Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 11 de mayo de 2025
  • faltan 322 días para el Domingo de Ramos

Edición de agosto del Boletín de las Cofradías de Sevilla


 Arte Sacro. El número 570 del Boletín de las Cofradías de Sevilla trae en su portada un primer plano del Señor del Gran Poder , recién restaurado, noticia destacada de la actualidad en nuestras Hermandades.

Junto a la tribuna, que en este mes corresponden a los redactores Francisco Manuel Delgado Aboza y Rocío S. Millán, que tratan dos temas como el respeto a los símbolos religiosos y el poco afecto que se tiene en muchas Hermandades con los hermanos que trabajan en ellas todo el año; la información del Consejo destaca la presentación del libro sobre su historia, la firma de dos nuevos convenios para la ordenación de archivos, la elaboración de una Guía de Acción Social de las Hermandades y la presentación del número de julio del propio Boletín de las Cofradías de Sevilla.

Un total de veintidós noticias se ofrecen en la correspondiente sección. Destacan las referidas a la restauración del Señor del Gran Poder y la presentación del cartel de la Coronación Canónica de la Virgen de la O. Otras noticias son el Triduo Extraordinario a la Santa Cruz de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura , los actos del XXV aniversario de la cesión de Santa Marina a la Hermandad de la Resurrección ; las reformas previstas en la tumbilla de la Virgen de los Reyes de la Hermandad de los Sastres; los estrenos  previstos en las Hermandades del Rosario de San Julián, la Divina Pastora y Santa Marina, Madre de Dios del Rosario y Pasión ; los tenidos en sus procesiones por las Hermandades del Carmen de Santa Catalina, San Gil y San Leandro; el diseño de la nueva corona de la Virgen del Carmen dolorosa, que se bendecirá en noviembre; la imagen de Santa Genoveva Torres de la Hermandad de Jesús Despojado; el original altar de la Función a la Virgen de Villaviciosa y la futura obra social a emprender en la actual Casa de la Hermandad del Calvario; junto a la relación completa y fotografías de las nuevas Juntas de las Hermandades de San Bernardo, Esperanza de Triana , Divina Pastora (Santa Ana), Negritos, Dolores de Torreblanca y Candelaria Madre de Dios.

 Tres amplios reportajes se incluyen en el ejemplar. Por Francisco Javier Sánchez de los Reyes se explica el proceso de restauración de la custodia procesional de Santa Ana. Emilio José Balbuena Arriola ofrece datos sobre la nueva Casa de la Hermandad de la Hiniesta , con especial incidencia a los restos arqueológicos hallados. José Antonio Rodríguez Benítez relata la futura desaparición del corralón de los artistas de la calle Castellar , por la reciente aprobación del PGOU, contactando con alguno de los afectados y ofreciendo fotografías de algunos de los talleres heredados por sus actuales inquilinos de otros artistas.

La entrevista de este mes se realiza con Adolfo Vela Rey, recién elegido Hermano Mayor de la Esperanza de Triana , por José Antonio Rodríguez Benítez . La sección de Publicaciones comenta el libro recientemente editado de historia del Consejo, obra de Carlos José Romero Mensaque, así como diversos boletines de Hermandades. La página web de la Hermandad de la Estrella se analiza en la sección de Internet, mientras que en la de Convocatorias se reflejan los cultos del mes.

 Los artículos de investigación presentan diversa temática. Por Rafael Jiménez Sampedro se nos presenta una curiosa reproducción del Señor del Gran Poder llevando la Cruz “al revés” que existe en la localidad jienense de Úbeda. El experto en cerámica cofradiera Martín Carlos Palomo García hace una primera entrega de retablos que representan a imágenes sevillanas en la localidad gaditana de Chipiona. Enrique Guevara Pérez estudia un documento hallado en el Archivo del Ministerio de Justicia de solicitud de modificación de Estatutos de la Hermandad de Pasión . Por parte de Francisco Amor es Martínez conocemos como el culto eucarístico en la Capilla de San Onofre, que en la actualidad se celebra durante las veinticuatro horas del día, ya estaba presente en la misma en el siglo XVII. Por Enrique Guevara Pérez recordamos a la primitiva dolorosa de la Hiniesta , destruida en un incendio intencionado durante la II República hace ahora setenta y cinco años, con interesantes fotografías de la misma. Por último, José Gámez Martín estudia en un extenso trabajo la institución de la festividad propia de Nuestra Señora de los Reyes (7 de agosto) y su celebración en los tiempos del Cardenal Segura. La contraportada la ocupa una fotografía de la Virgen de la Caridad en su Soledad, obra de Daniel Villalba, al celebrarse en este mes su festividad.

Esta edición, de 56 páginas, contiene un total de 103 fotografías debidas a Emilio José Balbuena Arriola, Rafael Jiménez Sampedro, Jesús Martín Cartaya, Armando Mesa, Martín Carlos Palomo García, José Antonio Rodríguez Benítez , Antonio Rodríguez Navarro, Esteban Romera Domínguez , Daniel Villalba Rodríguez , Roberto Villarrica, y las procedentes de diversos archivos.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.