Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Presentación Cartel Romería María Santísima de Villadiego


Fran Granado. Durante estos días ha tenido lugar la presentación del cartel que coedita la Hermandad de María Santísima de Villadiego y el Ayuntamiento de Peñaflor. La obra, salida de manos del artista cantillanero David Payán fue enormemente aplaudida por la opinión popular, que supo ver en ella pasado y presente de esta histórica hermandad, que este año conmemora el 90 aniversario de la salida en romería de María Santísima de Villadiego. 

El cartel, plasma con cánones clásicos una obra actual que además sea cartelística y fresca pero con sabor añejo. En la parte superior aparece María Santísima de Villadiego en un plano medio corto para enfocar la atención en su imagen y así podemos destacar detalles como su mirada o el gesto amable de su rostro. 

La Virgen aparece envuelta por un fondo de colores alegres y joviales que van desde los tonos más cálidos a los más fríos, todos ellos con una simbología concreta que hacen alusión a la alegría de la feria, al campo, a la calor propia de esta época estival, al cielo y a los reflejos de la luz.

Podemos observar como en la parte media del cartel aparecen dos líneas horizontales que representan la línea del tiempo y dividen el cartel en tres partes, pasado, presente y futuro haciendo referencia a la continuidad histórica de las fiestas patronales y de la feria, así como la reiteración en la fe a María Santísima de Villadiego, como patrona y protectora de esta villa de Peñaflor.

En la parte inferior, podemos ver una escena cargada de sentimiento, el regreso de la Virgen a su Ermita portada por su pueblo, la alegría y el júbilo de ese momento, de ese instante, y de fondo el torreón medieval de Villadiego que la espera impaciente.

Por último, destacar un elemento importante en el cartel, el rosario que porta la Virgen en su mano y que representa el rezo del rosario en el siglo XIX, origen de la devoción, de la hermandad y de la romería.

En definitiva, encontramos un cartel que une lo clásico y lo vanguardista, que habla del pasado y del presente y que anuncia estas fiestas de manera directa, colorista y actual, aportando otro punto de vista.

Su autor, David Payán Campos, es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, siendo alumno interno en el departamento de dibujo durante los cursos 2014-2015 y 2015-2016. Su obra se centra en el diseño y la pintura, donde ha realizado numerosas obras de distintos géneros pictóricos, en las que estudia la composición y el comportamiento del color en ellas.

Su obra ha sido seleccionada en numerosos certámenes y tiene en su haber más de una decena de premios de pintura y cartelería que ha conseguido en distintas convocatorias y concursos.

Entre sus carteles cabe destacar el cartel anunciador de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río en 2014 y 2015, el cartel de la Hermandad de Pino Montano de Sevilla en 2015, el cartel de la Magna Jubilar de Cabra (Córdoba) en 2015, el cartel de la Divina Pastora de Chiclana en 2015, y más recientemente, en 2016, el cartel de la Hermandad de Humildad y paciencia de Jerez de la Frontera, la portada de la guía cofrade “El muñidor del Aljarafe”, y el cartel de la Hermandad del Rocío de Bormujos.

Ha expuesto su obra en colectivas por distintos lugares de la geografía andaluza como son Morón de la Frontera, Almería, Jaén, Marbella y Sevilla.

Por último, este año,  ha sido seleccionado en el Certamen de Arte “AT THE FRONTS” de Venecia (Italia) que se desarrolla en la Bienal de esta ciudad, que premia a los artistas emergentes que renuevan el género de la pintura.

Redacción y foto: Hermandad 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.