Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • lunes, 1 de septiembre de 2025
  • faltan 209 días para el Domingo de Ramos

Comunicado de la Asociación del Arte Sacro


Arte Sacro. La  Asociación de Arte Sacro de Sevilla realizó con fecha 3 de febrero del presente año 2025 una declaración de defensa de nuestros intereses  frente  al atropello que supone la realización de enseres de arte sacro con escasa calidad  provenientes  del  sur de Asia, fundamentalmente Pakistán.

asociacion arte sacro

Con hondo pesar y gran desánimo y disgusto, recibimos la noticia del estreno de unos enseres elaborados  en estos países por parte de una Hermandad de la Ciudad a la que representamos como colectivo profesional y de cuya excelencia  de  sus  artistas  y   artesanos  tanto  estamos trabajando  por concienciar a la sociedad y darla a conocer al resto del Mundo.

Por ello, esta Asociación no puede sino recordar los puntos principales del comunicado realizado y hacer especial hincapié en ellos, para dejar especialmente claro lo que supone realizar estos encargos desde diversos puntos de vista, tanto cofradieros, artísticos, culturales o sociales.

1. Las piezas artesanales que revisten nuestras Imágenes y Cofradías están realizadas  con procesos aquilatados  a través de siglos,  mediante  técnicas que se han ido transmitiendo de generación en generación.

2. Estas piezas y procesos artesanales tienen un alto valor identitario, del mismo modo que lo posee la música procesional, la forma de llevar y cargar nuestros Pasos procesionales  y otros tantos aspectos de la celebración de la Semana Santa y manifestaciones de la religiosidad popular en nuestra Ciudad.

3. El proceso de creación y realización de los enseres creados por nuestros artesanos y artistas  llevan  consigo  un esfuerzo técnico,  artístico  e incluso vital que resulta inimitable y no asimilable a otras coordenadas. Poseen un valor, entre otros muchos, cultural además de material, pues estas artesanías están catalogadas como Patrimonio inmaterial de Andalucía.

4.  Desde  hace algunos años,  los  profesionales  del  sector y  cofrades en general somos objeto de un bombardeo indiscriminado en las redes sociales de éstos talleres extranjeros, ofreciéndonos sus servicios, utilizando como reclamo  fotografías  de magníficas  piezas  realizadas  en nuestros talleres  y por nuestros artesanos,  ofreciendo  así  una publicidad  en fraude  de ley, engañosa, que supone además una afrenta y una falta de respeto a nuestro trabajo, esfuerzo y forma de ganarnos la vida.

5. En una gran parte de las  piezas  que llegan a realizar, plagian dibujos   y diseños de nuestros artistas o de piezas que ya poseen nuestras Cofradías, tratándose  de  enseres  de  muy escasa  calidad,  ejecutados  con hilos  y materiales  acrílicos,  que tendrán poca vida  útil  y  escasa posibilidad  de restauración y mantenimiento ante un uso continuado y el paso de los años.

6.  La   producción  de estos talleres  está exenta  de cualquier normativa  o legislación  laboral  y  tributaria,  tanto en sus países  de origen  como en España. Desde la creación de esta Asociación hemos puesto especial énfasis en realizar  una labor  docente sobre los  beneficios  que aporta nuestra actividad  profesional  a la  sociedad  en  forma de  tributos,  impuestos  y cotizaciones. Todos esos beneficios colectivos se borran de un plumazo con encargos a estos talleres extracomunitarios.

7.  Por  todo  ello, no podemos dejar  de anotar  nuestro honesto y  firme convencimiento  de que,  lejos  de aportar o sumar,  estos enseres en una Cofradía   –y   más   si  se  sitúan   y   colocan   rodeados  de  buenas  piezas patrimoniales y artísticas de la mejor artesanía sevillana- desdicen y restan al conjunto estético y artístico de un Paso procesional o Imagen de culto, perjudicando, por tanto, a la propia Hermandad en el contexto cofradiero y en el  contexto  social  de la  ciudad  en la  cual se ubica  y  está inmersa. Apelamos, pues, a una profunda reflexión a la luz de los puntos enumerados y una gestión inteligente del Patrimonio y su incremento, a todos los cofrades y posibles demandantes de piezas de arte sacro para mantener el prestigio de  las   Cofradías   y   el   Arte   Sacro  en  nuestra  ciudad   y   evitar   así   su degradación.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.