Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

El primer Congreso Latinoamericano de Televisión Católica pide "hacer esfuerzos para construir mensajes televisivos de calidad"


Arte Sacro. El Departamento de Comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) organizó el Congreso Latinoamericano de Televisión Católica, que se ha llevado a cabo del 22 al 25 de mayo en la ciudad de Medellín (Colombia), bajo el título "Comunicadores, discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida".

Congreso Mundial de Televisión Católica, en Madrid

Los objetivos del Congreso son el de estudiar la identidad y la misión católica en el mundo televisivo en la variedad de servicios, características e iniciativas. Además promover modos e instrumentos de comunión, de comunicación, de organización y de intercambio de productos.

El Congreso Latinoamericano estará organizado en cuatro ejes temáticos: La televisión y el mundo católico; Gestión y sotenibilidad de un canal de televisión; La organización, retos y desafíos; y el Congreso Mundial de Televisión Católica, que tendrá lugar en Madrid en el mes de octubre .La Iglesia Católica, cercana al fenómeno televisivo en el mundo, ha constatado sus potencialidades y alcances al igual que sus debilidades y vacíos. En este Congreso se ha hablado desde la tecnología hasta la programación y desde la producción hasta las audiencias, así como la diversidad de realidades televisivas.

La reflexión de los participantes, por lo tanto, vio necesaria la búsqueda de un horizonte común para la Televisión Católica en América Latina y en el mundo, plasmado en un ideario que sirva de orientación y que pueda ser adaptado a la realidad local. Este instrumento además, servirá como instrumento para presentar la realidad latinoamericana televisiva en el Congreso Mundial de Televisión Católica que está organizando el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. Este evento tendrá lugar en Madrid del 10 al 12 de octubre de 2006.

Conclusiones


En el documento final de este primer Congreso de Televisión Católica Latinoamericano y del Caribe han constatado la necesidad de la Iglesia de "crecer en la capacidad de construir mensajes televisivos, respetando sus fines, lógicas, narrativas y lenguajes, con ética y estética, al servicio de la humanidad y de identificar las diferentes realidades de los públicos a los que queremos llegar. Por eso es necesario que coordinemos nuestros esfuerzos, talentos yb recursos , para que desde la pluralidad, demos testimonio de unidad y fortaleza en medio de un mundo tan competitivo y excluyente como es la industria de la imagen". Así como "crear redes de producción y formación entre los diferentes canales católicos para la cooperación y el intercambio de programas y servicios.

Asimismo subrayan que están convencidos de que "hay que hacer esfuerzos por realizar producciones "bellas y de calidad". Afirman que es necesario la búsqueda de la verdad como comunicadores cristianos. "La búsqueda de la verdad para nosotros es un compromiso ineludible, un imperativo y una misión. Somos conscientes de que esta búsqueda de la verdad puede traer serias dificultades, que hemos de estar dispuestos a asumir en la fidelidad sin claudicar".










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.