Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

El IAPH restaura el valioso conjunto litúrgico de la Iglesia de la Purísima Concepción de Zufre


Arte Sacro. El delegado provincial de la Consejería de Cultura en Huelva, Juan José Oña, ha entregado a la Iglesia de la Purísima Concepción de Zufre (Huelva) un valioso conjunto litúrgico propiedad de esta parroquia tras su restauración durante 20 meses en los talleres del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) ubicados en la Isla de la Cartuja de Sevilla.

El conjunto está integrado por una casulla, estola y manípulo del siglo XIX pertenecientes a un terno litúrgico de color blanco bordado en seda de colores, cuyos principales motivos ornamentales están realizados con la denominada técnica de pintura a la aguja.

La casulla es una excepcional pieza textil de importantes connotaciones iconográficas que presenta en la zona central u orfre escenas marianas y eucarísticas, mientras que el resto se decora con temas pasionarios como el Paño de la Verónica, la Exaltación de la Cruz o el Reparto de la Túnica de Cristo. La indumentaria remata su perímetro con una cenefa bordada con espigas de trigo y racimos de uva, símbolos claramente representativos de la Eucaristía.

Un examen preliminar, llevado a cabo por los técnicos del IAPH sobre el conjunto textil, determinó su frágil estado de conservación. El forro de las piezas había sufrido la acción de los insectos, el tejido de base se encontraba muy frágil, con numerosas pérdidas, desgastes y deformaciones provocadas por zurcidos procedentes de intervenciones anteriores.

Además, al ser retirado un forro que la tela tenía añadido se descubrió otro adamascado más antiguo y de mayor calidad que ha podido ser recuperado. La consolidación de las piezas ha sido completa, empleándose en esta tarea un tejido de algodón fino que sirve de base para la fijación, mediante costuras, de todas las lagunas y roturas producidas en el soporte de seda. Todos los materiales utilizados fueron teñidos previamente para conseguir la tonalidad adecuada en las telas.

Los trabajos de intervención sobre el conjunto litúrgico de la Parroquia de la Purísima Concepción de Zufre se iniciaron en marzo de 2004 y han contado con una inversión de 14.800 euros.

Foto: Casulla restaurada en el Instituto de Patrimonio Histórico.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.