Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 11 de mayo de 2025
  • faltan 322 días para el Domingo de Ramos

Ningún convento ha aceptado aún la oferta de abrir como hospedería. Ana Sánchez Ameneiro. Diario de Sevilla.


La negociación con 16 conventos de la ciudad por parte de la Gerencia de Urbanismo para su rehabilitación a cambio de abrir como hospederías con encanto aún no ha dado sus frutos. Las conversaciones se iniciaron a principios de año pero, según la información aportada ayer por el alcalde de Sevilla, a estas alturas no hay noticias de la respuesta de ninguno de los titulares de los conventos.

"Estamos a la espera de la respuesta de los titulares de estos edificios" religiosos, declaró ayer Alfredo Sánchez Monteseirín a la pregunta de cuándo se pondrá en marcha este proyecto de promoción turística. Tras visitar la iglesia del convento de las esclavas, del siglo XVII, cuya cúpula y muros han sido sometidos a restauración, el regidor explicó a la prensa que este plan sólo está pendiente de este trámite y añadió que la idea del Ayuntamiento es ir poniendo en marcha la iniciativa en la medida en que cada uno vaya respondiendo afirmativamente, ya que se supone que no todos lo harán de una vez.

Según Monteseirín, el proceso no ha sido sencillo porque se ha tenido que negociar con cada congregación en particular, cuando lo deseable es que se hubieran podido mantener las conversaciones de una forma conjunta con la autoridad eclesiástica en Sevilla.

El Consistorio quiere que estos inmuebles se abran a las visitas turísticas con horarios regulares y conformen una red de alojamientos conventuales en la capital, lo que reportaría ingresos a sus comunidades. No sólo ofrecerían habitaciones, sino también otras instalaciones y salas, siempre que estos nuevos usos no alteren la vida de las religiosas.

La apertura de los conventos está vinculada directamente con la rehabilitación previa de los edificios que lo necesiten con fondos aportados por la Gerencia de Urbanismo.

El Consistorio asegura que con su plan persigue, de un lado, rentabilizar las restauraciones de conventos que acometa y, por otro, reactivar de esta forma la actividad económica del casco histórico de la ciudad.

El modelo que persigue el Ayuntamiento de Sevilla tiene sus antecedentes en comunidades autónomas como Aragón, Castilla la Mancha y Extremadura. En el caso sevillano el deseo inicial apuntaba a que cada convento aportara al menos una decena de habitaciones, pero ese extremo dependerá de lo que las religiosas están dispuestas a aceptar.

En lo que va de año, la Gerencia de Urbanismo ha aprobado obras de rehabilitación en los conventos de Santa Teresa y Santa Clara. La reforma de Santa Teresa, por valor de 25.000 euros, consiste en la recuperación de su locutorio, la de Santa Clara está presupuestada en 5,9 millones de euros y consiste en una rehabilitación integral.

www.diariodesevilla.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.