Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 14 de mayo de 2025
  • faltan 319 días para el Domingo de Ramos

La campaña "sin duda, sin deuda" presenta en el Congreso sus propuestas sobre la futura ley de deuda externa


Arte Sacro. La campaña “sin duda, SIN DEUDA” -promovida por Cáritas, CONFER, Manos Unidas, Justicia y Paz, y REDES- protagonizó el pasado miércoles, 5 de abril, a las 5 de la tarde en la Sala de Columnas del Congreso de los Diputados, una sesión informativa organizada por la Comisión de Cooperación Internacional de la Cámara, que preside la diputada socialista Delia Blanco.

Durante dicha sesión, a la que asistirán los miembros de la ponencia parlamentaria de la futura Ley de Deuda Externa en la que participan todos los grupos parlamentarios del Congreso, intervendrán Javier Sánchez, miembro de REDES y representante de la Campaña, y otros cuatro expertos internacionales en cuestiones de deuda: el ecuatoriano Alberto Acosta. Economista del ILDIS (Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales); los italianos Giovanni Bianchi, diputado del Parlamento italiano, y Ricardo Moro, director de la Fundación Justicia y Solidaridad; y el español José Antonio Alonso, director del ICEI (Instituto Complutense Estudios Internacionales). Estos expertos abordarán la propuesta del Tribunal de Arbitraje, la experiencia de la ley italiana tanto en el parlamento como desde la óptica de las sociedades civiles del Sur y del Norte, y el momento actual sobre la ley española.

El acto contó también con la presencia de varios miembros de la sociedad civil y de las entidades promotoras de la Campaña.

Durante la sesión, los representantes de “sin duda, SIN DEUDA” planteaoán a los diputados ponentes de la Ley de Deuda, entre otras, las siguientes cuestiones: ¿Por qué condonación inicial abogarían dentro de la futura ley, cómo articularían la cancelación de deudas con origen en regímenes despóticos previa a toda condonación y qué fórmula proponen para la revisión de los contratos de préstamo que las originó? Y ¿cómo articularía la participación de las organizaciones de la sociedad civil del Sur y del Norte en las operaciones de deuda?

Estas son algunas de las reivindicaciones que la campaña “sin duda, SIN DEUDA” está promoviendo de cara a la tramitación de la Ley de Deuda y que están siendo apoyadas con una campaña de recogida de firmas de ámbito estatal, presentada el pasado 23 de marzo en Madrid.Se puede encontrar más información en www.sindudasindeuda.org









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.