Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 14 de mayo de 2025
  • faltan 319 días para el Domingo de Ramos

Presentado en Madrid del Encuentro Mundial de las Familias con el Papa


Arte Sacro. El Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, P. Juan Antonio Martínez Camino, hizo público en la rueda de prensa, celebrada en la sede de la CEE en Madrid el 3 de abril, el Mensaje que la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española aprobó la semana pasada con ocasión del V Encuentro Mundial de las Familias con el Papa, que tendrá lugar en Valencia del 1 al 9 del próximo mes de julio.

"El Papa Benedicto XVI nos convoca en el nombre del Señor para celebrar el don divino de la familia", con estas palabras, los obispos españoles invitan, a través del docuemnto, a todas las familias a participar en este Encuentro que consideran "un paso importante en el camino que la Iglesia en España está recorriendo a favor de la familia y con las familias".

"Allí nos conoceremos mejor unos a otros y estrecharemos lazos de amistad; descubriremos nuevas posibilidades, viendo lo mucho que se hace entre nosotros y en todo el mundo por la familia; y celebraremos a Jesucristo, unidos a toda la Iglesia católica, especialmente visible con la presencia del Papa", afirma el Mensaje.

"El Papa viene a anunciar el Evangelio"

Los obispos españoles recuerdan que el objetivo fundamental de los Encuentros Mundiales de las Familias es "ayudar a fortalecer la identidad de la familia, basada en el matrimonio, como lugar en el que las personas reciben el don de la vida y los impulsos humanos necesarios para saber vivirla con dignidad" y afirman que "el Papa viene a Valencia a anunciar el Evangelio de la familia, cuyo valor es central para la sociedad y la Iglesia".

El mensaje de la CEE sostiene que si "siempre ha sido importante anunciar con cuidado y con vigor el Evangelio de la familia", pero añade que "hoy es particularmente urgente". "Nuestro pueblo aprecia mucho la familia. Los jóvenes la valoran y desean crear una familia feliz, a pesar de las dificultades. Hay fuerzas empeñadas en desfigurar la realidad misma del matrimonio ante las nuevas generaciones, pero creemos que ser esposo y esposa, padre y madre, es algo imprescindible para formar un hogar sobre el quicio del matrimonio".

El P. Juan Antonio Martínez Camino, secretario y portavoz de la CEE, al comentar este pasaje señaló la importancia de destacar el aspecto positivo de la familia que es "luz", y presentó el Encuentro de Valencia como el "gran escaparate de lo que la familia significa para la humanidad".

Misión de las familias cristianas

Mons. Esteban Escudero en la presentación a los medios de comunicación que el Encuentro Mundial de las Familias presidido por Su Santidad Benedicto XVI, es una "fiesta de la familia" que no van contra nadie.

Mons. Escudero dijo que "la Iglesia no renuncia a su doctrina" pero consideró que el EMF no será el momento de hacer ninguna "propuesta contra nadie" sino de "celebrar el don elemental de tener una familia". El prelado añadió que no sólo se intentará afianzar "la identidad de la familia sino la misión de las familias cristianas en la educación en la fe. El lema del EMF es "La transmisión de la fe en la familia". En este contexto, el prelado consideró "probable" dentro del protocolo, un encuentro entre Benedicto XVI y el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

El obispo auxiliar de Valencia y presidente de la Fundación organizadora del Encuentro Mundial de la Familia (EMF), participó en la presentación del Mensaje que la Asamblea Plenaria aprobó con ocasión del EMF, y que tuvo lugar este mediodía en la sede de la Conferencia Episcopal Española, con la asistencia también del secretario general y portavoz de la CEE, padre Juan Antonio Martínez Camino.

A tres meses del EMF, mons. Escudero explicó con detalle el avance del programa que se ha propuesto a la Santa Sede, y del que se espera todavía la confirmación oficial.Además presentó las maquetas del altar donde se va a situar el Papa y los aledaños donde van a estar participando los peregrinos en las celebraciones

Presentación de la maqueta del escenario

El escenario sobre el Puente de Monteolivete dispondrá de 2.900 metros cuadrados de superficie la parte central y de 2.500 en la corona perimetral que acogerá a los tres mil concelebrantes en la eucaristía conclusiva, junto al que se alzará la torre. El conjunto quedará emplazado entre la Plaza de Europa y la Avenida del Saler, en cuyos alrededores se acondicionará un espacio suficiente para poder acoger a más de un millón de peregrinos.

El escenario ha sido configurado como una serie de planos escalonados enlazados por rampas suaves ascendentes que culminarán en un superficie plana de 500 metros cuadrados, elevada 2,6 metros sobre el puente de Monteolivete, en la que se alzará el altar, protegido por una cubierta a 9 metros de altura sobre él.

A pocos metros del altar se habilitará un espacio reservado para la familia real española y en los planos escalonados siguientes otros para los cardenales, obispos y sacerdotes de todo el mundo que concelebrarán con el Papa en la misa conclusiva del domingo 9 de julio y en el encuentro festivo de testimonios que se celebrará en la víspera, el sábado 8. Igualmente, incluirá el escenario una tribuna para familias y coros. Así como un espacio especial para las familias que celebren sus 50 años de matrimonio.

En el diseño del estrado, que se levantará sobre elementos modulares metálicos, se generarán cortinas de aire fresco que contrarresten el calor de la iluminación y el de una eventual temperatura elevada, de forma parecida a anteriores encuentros internacionales que presidió el anterior pontífice Juan Pablo II.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.