Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

Bilbao y Vitoria celebran con satisfacción la clausura del I Congreso Internacional de Vírgenes Patronas


Arte Sacro. La participación de 27 importantes cofradías representativas de masivas devociones a la Virgen en Europa, como Lourdes o el Rocío, 3 delegaciones diocesanas para cofradías y hermandades (Sevilla, Badajoz y Sigüenza-Guadalajara) y la considerable afluencia de público han convertido en un éxito rotundo el I Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades de Vírgenes Patronas celebrado en Bilbao y Vitoria entre el 5 y 8 de diciembre, del que se felicitan sus organizadoras la Hermandad de Begoña de Bilbao y la Cofradía de la Virgen Blanca de Vitoria. Ambas cofradías manifestaron tras la clausura su sorpresa ante la brillantez de los resultados, pues es el primer congreso en que se convoca a estas hermandades tan carismáticas.

La autoridad eclesiástica, plenamente consciente de la enorme importancia de la iniciativa, tanto hoy como de cara al futuro, ha otorgado al Congreso no sólo su decidido apoyo, sino su activa participación. Así, tras su inauguración solemne en el Paraninfo de la Universidad de Deusto por el Obispo Auxiliar de Bilbao Don Karmelo Etxenagusia, fueron puntos álgidos del Congreso la solemne Eucaristía celebrada en el Santuario de Begoña oficiada por el Obispo de Bilbao y Presidente de la Conferencia Episcopal Española Don Ricardo Blázquez y la celebrada en la Iglesia de San Miguel por el Obispo de Vitoria, Don Miguel Asurmendi. De este modo, la Iglesia ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la consideración racional del cristianismo popular que encarnan esas típicas expresiones marianas que son las romerías, peregrinaciones y procesiones, a través de las cofradías de Vírgenes Patronas.

El apoyo eclesial se explica por la seriedad de los planteamientos del Congreso, la actualidad de los temas tratados y la altura intelectual de los ponentes. En ese sentido, las conclusiones del Congreso son elocuentes. Primeramente, el no relegar el culto a las sacristías, sino establecer una colaboración entre las parroquias y las cofradías para hacer realidad la participación efectiva de éstas en la pastoral diocesana. En segundo lugar, la importancia de la formación en las cofradías y, especialmente, en que sus dirigentes tengan una fe madura y bien formada. Por último, subrayar el culto como función específica de las cofradías.

La unánime satisfacción expresada por los congresistas ante la calidad de los ponentes seleccionados por Carlos García Llata, Decano de la Facultad de Teología de Vitoria, unida a la consciencia de las 27 cofradías asistentes sobre la importancia del evento, hace que ya hayan comenzado los primeros preparativos para el II Congreso. Por el momento, se ha establecido un mes de reflexión para redactar las conclusiones y para la presentación de candidaturas al II Congreso. Al mismo tiempo, se ha puesto ya en marcha la publicación de las ponencias del I Congreso.

Fotos: Arte Sacro. 









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.