Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

Hoy es Domingo de Ramos


Arte Sacro. Hoy es Domingo de Ramos y en Sevilla significa que 8 hermandades y 9 cofradías saldrán a las calles, inaugurandose la carrera oficial, con los siguientes datos a tener en cuenta.

Primitiva Archicofradía, Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Ntra. Señora del Socorro y Santiago Apóstol. (1 paso)

SEDE CANÓNICA: Colegiata del Divino Salvador. (Centro).

TÚNICAS: Blancas de Cola con cinturón de esparto.

IMÁGENES: El Señor, anónimo (s. XVII), San Pedro, Santiago y Zaqueo, anónimos (s. XVIII), San Juan de Castillo Lastrucci (1935) y el resto de figuras de Juan Abascal Fuentes (1976-78), menos una mujer y una niña que son de Fernando Aguado (2014). 

NAZARENOS: 950 aprox (casi todos niños).

HERMANO MAYOR: Juan Cruzado Candau.

COSTALEROS: 42.

CAPATACES: José María Rojas Marcos Castelló es el capataz general.

MÚSICA: En la Cruz de Guía la banda de cornetas y tambores Sagrada Columna y Azotes (Cigarreras juvenil). Tras el Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén la banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Sol.

ESTRENOS: No constan.

TIEMPO DE PASO: 26 minutos.

DATOS DE INTERÉS:

RECORRIDO: Salida (14,30 horas), Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de Villasís, Orfila (15 horas), Javier Lasso de la Vega, Amor de Dios (15,30 horas), San Migue, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque (lado oeste), Campana (16,05 horas), Sierpes, Plaza (16,45 horas), Avda. Constitución, (17,11 horas Cruz) Catedral (17,56 horas paso), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero (18 horas), Plaza del Salvador (18,30 horas) y entrada (19 horas paso).

domingo borriquita

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de los Dolores y Misericordia, Mayor Dolor de Nuestra Señora, San Juan Evangelista, San Bartolomé Apóstol y San Antonio María Claret. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Capilla de Ntra. Sra. del Mayor Dolor (Centro).

TÚNICAS: Túnicas de color crema. Antifaz y capa negros y cíngulo y botonadura morada.

IMÁGENES: Cabeza del Cristo de Antonio Perea (1939), cuerpo de Antonio Eslava Rubio (1974), resto de figuras de Manuel Ramos Corona (1998-99). La Virgen de los Dolores y Misericordia es de Antonio Eslava Rubio (1962) y el San Juan es de Juan Ventura (1981).

NAZARENOS: 600 (aprox.).

HERMANO MAYOR: Rafael Aranda Barrionuevo.

COSTALEROS: 40 y 30.

CAPATACES: Rafael M. Rodríguez Quirós en el misterio y Manuel Carrasco Ponce y Pedro Díaz Díaz en el palio.

MÚSICA: Agrup. Musical juvenil Virgen de los Reyes, en la Cruz de Guía. Agrup. Musical Virgen de los Reyes en el misterio y Banda Sinfónica del Liceo Municipal de Moguer, tras el palio.

ESTRENOS: Perillas para el paso de palio a cargo de Marmolejo.

TIEMPO DE PASO: 29 minutos.

RECORRIDO: Salida (14,20 horas) Plaza de Molviedro (14,30 horas), Adolfo Cuellar, Fray Bartolomé de las Casas, Zaragoza (15 horas), San Pablo (15,30 horas), Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell (16 horas), Campana (16,31 horas), Sierpes, Plaza (17,11 horas), Avda. Constitución, (17,37 horas) Catedral (18,25 horas palio), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo (18,30 horas), Dos de Mayo (19 horas), Rodo, Real de la Carretería (19,30 horas), Toneleros, Antonia Díaz, Arfe (20 horas), Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo (20,30 horas), Zaragoza, Fray Bartolomé de las Casas (21 horas), Adolfo Cuellar (21,20 horas) y Plaza de Molviedro (23 horas palio).

domingo despojadodomingo despojado

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción y Franciscana, Primitiva y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la  Piedad de Ntra. Sra., Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Julián (Centro).

TÚNICAS: Blancas de cola con antifaz azul de raso y cinturón de esparto en el Cristo; Sotana y antifaz azul de raso con capa blanca y cíngulo azul y blanco en la Virgen.

IMÁGENES: Tanto el Cristo de la Buena Muerte (1938) como la Magdalena (1944) y la Virgen de la Hiniesta Dolorosa (1937) son obra de Antonio Castillo Lastrucci. 

NAZARENOS: 1.665 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Nicolás de Alba Fernández.

COSTALEROS: 34 y 30.

