Música. Recomendado: Concierto de la Banda Sinfónica Municipal y el Marchena en la Velá de Triana
Bailarines internacionales actuarán en el evento, bailando un pasodoble, un boggie o un mambo
Arte Sacro. La Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla ha organizado un concierto con motivo de la inauguración de la Velá de Santiago y Santa Ana, que tendrá lugar a las 21 horas del próximo viernes 21 de julio en el Hotel Triana (c/ Clara de Jesús Montero s/n).
En el acto, previo al pregón que pronunciará el periodista Rafael Cremades, intervendrá la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, así como un grupo de bailarines pertenecientes a la Asociación Sevillana de Bailes de Salón (ASEBAIS), que bailarán entre otras piezas boggies, mambo, etc.; y el artista Andrés Muñoz ‘El Marchena’, que pondrá voz a algunas composiciones.
Programa:
El Relicario (J.Padilla)
Bailarines: Cristina Montero y Joaquín Guzmán
New York, New York (J. Kander)
Bailarines: Nuria Bonilla y José Mª Martín
Voz: El Marchena
Boggie Express (Schneider)
Feelings (Morris & Gaste)
Voz: El Marchena
Mambo Bando Uno (J. Penders)
Bailarines: Rodrigo Torres y Carolina González
Voz: Banda y El Marchena
Bailarines:
Cristina Montero Landauro y Joaquín Guzmán Raya
Cristina Montero es Licenciada en Danza Española por el Conservatorio Profesional de Danza ‘Luis del Río’ de Córdoba, mientras que Joaquín Guzmán Raya, cordobés de nacimiento, es profesor de bailes de salón y ritmos latinos desde el año 1997.
Fundadores de la Escuela de Bailes de Salón de Córdoba ‘Xanadú’ en el año 2001, han sido Campeones de Andalucía 2001 de Baile Retro y subcampeones en el 2005; tercer premio en el Campeonato de Europa de Baile Retro en el 2001, en la modalidad de Formaciones de Baile; subcampeones de Cáceres de Baile Retro en el 2001; y finalistas en todas las ediciones del Campeonato de Europa de Baile Retro desde el 2001. Han participado en talleres y exhibiciones en distintos congresos de Salsa nacionales e internacionales.
Marisol García
Bailarina Licenciada en Danza Clásica, coreógrafa, es pionera en Sevilla en la enseñanza del Baile de Salón. Con Antonio Bragelli como pareja profesional desde 1996, recorre escenarios de Europa y América con distintos espectáculos.
Actualmente dirige la academia de Bailes de Salón ‘BAILARTE’ de Sevilla, de donde sus alumnos Nuria Bonilla y José María Martín darán vida a su coreografía en este acontecimiento.
Rodrigo Torres
Natural de Chile (1979), es bailarín profesional de flamenco, danza clásica española y salsa. A los 9 años comienza a estudiar danzas latinoamericanas y clásico español en su país natal. Al mismo tiempo empieza a hacer giras nacionales e internacionales con compañías infantiles de danza y llega a pisar los escenarios de los festivales más importantes del panorama nacional, destacando siempre por su manera de transmitir y sentir el baile.
En 1998 decide perfeccionarse en Buenos Aires (Argentina), pasando también por Asunción (Paraguay) y Brasil. En esta etapa de su vida se le presenta la oportunidad de ir a Granada (España), donde sigue estudiando flamenco, danza clásica española y ritmos latinos. Es aquí donde comienza a desarrollarse y a buscar su propia personalidad como bailarín. Logra cumplir uno de sus sueños, formar parte de dos compañías de flamenco y bailar en uno de los tablaos más famosos de España.
En el año 2001, junto con la bailarina Sevillana Bárbara Cano, empieza a trabajar en una compañía de ritmos latinos. A partir de entonces deciden unir sus carreras como pareja de baile, dándose a conocer con el nombre artístico de Latin Impacto. Participan en congresos nacionales e internacionales de salsa como representantes de Sevilla y Chile, destacando siempre por la originalidad, creatividad y puesta en escena de sus shows.
Sus espectáculos son el resultado de la fusión de la salsa y el flamenco a través de un enlace diferente e innovador.
En la actualidad reside en Sevilla, donde dirige su propia escuela de baile Ritmo Danzario Internacional. Actualmente se encuentra de gira mundial con sus dos últimos espectáculos “Vuelvo” y “De aquí a la eternidad” y forma pareja artística con la bailarina Carolina González.
Artista invitado
Andrés Muñoz Marchena
Nació el 23 de noviembre de 1977. Empezó sus estudios en los Salesianos de Triana, donde también comenzó a cantar, concretamente en la Coralina de Don Ubald, prosiguiendo en el conservatorio elemental de Triana.
En 1988 ingresa en Los seises de la S.I. Catedral de Sevilla. Recorre diversos Coros de la Ciudad como el de la Catedral de Sevilla y la Asociación Coral de Sevilla cantando el Miserere de Eslava. Con ésta última canta en 1994 su primera ópera, ‘Aida’, de Giuseppe Verdi.
A raíz de la cual nace el Coro del Teatro de la Maestranza, del que fue miembro fundador con sólo 17 años, haciendo óperas como La Bohème, Rigoletto, Turandot, El Cid, La Cenerentola, El Barbero de Sevilla, Don Carlo, Pagliacci, Cavaleria Rusticana, Il Trovatore etc., y numerosas obras sinfónico-corales como Carmina Burana, Novena Sinfonía de Beethoven; y zarzuelas como El Niño Judío, La del Manojo de Rosas, La Rosa del Azafrán.
