Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

La Hermandad de Padre Pío regresó al Cerro en su estación de penitencia


Arte Sacro. La Hermandad de Padre Pío realizó ayer su estación de penitencia llegando hasta la parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores a la hora prevista, aunque había retrasado su salida una hora debido al tiempo.

DSCF8393__Copiar__3.JPG

Allí esperaban los estandartes corporativos de las Hermandades del Rocío y del Cerro, con sus hermanos mayores a la cabeza y además el arzobispo de Sevilla, José Ángel Sainz, que recibió a los dos pasos de esta Hermandad, junto al párroco de San Juan de la Cruz y director espiritual, Santiago César González Alba.

DSCF8394__Copiar__3.JPG

Recordamos que esta corporación viene celebrando desde el mes de septiembre el XXV Aniversario de la actual parroquia con un amplio programa de actos y cultos que culminarán en octubre de 2026 con la salida extraordinaria de la Virgen Madre de la Divina Gracia por las calles de la feligresía.

DSCF8395__Copiar__4.JPG

En cuanto a los estrenos, destacamos la talla completa en carpintería y la nueva parihuela del paso, que cuenta con unas dimensiones de 2,35 m de ancho, por 4,50 m de largo y 1,70 m de altura, medidas totalmente proporcionadas, que vienen a mejorar las existentes en el antiguo paso procesional. Los trabajos de ejecución están siendo realizados por José Antonio García Flores.

DSCF8398__Copiar__2.JPG

El Señor estrenó nueva camisa, túnica de color buganvilla y cíngulo en hilo de oro, donados generosamente por diferentes devotos. También un broche realizado en plata bañado en oro, reflejando las potencias del Señor, rodeadas por un cordón con elementos vegetales que recogen las inscripciones "JHS", obra de Marcos Escobar Núñez.

La asociación del Dulce Nombre La Salle cedió los candelabros del paso de Cristo.

DSCF8400__Copiar__3.JPG

El capataz del paso es el hermano mayor de esta corporación, Diego Borrego Gómez y acompañó musicalmente por segundo año la agrupación musical Lágrimas de San Fernando (Cádiz).

DSCF8405__Copiar__3.JPG

El exorno floral del paso en el que predomina el color morado, estuvo compuesto por Iris, Allium, Eryngiums, Statis, Solidago tintado, Eucaliptus parvifolia rojo y lentisco.

DSCF8406__Copiar__4.JPG

La Virgen de la Divina Gracia estrenó en su paso, mandado por Rafael Rodríguez Benítez, un broche pectoral con pedrerías de circonitas y perlas cultivadas, rosa de coral, gargantilla de oro blanco, anillo de plata de ley con piedras cultivadas y circonita, tul de seda y pañuelo de Bruselas del siglo XIX, siendo ataviada por su vestidor, Antonio Bejarano.

DSCF8409__Copiar__4.JPG

El exorno flora del paso estuvo compuesto por rosa vendela, rosas spray blancas, freesias blancas, Lisianthus blanco, alliums blanco, eryngiums, flor de manzanilla, alhelíes blancos, clavel blanco, Pittosporum, eucaliptus verde y rojo, limonium tintado, flor de algodón y lentisco.

DSCF8410__Copiar__3.JPG

Las notas musicales tras el paso las puso la banda de música Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor.

DSCF8411__Copiar__2.JPGDSCF8412__Copiar__4.JPGDSCF8416__Copiar__4.JPGDSCF8419__Copiar__3.JPGDSCF8422__Copiar__3.JPGDSCF8428__Copiar__2.JPGDSCF8430__Copiar__4.JPGDSCF8431__Copiar__2.JPGDSCF8432__Copiar__3.JPGDSCF8435__Copiar__4.JPGDSCF8437__Copiar__2.JPGDSCF8438__Copiar__2.JPGDSCF8439__Copiar__3.JPGDSCF8443__Copiar__2.JPGDSCF8447__Copiar__3.JPGDSCF8450__Copiar__1.JPGDSCF8456__Copiar__4.JPGDSCF8457__Copiar__3.JPGDSCF8465__Copiar__1.JPGDSCF8469__Copiar__3.JPGDSCF8474__Copiar__2.JPGDSCF8486__Copiar__3.JPGDSCF8491__Copiar__2.JPGDSCF8493__Copiar__3.JPGDSCF8496__Copiar__2.JPGDSCF8498__Copiar__1.JPGDSCF8507__Copiar__3.JPGDSCF8508__Copiar__4.JPGDSCF8510__Copiar__3.JPGDSCF8511__Copiar__4.JPGDSCF8517__Copiar__3.JPGDSCF8521__Copiar__3.JPGDSCF8523__Copiar__2.JPGDSCF8531__Copiar__2.JPGDSCF8534__Copiar__2.JPGDSCF8537__Copiar__3.JPGDSCF8540__Copiar__2.JPGDSCF8541__Copiar__3.JPGDSCF8543__Copiar__3.JPGDSCF8544__Copiar__4.JPGDSCF8548__Copiar__2.JPGDSCF8550__Copiar__3.JPGDSCF8556__Copiar__2.JPGDSCF8565__Copiar__3.JPGDSCF8566__Copiar__4.JPGDSCF8567__Copiar__1.JPGDSCF8571__Copiar__4.JPGDSCF8572__Copiar__2.JPGDSCF8576__Copiar__2.JPGDSCF8578__Copiar__3.JPGDSCF8580__Copiar__2.JPGDSCF8583__Copiar__2.JPGDSCF8586__Copiar__2.JPGDSCF8591__Copiar__1.JPGDSCF8592__Copiar__3.JPGDSCF8594__Copiar__2.JPGDSCF8596__Copiar__1.JPGDSCF8597__Copiar__2.JPGDSCF8606__Copiar__3.JPGDSCF8608__Copiar__2.JPGDSCF8610__Copiar__4.JPGDSCF8621__Copiar__3.JPG

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.