CAPATACES: Rafael Ariza Moreno con sus hermanos Ramón, en el paso de Cristo, y  Pedro en el de palio

MÚSICA: En la Cruz de Guía, Agrup. Musical juvenil Sta. María Magdalena de Arahal. Agrup. Musical Santa María Magdalena de Arahal tras el Cristo y banda de música municipal de Mairena del Alcor en el palio.

ESTRENOS: Restauración de la corona de la Virgen de la Hiniesta por Orfebrería Ramos.

Restauración del puñal de la Virgen a cargo de Orfebrería Ramos.

TIEMPO DE PASO: 45 minutos.

DATOS DE INTERES: Se estrena como hermano mayor Nicolás de Alba, hijo del anterior hermano mayor.

RECORRIDO: Salida (13 horas), Plaza de San Julián, Madre Dolores Márquez, Puerta de Córdoba, Morera, Macarena, Aniceto Sáenz (13,30 horas), Plaza del Pumarejo (14 horas), San Luis, Relator (14,30 horas), Feria (15 horas), Correduría, Amor de Dios, Alameda de Hércules (15,30 horas), Trajano (16 horas), Plaza del Duque de la Victoria (lado este), Campana (17 horas), Sierpes, Plaza (17,40 horas), Avda. Constitución, (18,06 horas Cruz) Catedral (19,10 horas palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Conteros, Argote de Molina, Francos (19 horas), Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros (19,30 horas), Sales y Ferré (20 horas), Plaza del Cristo de Burgos (lado oeste), Doña María Coronel (20,30 horas), Bustos Tavera (21 horas), Plaza de San Marcos (21,30 horas), Vergara, Hiniesta (22 horas), Lira, Juzgado, Plaza de Moravia (22,30 horas), Duque Cornejo, San Julián (22,50 horas) y entrada (00,30 horas palio).

domingo hiniestadomingo hiniesta

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fervorosa Hermandad Sacramental del Señor San Sebastián y Ntra. Sra. del Prado y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Sebastián (Porvenir).

TÚNICAS: Blancas de capa, con botonadura y cíngulos rojos los nazarenos del Cristo, y azul los de la Virgen.

IMÁGENES: Tanto Jesús de la Victoria (1940), como las figuras del misterio (1943-44) como la Virgen de la Paz (1937) son obras de Antonio Illanes.

NAZARENOS: 2.500 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Manuel Recio Gallardo.

COSTALEROS: 60 y 42.

CAPATACES: Ernesto Sanguino, con sus auxiliares. 

MÚSICA: Agrup. Musical Santa María de la Esperanza del Polígono Sur en la Cruz de Guía. Agrup. Musical Ntra. Sra. de la Encarnación (San Benito) en el misterio y Banda municipal de música de la Puebla del Río en el palio.

ESTRENOS: Debuta la Banda de la Puebla del Río tras el paso de palio.

Banderín de Caridad, diseñado por Gonzalo Navarro y cuya ejecución correrá a cargo del taller de bordados de Manuel Solano. 

Nuevo cíngulo para el Señor de la Victoria, de Cordonería Alba y Fco. Carrera “Paquili”, confeccionado en oro fino y entre fino, donado por un grupo de hermanos y devotos con motivo del 85 aniversario de la bendición de la imagen.

La Virgen de la Paz estrena blonda y juego de puños de encaje de punto de aguja de Bruselas.

Potencias en plata sobredorada para el Señor a cargo de Ramón León.

TIEMPO DE PASO: 61 minutos.

DATOS DE INTERES: Primera Semana Santa como Hermano Mayor de Manuel Recio.

RECORRIDO: Salida (13 horas), San Salvador, Río de la Plata, Brasil, Avda. de la Borbolla, Glorieta de Covadonga (13,30 horas), Avda. de Covadonga, Avda. de Isabel la Católica (calzada este) (14 horas), Glorieta de San Diego, Palos de la Frontera (14,30 horas), Avda. de Roma, Puerta de Jerez (15 horas), Avda. de la Constitución, Adolfo Rodríguez Jurado, Plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra (15,30 horas), Almirantazgo, Postigo del Aceite, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal (16 horas), Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona (16,30 horas), Plaza Nueva (17 horas), Tetuán (17,30 horas), Velázquez, O'Donnell, Campana (17,45 horas), Sierpes, Plaza (18,25 horas), Avda. Constitución, (18,51 horas Cruz) Catedral (20,11 horas palio), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado Casa de la Provincia y muralla del Alcázar) (20 horas), Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez (20,30 horas), Avda. de Roma, Palos de la Frontera (21 horas), Glorieta de San Diego (21,30 horas), Avda. de Isabel la Católica (calzada este) (22 horas), Avda. de Covadonga, Glorieta de Covadonga (Colegio España), Avda. de la Borbolla, Brasil (22,30 horas), Progreso, Porvenir, Río de la Plata (23 horas), San Salvador (23,25 horas) y entrada (01 horas palio).

domingo pazdomingo paz

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo Reina de Cielos y Tierra. (3 pasos).

