La Maestranza ejecuta una reforma de la Plaza de Toros. Diario de Sevilla. Carlos Navarro Antolín
Las obras de construcción de una nueva y moderna enfermería de la Plaza de Toros han comenzado hace menos de una semana. Las nuevas dependencias sanitarias tendrán una extensión de 220 metros cuadrados. Serán fruto de una obra de nueva planta en el espacio diáfano existente en el sector más cercano a la calle Adriano. Otra importante novedad será que el acceso desde el ruedo se llevará a cabo mediante una nueva puerta, puesto que se recuperará la denominada Puerta de los Despejes, una de las seis que han existido históricamente en el interior de la Plaza, ubicada frente por frente de la actual puerta de la enfermería. Dicha puerta –que recibía esta denominación popular porque por ella accedían los agentes de la Policía para despejar al público en caso de altercado– fue cegada en los años cincuenta de la pasada centuria y convertida en un vomitorio más. La recuperación de esta puerta –una obra necesaria para que el torero herido pueda ser llevado con celeridad al quirófano– supondrá que el actual vomitorio será ensanchado alrededor de 4 metros, lo que conllevará la supresión de casi 40 localidades correspondientes a los asientos de las barreras y de las dos primeras filas de los tendidos.
Las actuales obras no perjudicarán el desarrollo de la próxima temporada taurina, que comienza el Domingo de Resurrección. La previsión de trabajo es que la enfermería esté lista en otoño de este año. Tras el cierre de la temporada, que se produce oficialmente cada 12 de octubre, se ejecutarán las obras de remodelación para reabrir la antigua puerta. El diseño de esta nueva enfermería, como es lógico, se ha realizado con el asesoramiento directo del doctor Ramón Vila, cirujano jefe de la Plaza de Toros.
Otro objetivo de la institución nobiliaria es que, una vez inauguradas la nuevas dependencias sanitarias, el museo taurino sea ampliado para poder exponer todos los fondos artísticos que posee la Maestranza. Con esta finalidad se empleará el espacio que ocupan actualmente la enfermería y las taquillas del Paseo de Colón, lo que supondrá un aumento de entre 300 y 350 metros cuadrados. Está previsto que en la actual zona de recepción del museo se instalen las nuevas taquillas de venta de localidades al público.
La Comisión de Patrimonio y la Gerencia de Urbanismo han aprobado –tras casi un año de gestiones– el proyecto del arquitecto José Antonio Carbajal Navarro. El proceso administrativo ha sido largo habida cuenta de la alta catalogación urbanística del Coso del Baratillo, que tiene asignada la letra A, equivalente al título de protección integral. La Real Maestranza dedicará a esta reforma una partida de alrededor de 600.000 euros.
La institución nobiliaria tiene en el coso taurino su principal fuente de ingresos. La Real Maestranza dedica gran parte de sus esfuerzos a promover y potenciar numerosas obras sociales en la ciudad y a la colaboración directa con entidades e instituciones de reconocido prestigio en Sevilla. Una de las obras más conocidas en los últimos años es la asistencia que presta al comedor social de las Hijas de la Caridad de la calle Pagés del Corro de Triana. También realiza tareas de alto mecenazgo cultural.
El actual teniente de hermano mayor
Alfonso Guajardo-Fajardo y Alarcón es el actual teniente de hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería, institución nobiliaria propietaria de la Plaza de Toros. El cargo de hermano mayor corresponde al Rey de España. La construcción de la plaza comenzó en el año 1733. El cierre del edificio se produjo en el año 1881 bajo la dirección del arquitecto Talavera.
La recuperación de una puerta histórica
La Plaza de Toros ha tenido históricamente tres ejes y seis puertas. El primer eje está constituido por la Puerta del Príncipe y la puerta de Toriles. El segundo, por la puerta de cuadrillas y la del desolladero. Y el tercero lo estaba por la actual puerta de la enfermería y la antigua del Despeje. Con esta obra, la Plaza de Toros recuperará íntegramente sus antiguos tres ejes.
Supresión de más de 30 localidades
La recuperación de la histórica Puerta de los Despejes –suprimida en los años cincuenta– conllevará la eliminación de poco más de 30 localidades. El actual aforo de la Plaza de Toros es de 13.934 asientos.
El arquitecto que dirige las obras
José Antonio Carbajal Navarro es el autor del proyecto de construcción de la nueva enfermería, de recuperación de la denominada Puerta de los Despejes y, en su momento, de la ampliación del actual Museo Taurino. Es el autor, entre otros muchos conocidos edificios, del Seminario Metropolitano, que le valió el Premio de Edificación de Nueva Planta del Colegio de Arquitectos y una mención especial del Premio de Arquitectura Española. Dirige desde el año 2000 el Estudio Carbajal.