Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • martes, 13 de mayo de 2025
  • faltan 320 días para el Domingo de Ramos

La ausencia de bueyes marca la Romería a El Rocío de la Hermandad de Gines


Raúl Ramírez. La ausencia de bueyes ha sido la nota más destacada de la peregrinación a El Rocío de la Hermandad de Gines que se inició este martes desde la Plaza de España de la localidad.

Ante esta situación sobrevenida por la prohibición de mover el ganado la Hermandad de Gines una de las más antiguas y señeras de cuantas hacen el camino ha optado por sacar este año una carreta cedida por la Hermandad de la Virgen de los Ángeles de Sevilla filial de la onubense Peña de Alájar. La artística carreta de plata se ha quedado en el pueblo al igual que todos esos carreteros que se ganaban el pan con el trato de bueyes.

A las 9.30 horas del martes 10 de mayo dió comienzo la Misa de Romeros tras lo que la carreta del Simpecado recorrió las calles de la localidad entre el bullicio y el gentío con destino a la aldea almonteña.

Toda la localidad se sumó al festejo ya que como es habitual la salida hacia El Rocío es una de las dos fiestas locales del municipio.

La Hermandad de Gines la décimo quinta en la relación de filiales de la Matriz de Almonte fue fundada en 1928 hace ya 77 años. En esta ocasión acompañarán a la hermandad unos 1.000 peregrinos además de 86 remolques y 49 vehículos todoterreno.

Cambios en el recorrido

Además de la ausencia de los bueyes la peregrinación de este año cuenta con otras novedades como varios cambios importantes en el recorrido.

Así a la ida y antes de llegar a Bormujos el Simpecado hizo parada ante el Hospital de San Juan de Dios con objeto de realizar una ofrenda y una petición por la salud de los enfermos.

En el camino de regreso también se prevén modificaciones. En este sentido la salida de la aldea el lunes tendrá lugar a las 15.45 horas en lugar de a las 18.00 y la primera parada de regreso no será en Pinto sino en el Pozo Máquina.

El martes la hermandad parará al mediodía en El Chaparral y hará noche en Lópaz mientras que el miércoles está previsto realizar una parada junto a la Universidad de Bormujos así como adelantar la llegada a Gines que podría producirse sobre las 21.00 horas.

35 aniversario del Coro

Por otro lado la Hermandad de Gines celebra este año el 35 aniversario de la fundación de su Coro ocurrida el 10 de mayo de 1970. En este tiempo el coro ha cantado tres veces la Misa del domingo de Pentecostés en El Rocío la última en 2003. Además también ha cantado la Santa Misa en la Iglesia del Patriarca Señor San José de Londres y en la basílica de San Juan de Letrán (Roma) además del Rosario por sevillanas en la romana Plaza de San Pedro. Este año han sorprendido gratamente al finalizar la Misa de Romeros con unas sevillanas muy emotivas dedicadas a aquellos carreteros que se quedan en el municipio debido a la prohibición de bueyes en esta romería.

M
adrina de Las Palmas de Gran Canaria

Como cada año la Hermandad de Gines salió acompañada por la de Las Palmas de Gran Canaria una de sus ahijadas.

Digno de mención es el espectacular exorno floral de la hermandad de las islas uno de los más exóticos y atractivos de todos cuantos acuden en estos días a la aldea de El Rocío.

Fotos: Raúl Ramírez©
  









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.