SEDE CANÓNICA: Iglesia de Ntra. Sra. de Consolación (Los Terceros) (Centro).

TÚNICAS: Blancas de cola con cinturón de esparto y botonadura roja.

IMÁGENES: Señor de la Cena de Sebastián Santos Rojas (1955), Apóstoles de Ortega Bru (1975-83), Cristo de la Humildad y Paciencia anónimo (s. XVII) y la Virgen del Subterráneo atribuida a Juan de Astorga (s. XIX).

NAZARENOS: 750 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Álvaro Enríquez Amador.

COSTALEROS: 45, 30 y 35.

CAPATACES: Rafael Díaz Talaverón auxiliado por Rafael Díaz Algaba en el misterio. Alfonso Morillo Vázquez con Vicente Nieto Galán en el paso de Humildad y Paciencia. Antonio Santiago con sus auxiliares, en el palio.

MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria (las Cigarreras) en el misterio. Capilla musical “María Auxiliadora” y escolanía de los Salesianos de la Trinidad en el segundo paso. Banda de música del Maestro Tejera tras el palio.

ESTRENOS: No constan.

TIEMPO DE PASO: 36 minutos.

RECORRIDO: Salida (16,15 horas) Sol, Plaza de los Terceros, Capataz Manuel Santiago (16,30 horas), Alhondiga, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña (17 horas), Orfila (17,30 horas), Plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder (18 horas), Plaza del Duque (lado oeste), Campana (18,46 horas), Sierpes, Plaza (19,26 horas), (19,52 horas) Catedral (20,47 horas palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes (21 horas), Álvarez Quinteros, Argote de Molina, Francos (21,30 horas), Cuesta del Rosario, Plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa (22 horas), San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos (lado oeste), Doña María Coronel, Gerona (22,30 horas), Capataz Manuel Santiago, Plaza de Los Terceros, Sol (23 horas) y entrada (23,40 horas palio).

domingo cenadomingo cenadomingo cena

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Real, Ilustre y Fervorosa Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción y Ánimas Benditas, Santo Crucifijo de San Agustín y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Roque (Ronda Histórica).

TÚNICAS: Blancas de capa con antifaz y cíngulos morados en el Cristo y verdes para los de la Virgen.

IMÁGENES: Señor de las Penas (1939) y el cirineo (1963) de Antonio Illanes. La Virgen de Gracia y Esperanza, original de Fernández Andés (1938), fue remodelada por Sebastián Santos Rojas (1958).

NAZARENOS: 800 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Rafael Durán Gómez.

COSTALEROS: 40 y 30.

CAPATACES: Carlos Villanueva Granados con sus auxiliares.

MÚSICA: Agrupación musical Pasión y Resurrección, en la Cruz de Guía. Banda de cornetas y tambores Jesús Nazareno de Huelva en el Cristo. Banda de música de la Cruz Roja tras el palio.

ESTRENOS: El estandarte se ha pasado a nuevo tisú.

TIEMPO DE PASO: 35 minutos.

RECORRIDO: Salida (16,35 horas) Plaza de Carmen Benítez, Recaredo (17 horas), Puñonrostro, Puerta Osario, Jáuregui (17,30 horas), Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, Plaza de Ponce de León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca (18 horas), Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación (18,30 horas), Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega (19 horas), Amor de Dios, Trajano, Plaza del Duque (lado este), Campana (19,22 horas), Sierpes, Plaza (20,02 horas), Avda. Constitución, (20,28 horas Cruz) Catedral (21,22 horas palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos (21,30 horas), Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, calle Alfalfa, Cabeza del Rey Don Pedro, Boteros (22 horas), Plaza de San Ildefonso, Caballerizas (22,30 horas), Plaza de Pilatos, San Esteban, Medinaceli (23 horas), Imperial, Calería, Juan de la Encina (23,30 horas), Guadalupe, Recaredo (00,00 horas), Plaza de Carmen Benítez (00,10 horas) y entrada (01,10 horas palio).

domingo roquedomingo roque

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Iglesia de San Juan Bautista, vulgo de la Palma (Centro).

TÚNICAS: Blancas de cola con cinturón de abacá.

IMÁGENES: Jesús del Silencio esta atribuido al taller de Pedro Roldán (1697), resto de figuras de Manuel Gabella Baeza basado en dibujos de Cayetano González (1939). La Virgen de la Amargura también se atribuye al taller de Pedro Roldán (s. XVII) y San Juan es de Benito Hita del Castillo (1670).

