Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Carmen en la Macarena. Abel González Canalejo


 Sevilla toda es barroca. Incluso parece que su pensamiento ha quedado en ciertos aspectos anclado en el siglo XVII: su hidalguía, su ansia por resplandecer y figurar, su concepción trentina de la Fe, su imagen sureña – humanizada - de Cristo, y su defensa a ultranza del culto a la Madre (primer hecho diferenciador de la catolicidad frente a las concepciones reformistas - y en tiempo heréticas - de las ramas más recientes del cristianismo).

Sevilla toda es barroca y lo es su forma de vivir la Fe. El discurrir de su año devocional nos empuja pertinazmente de celebración en celebración y de advocación en advocación, desde Pascuas hasta Ramos: Pascua Florida, Pentecostés, Corpus, Carmen, Reyes, Rosario, Inmaculada, Natividad, Cuaresma, Pasión y Pascua de nuevo.

Las tradiciones en Sevilla son como un inmenso y abigarrado templo barroco cuajado de innumerables advocaciones, hermandades y detalles de memoria ancestral.  Porque el detalle aquí sí es importante, y su salvaguarda obliga a nuestras Hermandades y Cofradías, ya sean de Penitencia, de Gloria o Sacramentales.

Y si nuestras Hermandades y Cofradías, por su número, diversidad y complejidad son un templo barroco, las de Gloria son un inmenso rosetón gótico por el que se filtra –alegre - la luz beatífica de nuestros Santos y sobre todo de María, iluminando todas las arcadas de nuestro templo cofradiero.

En ese rosetón de las Glorias, en esa inmensa y variada vidriera, cada pequeño vidrio es una Hermandad de Gloria: una minúscula pero impagable pieza de cristal que aporta su porción de luz, su brillo, y su color propios a todo el conjunto.

Y en ese mosaico, la Virgen del Carmen aporta el marrón de la humildad, el blanco de la pureza y la alegría… y el azul del mar. Porque Ntra. Sra. del Carmen echó anclas hace un siglo bajo la Torre de San Gil, convirtiendo la Muralla en malecón y el Arco en bocana de su puerto carmelitano.

Carmen: mar de sentimiento.
Carmen: brisa marinera.
Tu paso, barco en movimiento,
tus aires, celos del viento,
tu cara, mansa ribera.
Por ti, sé del mar tierra adentro
y oigo cantos de sirena.
Huelo tu sal, piso tu arena,
y siento las olas de la mar
suavemente batir y besar
el Arco de la Macarena.

Abel González Canalejo fue Pregonero del Diputado en la Hermandad de la Macarena en 2002 y del Stmo. Cristo de la Corona en 2003, dio en 2004 el Pregón de los Armaos de la Macarena, el de la Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen de San Gil, y el Pregón Cofrade del Club Náutico de Sevilla.

En 2005, el Pregón Conmemorativo del X Aniversario de la Tertulia Cofrade “La Bambalina”. Este fragmento corresponde a la presentación del III Pregón de la Hermandad del Carmen de San Gil, celebrado el viernes 26 de mayo.

Foto: Francisco Santiago










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.