Ha cantado junto a grandes voces como Alfredo Krauss y Plácido Domingo. En el año 2002 publicó con Sony Music su primer trabajo discográfico, teniendo un gran éxito con la canción ‘tu tiene perro ni ná’. Elegido trianero del año en 2003, ha actuado para todas las televisiones y emisoras de radio importantes del país. Actualmente está trabajando en su próximo disco, que verá la luz durante las próximas navidades.
Francisco Javier Gutiérrez Juan (Director de Orquesta)
Residente en Villanueva del Ariscal (Sevilla), es natural de Guillena (Sevilla). Comenzó sus estudios musicales en su pueblo natal y los continuó posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Sobresaliente en todos los cursos de oboe, música de cámara; matrículas de honor en piano, las más altas calificaciones en composición, instrumentación, contrapunto, fuga, folklore, dirección de orquesta etc.; es premiado con Mención Honorífica de Grado Elemental, Premio de Honor de Grado Medio y Premio de Honor Fin de Carrera todos en la especialidad de Oboe, siendo invitado por la Junta de Andalucía para participar en la Tribuna de Jóvenes Intérpretes. Completa su formación con numerosos cursos de perfeccionamiento nacionales e internacionales.
En la actualidad está en posesión de los siguientes títulos: Profesor Superior de Dirección de Orquesta; Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación; Profesor Superior de Oboe; Profesor de Solfeo, Repentización y Transporte; etc.
Como concertista de oboe ha actuado acompañado por todo tipo de agrupaciones y orquestas. Ha participado de forma asidua en numerosas grabaciones discográficas así como para radio y televisión. Ha sido miembro de varias orquestas y bandas profesionales.
Como Director realiza grabaciones discográficas, radiofónicas y televisivas, representaciones operísticas y acompaña a solistas de destacado prestigio internacional dirigiendo todo tipo de agrupaciones: bandas profesionales civiles y militares, orquestas y coros de distintos lugares de España, siendo elogiado por la crítica.
En la actualidad dirige la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, imparte Cursos de Dirección de Orquesta (invitado por distintos organismos), realiza labores de director invitado en varias orquestas españolas y forma parte de tribunales en varios concursos de composición. Ha recibido varios galardones por su trabajo en defensa del patrimonio musical sevillano y por su labor al frente de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla (desde 2003). Las cuatro grabaciones discográficas realizadas hasta el momento con esta Banda han recibido una muy buena acogida por parte del público y magnificas críticas por parte de la prensa.
Banda Sinfónica Municipal de Sevilla
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla es, sin duda, una importantísima institución cultural. Fundada sobre 1850, es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país (Banda Municipal de Valencia 1903, Banda Sinfónica de Madrid 1909, Orquesta Nacional de España en 1942). Nacida con el nombre de Banda del Asilo de Mendicidad de San Fernando, debido a su carácter funcionarial desde 1913, sus componentes son profesores españoles que han de superar unas durísimas oposiciones que han hecho de esta orquesta de instrumentos de viento una de las mejores agrupaciones musicales de España.
A ella han pertenecido y pertenecen músicos del más alto nivel, que han ocupado relevantes puestos en la actividad cultural española. Sus directores han sido Andrés Palatín, Antonio Palatín, Manuel Font Fernández de la Herrán, José del Castillo, Pedro Braña, Manuel Higuera, Rafael Ruiz y José Albero siendo dirigida actualmente por Francisco Javier Gutiérrez Juan.
Desde su creación, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ha sido testigo y parte de la historia de Sevilla, participando en eventos como la Exposiciones Universales de 1929 y de 1992, inauguración de la RTVA, temporadas de conciertos en el Teatro Lope de Vega, actuaciones en la Bienal de Flamenco de Sevilla, participación en innumerable cantidad de actos protocolarios ante Reyes y Jefes de Estado de todo el mundo, grabaciones discográficas, actos cofrades, etc. Su imagen ha sido distribuida por televisiones de más de 160 países. Ha recibido elogios de innumerables personalidades, entre las que destaca Igor Stravinsky.
La influencia de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en las señas de identidad andaluzas es importantísima, baste para probarlo dos hechos: José del Castillo (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) fue quién por encargo de Blas Infante pusiera música al Himno de Andalucía; y Manuel Font Fernández de la Herrán (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) instrumentó la marcha de su hijo Manuel “Amarguras”.
En estos momentos la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla desarrolla una importante labor de conservación y difusión del patrimonio musical sevillano. Así, fruto de una interesante labor de investigación musicológica, se han rescatado obras con un gran valor histórico y se han presentado interpretaciones basadas en tesis historicistas que han supuesto un importante hallazgo. Comprometida con la ciudad, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla imparte cursos de formación en colaboración con conservatorios, conciertos de todo tipo acompañando a solistas de prestigio internacional y colaborando con facultades universitarias, hermandades, conciertos didácticos, grabaciones discográficas, etc.
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla toma parte en el protocolo del gobierno de nuestra ciudad con las más altas cotas de calidad correspondiendo a las exigencias debidas a la trascendencia internacional de dichos actos: Pregón de Semana Santa, Pregón Taurino, recepciones a Jefes de Estado, etc.
Foto: Arte Sacro