Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

Rapapolvo a las hermandades. Álvaro Ybarra Pacheco. Director de ABC de Sevilla


Acaba de crearse en Sevilla el foro de opinión «Cardenal Niño de Guevara». Se trata de un grupo de personas de reconocido prestigio vinculadas al mundo cofrade que pretende fomentar y mantener los principios canónicos de las hermandades. Ahí es nada. Ernesto Vázquez, presidente del foro, justificaba ayer en ABC su creación «porque las hermandades no atienden lo suficiente sus obligaciones como parte de la Iglesia». La prueba del siete, según Vázquez, es el reflejo que los medios de comunicación dan del mundo cofrade durante todo el año: una apología de bordados de palios, mantos y exornos florales trufada de capataces, costaleros y orfebres en las que son más importantes las bandas de música y las cuitas internas de los cabildos electorales que la propia razón de ser de las hermandades. En una sociedad laicista que ha sepultado los principios canónicos de las hermandades bajo el rico acerbo cultural, artístico y sentimental de las cofradías de petinencia de Sevilla hasta convertirlas en muchos casos en una especie de oenegés para mayor disfrute de esa nueve especie que Antonio Burgos ha bautizado como «canicofrades» no está mal que salgan unos señores y digan que no se trata sólo de organizar las procesiones, las sillas y todo lo demás, que las corporaciones tienen un origen religioso que es el que le da sentido pleno a su existencia.

Como el Consejo de Cofradías bastante tiene con mantener el orden y evitar los desvaríos de algunos capillitas salidos de madre que cualquier día nos organizan una Semana Santa por lo civil bien está que el foro «Cardenal Niño de Guevara» haga públicas sus reflexiones mensuales y ponga claras algunas cuestiones. Al menos que sirva de contrapeso a la cada vez más nutrida cofradía de los hermanos laicos del solo de corneta y la dictadura de las cuadrillas de costaleros, verdaderas protagonistas de unas hermandades cuya labor social y evangelizadora va arriconándose para mayor lucimiento de la procesión anual. No se trata de eliminar de la Semana Santa sus valores culturales ni el tesoro sentimental depositado por la memoria en el recuerdo de muchos sevillanos que reviven cada año con su hermandad sus recuerdos más íntimos y entrañables. Se trata, supongo, de que las hermandades sean conscientes de que deberían ser, además de lo que son, «un medio de recristanización». Como todas las generalizaciones acarrean injusticia ésta de las hermandades laicas no iba a ser menos. Todos conocemos ejemplos de lo contrario. Sin embargo, un rapapolvo mensual, que es lo que anuncia el nuevo foro, no viene mal, sobre todo ahora que se acerca la Cuaresma y empezamos con los desmanes.

aybarra@abc.es









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.