigo en la inauguración de Munarco en la Catedral. Cuando nadie se lo esperaba anunció el nombramiento como canónigo de honor del párroco de su pueblo, Medina de Ríoseco, localidad de la que se exponen enseres en esta edición >>

Palabra de reptil metropolitano, palabra de lagarto de la Catedral

elfiscal@diariodesevilla.es

Nota: El Fiscal que se reproduce fue publicado ayer domingo 5 de febrero en Diario de Sevilla.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.