La Hiniesta refuerza el cuidado de su patrimonio con nuevo contrato de mantenimiento de insignias
Arte Sacro. La Hermandad de la Hiniesta ha formalizado recientemente un contrato de mantenimiento y conservación de los bordados de sus insignias con el bordador Francisco Javier Sosa Sánchez. La corporación del Domingo de Ramos subraya con este acuerdo su compromiso firme con la protección de un patrimonio que, por su antigüedad, uso continuado y relevancia devocional, requiere intervenciones altamente especializadas.
Un patrimonio que exige cuidados constantes
Las insignias de la cofradía, entre las que se encuentran estandartes, simpecados, guiones y otros enseres procesionales, forman parte esencial del acervo artístico de la Hiniesta. Su conservación demanda un tratamiento técnico riguroso que garantice el respeto a los materiales originales y a la estética histórica de cada obra.
Desde la Hermandad se recuerda que la preservación del conjunto bordado es una responsabilidad central dentro de su acción patrimonial, ya que estas piezas representan elementos significativos de la identidad y tradición de la corporación.
La solvencia profesional de Francisco Javier Sosa
La elección de Francisco Javier Sosa pone de manifiesto la apuesta por un profesional consolidado en el panorama del bordado artístico. Con formación en técnicas tradicionales y una amplia experiencia tanto en restauración como en mantenimiento preventivo, Sosa se ha ganado el reconocimiento de numerosas hermandades sevillanas gracias a la fidelidad estilística y minuciosidad de su trabajo.
Entre sus intervenciones más destacadas se encuentra la reproducción de la primitiva saya blanca de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, estrenada por la Virgen de la Hiniesta Dolorosa en 2022 gracias a la donación del grupo de Priostía. Esta obra evidenció de nuevo su dominio técnico y su sensibilidad a la hora de reinterpretar creaciones históricas de gran simbolismo.
Un paso más en la puesta en valor del legado de la Hiniesta
La firma del contrato supone un avance significativo para la Hermandad. Este acuerdo permitirá establecer un plan de conservación continua que reducirá el deterioro por el uso procesional y asegurará que el patrimonio bordado de la corporación reciba la atención necesaria a lo largo del año.
La medida se enmarca en el esfuerzo permanente de la Hiniesta por dignificar y proteger sus bienes artísticos, un objetivo especialmente visible durante los últimos años en los que la corporación ha impulsado diversas actuaciones de recuperación y realce de su patrimonio.
Con esta decisión, la Hermandad de la Hiniesta refuerza su compromiso con la historia y la devoción que encarnan sus enseres, preservándolos para las generaciones futuras.
Foto: Archivo hermandad