NAZARENOS: 1.300 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Anibal Tovaruela Garrido.

COSTALEROS: 45 y 36.

CAPATACES: Antonio Villanueva Tirado en el misterio y José Manuel Domínguez Gaitán en el palio.

MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas en el misterio y Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras tras el palio.

ESTRENOS: Restauración de los paños de bocina por Santa Bárbara.

TIEMPO DE PASO: 42 minutos.

DATOS DE INTERÉS: Se estrena como Hermano Mayor Anival Tovaruela.

RECORRIDO: Salida (18,25 horas) San Juan de la Palma, Madre María de la Purísima, Feria (18,30 horas), Conde de Torrejón, Plaza de la Europa, Amor de Dios (19 horas), Alameda de Hércules, Trajano (19,30 horas), Plaza del Duque (lado este), Campana (19,57 horas), Sierpes, Plaza (20,37 horas), Avda. Constitución, (21,03 horas Cruz) Catedral (22,02 horas palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos, Villegas (21,30 horas), Plaza del Salvador, Cuna (22 horas), Laraña, Plaza de la Encarnación (lado este) (22,30 horas), Alcázares, Santa Ángela de la Cruz (23 horas), San Juan de la Palma (23,55 horas) y entrada (01,05 horas palio).

domingo amarguradomingo amargura

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo Lignum Crucis, San Francisco de Paula y Santas Justa y Rufina. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Jacinto por obras en la capilla de Nuestra Señora de la Estrella (Triana).

TÚNICAS: Blancas de capa con antifaz morado y cíngulos morado en el Cristo; antifaz y cíngulo azules en la Virgen.

IMÁGENES: Jesús de las Penas de José de Arce (1655), resto de figuras del misterio de Castillo Lastrucci (1952). La Virgen de la Estrella es anónima, atribuida a la Roldana (s. XVII).

NAZARENOS: 2.500 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Carlos Martín Vázquez.

COSTALEROS: 40 y 35.

CAPATACES: Manuel Vizcaya López en el misterio y José González Luna en el palio.

MÚSICA: Abre el cortejo la Banda de cornetas y tambores juvenil de la Centuria Macarena. Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Rosario de Cádiz en el misterio y sociedad filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras en el palio.

ESTRENOS: No constan.

TIEMPO DE PASO: 70 minutos.

RECORRIDO: Salida (17,45 horas) San Jacinto, Altozano (18 horas), Puente de Isabel II, Reyes Católicos (18,30 horas), Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena (19 horas), Rioja (19,30 horas), Velázquez, O'Donnell (20 horas), Campana (20,37 horas), Sierpes, Plaza (21,17 horas), Avda. Constitución, (21,43 horas Cruz) Catedral (23,12 horas palio), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo ((lados Casa de la Provincia, muralla del Alcázar y Archivo de Indias), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo (22 horas), Dos de Mayo, Arfe, Adriano (22,30 horas), Pastor y Landero (23 horas), Reyes Católicos (23,30 horas), Puente de Isabel II (00,00 horas), Plaza del Altozano (00,30 horas), San Jacinto (01,15 horas) y entrada palio (03,30 horas).

domingo estrelladomingo estrella

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Primitiva Archicofradía, Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Ntra. Señora del Socorro y Santiago Apóstol. (2 pasos)

SEDE CANÓNICA: Colegiata del Divino Salvador (Centro).

TÚNICAS: Negras de cola y cinturón de esparto.

IMÁGENES: Cristo del Amor de Juan de Mesa (1620). La Virgen del Socorro es remodelación de Francisco Buiza (1967) sobre la original atribuida a Juan de Astorga (s. XIX).

NAZARENOS: 2.000 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Juan Cruzado Candau.

COSTALEROS: 35 y 35.

CAPATACES: José María Rojas Marcos Castelló es el capataz general, auxiliado en el paso de Cristo por Iñigo León y en el de palio por Rufino Madrigal y Arturo Candau.

MÚSICA: Banda de música Ntra. Sra. de la Victoria (las Cigarreras) tras el palio.

ESTRENOS: No constan.

TIEMPO DE PASO: 54 minutos.

DATOS DE INTERÉS: Los hermanos han aprobado el patronazgo de la Virgen del Socorro sobre los sanitarios de urgencias y emergencias.

RECORRIDO: Salida (20,50 horas) Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega (21,30 horas), Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque (lado oeste), Campana (21,47 horas), Sierpes, Plaza (22,27 horas), Avda. Constitución, (22,53 horas Primer Tramo) Catedral (00,06 horas palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina (23,30 horas), Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador (00,00 horas) y entrada (01,25 horas palio).

domingo amordomingo amor

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.