Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

Carta de la Delegación diocesana de Pastoral Obrera con motivo del día de la Mujer Trabajadora


 El próximo día 8 de marzo, celebramos el DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. Como cristianos tenemos que ser adelantados en reconocer cómo en la realidad del mundo obrero hoy, la mujer sigue padeciendo de una manera especial las pobrezas de la doble condición, femenina y obrera. 

Esta fecha tiene un significado especial para las trabajadoras y los trabajadores; ya que se eligió para recordar la lucha emprendida en 1908 para mejorar las condiciones de vida y laborales de las mujer trabajadora. Hoy, casi un siglo después vemos como los derechos humanos y especialmente los laborales siguen sin ser respetados: menos del 6%  de los contratos hechos a mujeres son indefinidos, el resto son temporales. Actualmente 1 de cada 2 puestos de trabajo femeninos son a tiempo parcial. En España las mujeres ganan como media un 70% del salario de los hombres. Son las “reinas” del trabajo sumergido, casi 4 de cada 10. Aunque la mujer tenga un trabajo remunerado, sigue dedicando después de su jornada laboral el doble de tiempo que su marido a las tareas domesticas. Recordar los continuos malos tratos que sufren muchas mujeres, por el hecho de serlo. El 70% de la población pobre del mundo son mujeres.

Todas estas situaciones y otras muchas que podamos ver, desde nuestro ser cristiano seguro que nos invitan a seguir trabajando por dignificar la situación  de la mujer.El modo de actuar de Cristo, el Evangelio de sus obras y de sus palabras, es un coherente reproche a cuanto ofende la dignidad de la mujer” nos dice Juan Pablo II en su carta Dignitatem Mulieris.

Es ya habitual que muchas de nuestras parroquias celebren este día con algún tipo de acto cultural, o de reflexión y concienciación, incluso con encuentros de oración o bien que tengan presente toda esta realidad en la celebración de la Eucaristía ; actos animados por los equipos de Pastoral Obrera o por los Movimientos especializados en algunas de ellas. Este año será así de nuevo. La experiencia y sobre todo la continua encarnación en la vida de los hombres y mujeres del mundo obrero, nos hace encontrar aquello que es nuestra oración y nuestra vida.

Desde la Delegación os animamos a que sea así, y os ofrecemos, a quienes lo deseéis materiales, subsidios, o ayudas y sugerencias para poder preparar algún acto en torno a la celebración de este Día.

Un abrazo en Cristo Obrero
Diego Márquez Muñiz
Delegado Diocesano de Pastoral Obrera









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.