El Rocío. Se crea el Centro de Estudio Rocieros y Cultura Andaluza en Catalunya
Por primera vez después de 35 años de celebrar el Rocío en Catalunya, se ha publicado un libro que repasa la historia de esta romería a través de fotografías. Para su creación se han consultado más de 15.000 imágenes y 500 referencias en prensa de la romería catalana, pero ninguna documentación sobre esta festividad.
Este es el hecho que ha llevado a la historiadora Sandra Torres, miembro de una de las 25 hermandades de Catalunya a crear el primer Centro de Estudios Rocieros en Catalunya, con la colaboración del grupo editorial Área 96.
Según explica Sandra Torres, "a lo largo de estos años no se ha tenido conciencia activa de preservar la documentación con el paso del tiempo, entonces es cuando nos planteamos que había que crear un referente documental para aquellas personas interesadas en conocer de algún modo nuestra historia, así como facilitar el trabajo a investigadores para tesis, doctorados, etc..."
Con la intención de ordenar el material existente para que se pueda consultar, se pone en marcha este Centro, el segundo en España ya que existe uno en Almonte (Huelva).
Con la colaboración de las Hermandades y de muchas de las personas vinculadas al movimiento Rociero en Catalunya, este centro de estudios se convertirá en todo un referente para conocer la historia y el misterio de la Blanca Paloma, en tierras catalanas. Próximamente crearan una página web, para que todas las personas interesadas puedan consultar el trabajo realizado.
Catalunya se prepara ya para celebrar su romería el lunes de Pentecostés en la localidad barcelonesa de Montcada i Reixac.
Sitio relacionado: www.portalrociero.com